Amós García destaca el refuerzo del programa de prácticas en empresas con incentivos para contratos estables, los proyectos integrales para desempleados mayores de 52 años y la Iniciativa Alma
El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y director provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Amós García Hueso, ha presidido la Comisión Provincial del SAE, reunida para abordar la evolución de los datos de empleo y la ejecución de las políticas activas de empleo en la provincia de Almería en lo que va de año, así como los nuevos programas y convocatorias que se van a poner en marcha próximamente para impulsar la empleabilidad.
En la comisión han participado las delegaciones de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación; y Turismo, Cultura y Deporte, así como la Confederación Empresarial Asempal, los sindicatos UGT y CCOO, y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
Durante su intervención, Amós García ha subrayado “la importancia de contar con un espacio de diálogo e intercambio de información y propuestas con los agentes sociales y económicos como es la Comisión Provincial del SAE” y ha recordado que las políticas activas de empleo “se suman a la simplificación administrativa, la estabilidad y la seguridad que promueve el Gobierno andaluz para estimular la actividad empresarial como motor de creación de empleo”.
El director provincial del SAE ha manifestado que la evolución de los indicadores de empleo en el último año en la provincia es positiva, ya que se mantiene desde mayo de 2021 la bajada del paro registrado en la comparativa interanual y se han creado 6.570 empleos en el último año, según los datos de afiliación a la Seguridad Social.
Amós García ha destacado que “la próxima puesta en marcha de programas como Activa-T Joven, Empleo y Formación, los proyectos integrales de T-Acompañamos o las Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES) van a contribuir a elevar la empleabilidad de los almerienses”.
También ha explicado que se ha llevado a cabo una reunión más de la mesa de trabajo con agentes económicos y sindicatos para la mejora de la intermediación laboral en la agricultura y que se ha reunido por primera vez la mesa de trabajo del sector hostelero. El responsable provincial ha señalado que “esta metodología colaborativa nos está permitiendo conocer las causas por las que hay desajustes entre la oferta y la demanda de empleo en algunas ocupaciones de estos sectores y trabajar conjuntamente para hacer propuestas para mejorar la intermediación”.
Asimismo, Amós García ha avanzado que se van a poner en marcha próximamente una nueva edición del programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), que facilita prácticas en empresas de tres meses de duración a personas desempleadas de colectivos con dificultades de inserción.
“Hemos reforzado este programa que aporta experiencia laboral incrementando su presupuesto en casi un 16%, hasta alcanzar los 1,96 millones de euros en la provincia, para llegar a más personas, 720 en su nueva edición”, ha detallado. En su anterior convocatoria, a un nivel de ejecución del 90%, se ha alcanzado ya el objetivo de 563 personas beneficiarias de las prácticas en empresas y 171 han sido ya contratadas tras finalizarlas.
El delegado territorial ha anunciado que para complementar este programa y “dar continuidad en el empleo a estas personas incentivaremos con hasta 20.000 euros su contratación indefinida”, en el marco del programa Emplea-T que promueve el empleo estable.
Otra novedad comentada por Amós García en la reunión ha sido la convocatoria de una tercera modalidad de los proyectos integrales de inserción, en esta ocasión enfocada en fomentar la empleabilidad de personas desempleadas de larga duración mayores de 52 años. “Esta nueva modalidad se suma a las centradas en jóvenes, con 13 proyectos en desarrollo y el objetivo de atender a 886 jóvenes almerienses, y en colectivos vulnerables, ya finalizada con 41 proyectos que han superado el objetivo inicial de los 3.200 beneficiarios” ha precisado.
Amós García ha informado de que están en funcionamiento las unidades de la red de orientación laboral y acompañamiento a la inserción gestionadas en colaboración con entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos, respaldada por el SAE con 2,39 millones de euros en la última convocatoria de este programa. “Contamos con una unidad más, 25, y 67 profesiones, tres más, para prestar esta atención individualizada a personas demandantes de empleo”, ha añadido.
El director provincial de Empleo ha avanzado también la próxima convocatoria de la Iniciativa Alma, un programa que estará dotado con 15,6 millones en Andalucía para los dos próximos años y que tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de jóvenes que no estudian ni trabajan mediante actuaciones de formación, tutorización y prácticas en otros países de la Unión Europea.
También ha informado de que están en funcionamiento las unidades provinciales de atención integral y acompañamiento para la inserción sociolaboral a mujeres víctimas de violencia de género del SAE, un servicio que se ha decidido extender por dos años más ante sus buenos resultados y que en Almería tiene el objetivo de atender a 194 mujeres.
Mejora de la red de oficinas SAE
La coordinadora provincial del SAE, Elena Escámez, ha informado en la comisión sobre las actuaciones de mantenimiento y acondicionamiento de la red de oficinas, exponiendo como principal novedad la adjudicación de los trabajos para la construcción de la nueva sede de la oficina SAE de Albox, que comenzará próximamente y tendrán seis meses de plazo de ejecución. Asimismo, ha explicado que sigue en marcha la construcción del nuevo edificio del Centro de Empleo de Roquetas de Mar y continúan dándose pasos en el proyecto de la oficina en la barriada almeriense de Cortijo Grande, en sustitución de la situada en Almadrabillas.

Respecto a la Escuela del Mármol de Fines, se ha informado en el seno de la Comisión Provincial del SAE de que se está trabajando ya en la elaboración de una propuesta de programación formativa para los años 2026 y 2027, al tiempo que se está impartiendo la programación 2025-2026. También se ha hecho mención al acuerdo firmado con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación para impartir el ciclo formativo de Técnico de Grado Medio en Piedra Natural en las instalaciones de la escuela durante cuatro cursos.