Home / Andalucía / La Junta destina 430 millones de euros a la provincia de Almería en los Presupuestos 2026

La Junta destina 430 millones de euros a la provincia de Almería en los Presupuestos 2026

“Son los presupuestos que Almería se merece, con el mayor número de profesionales en sanidad, educación y dependencia de la historia”

La Junta de Andalucía ha presentado este jueves en Almería los presupuestos andaluces para el año 2026, que destinan a la provincia de Almería 429.878.130 euros. La delegada del Gobierno, Aránzazu Martín; la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, han sido los encargados de presentar estos presupuestos, que han coincidido en señalar como “los presupuestos que Almería se merece y necesita”.

Aránzazu Martín, ha destacado “una inversión que permite tener el mayor número de profesionales en sanidad, educación y dependencia de la historia, y con proyectos específicos en la provincia que suman una inversión acumulada de casi 430 millones de euros”.

Castillo ha valorado que se trata de unos “presupuestos sociales, donde prácticamente dos de cada tres euros, un 64%, o lo que es lo mismo, 32.700 millones de euros del total del gasto andaluz, se destina a Sanidad, Educación, Inclusión y Dependencia, que son las áreas que más preocupan a los almerienses, pero que también tiene proyectos clave para la economía y el desarrollo de la provincia”.

Por su parte, Fernández-Pacheco ha añadido que “con estos presupuestos, que aprobamos un año más en tiempo y forma, marcamos las prioridades para el próximo año, que no son otras que blindar los servicios públicos de calidad y apoyar al tejido productivo, un objetivo común de todos y cada uno de los Presupuestos del Gobierno de Juanma Moreno, los 8 que hemos elaborado”. Ha añadido que son “unas cuentas que vienen a sumar y a remar en favor de nuestra tierra y que contribuyen a que Andalucía siga proyectando estabilidad, credibilidad y confianza, todo lo contrario que el Gobierno de España, cuyo presupuesto de 2026 ni está ni se le espera, por tercer año consecutivo”.

El consejero ha desgranado algunas de estas inversiones, como los 24,2 millones de euros para el intercambiador de Almería; la carretera de Cuevas del Almanzora a San Juan de los Terreros, la de Benahadux o la de Berja, que, entre otras, suman un total de 17,5 millones; la integración Puerto-Ciudad, con 5 millones; el sellado del vertedero de Cuevas del Almanzora, con 1,7 millones; las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo en Roquetas y Almería capital, por valor de 6,5 millones; el Fondo de Transición Justa para la provincia, con 28,6 millones por el cierre de la central térmica de Carboneras, o los 14 millones que irán destinados a Digitalización.

Ha destacado el presupuesto “récord” con el que su departamento contará para el próximo año 2026, 1.971,5 millones de euros, “unas cuentas robustas para seguir reforzando la actividad agraria y agroalimentaria”, al tiempo que ha puesto en valor la apuesta en materia de aguas de 801,9 millones de euros entre inversiones en materia de obra hidráulica y de modernización del regadío.

En la provincia de Almería, el presupuesto de aguas crece hasta los 67 millones de euros, casi un 16% más que en el ejercicio anterior. Entre algunas de las inversiones más destacadas en obra hidráulica se encuentran 6,9 millones de euros para el proyecto y obra de la Agrupación de Vertidos de la EDAR de Mojácar; 4,9 millones de euros para el proyecto de abastecimiento en alta de agua desalada en El Ejido; 2,7 millones para la obra de colectores en las barriadas de Balanegra, Berja y Dalías; 1,7 millones para la obra de la agrupación de vertidos y EDAR de Cantoria; y 1 millón para el proyecto y obra del colector del saneamiento del Medio Andarax y remodelación de la EDAR de Alhama de Almería.

Para apoyar al sector hortofrutícola, los presupuestos para 2026 incluyen, entre otras partidas destacadas por el consejero, 8,6 millones de euros para la construcción del ‘Smart Green Cube’, el futuro centro de referencia hortofrutícola que albergará los procesos más innovadores en materia de digitalización del campo; y en torno a 92,5 millones de euros de ayudas para las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH). En el área de pesca, se va a destinar 1,1 millón para la nueva convocatoria de ayudas para financiar proyectos de los grupos de acción local del sector pesquero y acuícola.

En lo referente a políticas sociales, salud, educación, dependencia y atención a los más vulnerables, Castillo ha señalado que “están en el centro de las políticas de este Gobierno y lo demuestra no solo con palabras, sino con hechos respaldados por una apuesta presupuestaria”. La consejera ha destacado que “tenemos en la actualidad la mayor plantilla sanitaria, docente y de atención a la diversidad y a las personas mayores de la historia de Almería”.

“No hay que olvidar que, más allá de las infraestructuras, los servicios sociales son personas. Invertimos miles de millones de euros en profesionales, pero ello no quiere decir que Almería se quede atrás en proyectos”, ha apuntado, resaltando que “en la sanidad almeriense contamos en este presupuesto con 37,5 millones de euros en inversión; esfuerzos que se suman a los ya hechos desde 2018 y que han supuesto un aumento de la inversión en sanidad de más del 60%, hasta los 16.665 millones de euros que ha permitido a Andalucía pasar a estar por encima de la media nacional en gasto sanitario”.

Este incremento también es visible en educación, “con 9.340 millones, 11.300 si contamos universidades, que consolida el incremento de docentes en la provincia, la mayor red de comedores de la historia y la gratuidad para los niños de 2 años, problemas que importan a las familias y que les facilitan la vida a ellos y mejoran la atención de sus niños”.

En este sentido, ha apuntado que “llevamos ejecutados casi 80 millones en la provincia de Almería desde 2018, hemos hecho 360 obras y hemos inaugurado 4 centros, retirado 47 módulos prefabricados”, y ha anunciado que gracias a estos presupuestos se van a continuar ejecutando obras tan importantes como los nuevos IES de Las Salinas y Las Marinas en Roquetas de Mar, que suman 20 millones de euros de inversión; el nuevo IES de Almerimar en El Ejido, con casi 9 millones; la ampliación de la sede de Terreros en Pulpí, por 3 millones, o la ampliación del CEIP Nueva Andalucía de Adra, con 3,6 millones. En educación superior, “alcanzamos una cifra récord de financiación con más de 95 millones de euros para la Universidad de Almería” y, además, se destinan más de 1,7 millones al Observatorio Astronómico de Calar Alto.

“Este Gobierno afronta los problemas que más le preocupan a la gente, y entre ellos se incluye la vivienda”, ha continuado Fernández-Pacheco, que ha anunciado “una inversión directa de 25,5 millones de euros”. Por otro lado, en el ámbito de la Dependencia, Castillo ha apuntado que “es una de las partidas que más crece en este presupuesto, para poder dar respuesta a los cambios demográficos de la población y a las necesidades de las familias, y por ello el presupuesto sube un 12% hasta superar los 2.600 millones, multiplicando el presupuesto de 2018 por 2,2”, valorando que “nunca en la historia de Almería, las políticas sociales habían tenido la apuesta que tienen ahora y que van a seguir teniendo con Juanma Moreno”.

También han anunciado los 10,7 millones de inversión para la puesta en funcionamiento del Hospital de Roquetas; casi 2 millones para la construcción de las consultas externas en Huércal-Overa o la ejecución del Centro de Salud de El Ejido Norte, con 1 millón. En dependencia, “este Gobierno va a invertir en la provincia 13,3 millones de euros en subvenciones para centros residenciales”, ha explicado Castillo.

Fernández-Pacheco ha detallado otros ámbitos importantes para Almería como son el turismo, el fomento del emprendimiento o la sostenibilidad. En el primero de ellos, hay en la provincia de Almería una inversión directa de casi 4 millones de euros, destacando los Planes de Almería y el convenio con Roquetas, con 1 millón. En el desarrollo económico y la mejora de la competitividad, la Agencia TRADE va a destinar en Almería casi 6 millones para subvenciones a pymes. Mientras que en sostenibilidad destacan el sellado de los vertederos de Cuevas del Almanzora, Lubrín, Albox, Berja, Castro de Filabres y Líjar, a los que se van a destinar 5,5 millones; 1 millón para la adecuación del Centro de Recuperación de Especies de Las Almohallas; 1 millón para la restauración de Las Salinas de Cabo de Gata; o el Punto Limpio de Olula del Río.

En cuanto a Justicia, Administración Local y Función Pública, los presupuestos, ha anunciado Castillo, incluyen tres importantes sedes judiciales como son las de Huércal-Overa, Vera y Vélez-Rubio.

María del Carmen Castillo y Ramón Fernández-Pacheco han reiterado que “es el presupuesto de las políticas sociales, del tejido productivo y de las rebajas fiscales, que es lo que necesita Andalucía; el de las empresas agrícolas, turísticas o industriales; el del agua, que tanto necesita esta tierra; del progreso y el desarrollo económico de nuestra provincia, y también el que necesitan las familias almerienses”. “Son los presupuestos que continúan la senda de poner a las políticas sociales, esto es, a las personas y su bienestar, en el centro de la política”; han concluido.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version