Home / Música / José del Tomate escala en su progresión y suma matices modernos a su calidad como intérprete en su nueva ‘Sonanta 3.0’

José del Tomate escala en su progresión y suma matices modernos a su calidad como intérprete en su nueva ‘Sonanta 3.0’

En un Teatro Apolo a rebosar, el guitarrista almeriense añadió una mirada más contemporánea e intensa a las ya de por sí sobradas facultades a las seis cuerdas

El Teatro Apolo estuvo anoche muy cerca de colgar el cartel de ‘entradas agotadas’ para el nuevo concierto dentro de la programación del 58º Festival de Flamenco y Danza de Almería. El protagonista era el guitarrista almeriense José del Tomate que, acompañado por su grupo más cercano y familiar, desde Mari Ángeles Fernández pasando por Kiki Cortiñas al cante, Johny Cortés a la percusión, Cristi Santiago a la guitarra y ‘El Pescaíto’, su tío Antonio y su sobrino José Antonio a las palmas, ofreció una visión renovada de sus temas más habituales y un repaso por distintos palos del flamenco bajo el nombre de ‘Sonanta 3.0’.

Lo dicen lo más sabios del flamenco: para poder innovar primero hay que conocer a fondo la tradición. Y ese mismo consejo es el que viene siguiendo José del Tomate, a quien el público ha visto crecer en el escenario durante la última década. Primero cerca de los patrones clásicos del flamenco ortodoxo y sus palos canónicos y, ahora y como demostró anoche con ‘Sonanta 3.0’, añadiendo matices electrónicos o sampleados en las bases que complementaron su sabiduría y manejo a las seis cuerdas.

Una iluminación poco habitual del flamenco y una disposición de cantaores y palmeros también bastante efectista completaron la renovada propuesta del hijo de Tomatito. Una intro etérea y espacial de teclas dio paso a su canción de homenaje a Camarón de la Isla y, a caballo entre lo nuevo y lo viejo, no faltó el recuerdo a su tío Niño Miguel en la zambra y en la fusión de su farruca con un cante de Juanito Valderrama, lanzado desde “los cacharros”, controlados por Johny Cortés.

“Hemos trabajado unos cuantos meses en trabajar en este espectáculo y para mí es un orgullo poder hacerlo aquí en mi tierra. En este escenario toqué por primera vez en un concierto la zambra de mi tío y también lo he hecho ahora con la farruca”, compartía un José del Tomate especialmente feliz y satisfecho conforme avanzaba la noche.

Por bulerías brillaron Kiki Cortiñas y Mari Ángeles, con buenas armonías y luciendo en sus distintas tesituras. Un Cortiñas que también lidió con un martinete donde más se notó el aditivo electrónico con un bombo contundente y también en los fandangos finales, después de recorrer también, con José a los mandos y con una muy emocionada Mari Ángeles, terrenos de tangos y rumbas a lo largo del concierto muy aplaudido desde el patio de butacas.

Como fin de fiesta, José del Tomate llamó a escena a parte de ‘la cantera’. Primos, sobrinos e hijos, especialmente los de Kiki, demostraron que hay futuro artístico en la familia para muchos más años.

Dos últimas noches

Este viernes, día 18 de julio, será una genuina ‘Noche de Cante’ en el Claustro de la Catedral con Vicente Soto Sordera, cabeza de una de las sagas con más solera del flamenco; Luis Perdiguero, que es bisnieto de otra leyenda como Tía Anita La Periñaca; y no puede faltar el carácter almeriense con los cantaores Sonia Miranda y con Antonio García ‘El Genial’. A partir de las 21.30 horas. Entradas disponibles en https://almeriaculturaentradas.es/, además de una hora antes del inicio en la taquilla del Claustro.

Con inicio a la misma hora y en el mismo lugar, el broche de oro lo pondrán Michel Camilo y Tomatito el sábado, 19 de julio, cita que tiene las entradas agotadas desde hace más de dos semanas. Un privilegio y un lujo poder volver a disfrutar en Almería de una de las colaboraciones más destacadas y brillantes de la música contemporánea, que ha cautivado a audiencias de todo el mundo, reuniendo a un virtuoso de la guitarra flamenca con la maestría de un extraordinario pianista de jazz. La magistral fusión del Mediterráneo almeriense y el Caribe dominicano.

El Festival está organizado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, y cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial almeriense.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *