Home / Agricultura y Pesca / El Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas de  Invernadero de Andalucía ya tiene en marcha el 30%  de sus 43 medidas.

El Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas de  Invernadero de Andalucía ya tiene en marcha el 30%  de sus 43 medidas.

Fernández-Pacheco se reúne en Almería con una veintena de  empresarios agrícolas y destaca el compromiso “absoluto” de la  Junta con el sector agrario 

Apenas diez meses de su aprobación en Consejo de Gobierno, la Junta de Andalucía  ya ha superado el 30% de ejecución en el Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas de  Invernadero de Andalucía Horizonte 2030. Así lo ha afirmado el consejero de  Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, quien este  lunes en Níjar (Almería) ha mantenido un encuentro con cerca de una veintena de  empresarios agrícolas de la provincia para “escuchar sus necesidades y avanzar juntos  en los grandes desafíos del sector”. 

Fernández-Pacheco ha señalado que este plan, que se presentó el pasado mes de  mayo en el municipio de El Ejido, es una “hoja de ruta clara”, ya que, con 441 millones  de presupuesto y 43 medidas concretas, persigue “ayudar al sector a mantener esa  posición de liderazgo que hoy tiene Andalucía a nivel nacional y europeo”. 

Apuesta histórica por el campo 

Tras su encuentro con muchos de los representantes del sector agrícola almeriense,  Fernández-Pacheco ha reiterado que la agricultura es “clave” para Andalucía. “En la  Junta estamos plenamente comprometidos con su presente y su futuro», ha asegurado. Un compromiso que, como ha recordado, se traduce en medidas concretas como la  inversión “histórica” de 325 millones de euros para garantizar el agua al campo, dentro  de la cual se enmarca el Plan PARRA, dotado con 165 millones de euros para llevar el  agua allí donde se necesita, es decir, conducir agua regenerada desde los terciarios de  las depuradoras hasta las comunidades de regantes. 

Además, ha destacado el esfuerzo del Gobierno andaluz para modernizar el sector, con  una inversión de 175 millones de euros en ayudas para la modernización de maquinaria y de las explotaciones agrarias con el objetivo de que “ningún agricultor ni ganadero se  quede atrás”. 

Escucha activa y trabajo conjunto 

El consejero ha puesto en valor la “buena y constante interlocución” con el sector  agrícola, destacando que “las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos son  también las de la Junta de Andalucía”. En este sentido, ha afirmado que el Gobierno  andaluz seguirá trabajando para consolidar y ampliar el liderazgo agroalimentario de la  comunidad.

En la reunión se han abordado cuestiones clave como la cogobernanza del agua, las  ayudas a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, que en 2024  ascendieron a 77,3 millones de euros, y los retos que afronta el sector, como la  incertidumbre generada por los aranceles.  

Por su parte, el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, se ha mostrado “‘muy  satisfecho” con el encuentro. “Hoy hemos visibilizado la unión del Campo de Níjar en  una reunión con prácticamente todas las empresas agrícolas, con la Junta de Andalucía  y con el propio Ayuntamiento. El liderazgo de Níjar como municipio europeo con mayor  porcentaje de superficie ecológica es indiscutible, y la fuerza que tiene el agro nijareño  es imbatible cuando todos vamos de la mano, como ha ocurrido hoy”, ha asegurado.  

“Si estamos unidos defendiendo los intereses del Campo de Níjar, no hay nada que no  podamos conseguir”, ha concluido el alcalde nijareño. 

En el encuentro han participado los principales representantes de Coexphal, Única,  Agroponiente, Casi, Caparrós, Vicasol, Hortichuelas, Agro San Isidro, Níjar Green,  Coprohnijar, Biolitoral, Campojoyma, Costas de Níjar, Megasa, Biosol Portocarrero y  .Biosabor.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *