Home / Andalucía / La Junta refuerza el liderazgo internacional del aceite  de oliva virgen extra en la World Olive Oil Exhibition. 

La Junta refuerza el liderazgo internacional del aceite  de oliva virgen extra en la World Olive Oil Exhibition. 

Andalucía volverá a ser la región con mayor espacio expositivo en la  WOOE al contar con 387 m² para la oferta andaluza 

La edición de 2025 se celebra del 11 al 12 de marzo en Madrid 

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Agencia  de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), refuerza su apuesta por el  liderazgo internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra andaluz en la XII edición de la  World Olive Oil Exhibition (WOOE). Ésta es la mayor feria del mundo dedicada en  exclusiva al aceite de oliva y se celebra en Madrid del 11 al 12 de marzo. 

En este evento, Andalucía volverá a tener el mayor espacio expositivo de todas las  comunidades autónomas participantes, con un total de 387 m² de los 633 m² de  superficie expositiva neta de esta feria. De la superficie andaluza, 90 m² corresponden  al stand institucional de la Junta de Andalucía, espacio en el que tendrán  representación diez figuras de calidad del aceite de oliva virgen extra andaluz, bajo el  paraguas de la marca de calidad agroalimentaria ‘Gusto del Sur’. Este sello ampara a  todos los productos agroalimentarios y pesqueros andaluces con calidad diferenciada  y en la actualidad está adheridos un total de 159 entidades y más de 400 productos.  

Concretamente, las denominaciones de calidad que tendrán presencia en el stand de  la Consejería serán las Denominaciones de Origen Protegida (DOP) ‘Aceite de  Lucena’, ‘Baena’, ‘Estepa’, ‘Poniente de Granada’, ‘Montes de Granada’, ‘Priego de  Córdoba’, ‘Sierra de Cazorla’, ‘Sierra de Segura’ y ‘Sierra Mágina’; y la Indicación  Geográfica Protegida (IGP) ‘Aceite de Jaén’. 

Con su participación en la World Olive Oil Exhibition 2025, la Junta de Andalucía  pretende fortalecer la competitividad del sector oleícola y agroindustrial andaluz, así  como impulsar la proyección internacional de este producto estrella. De esta forma, se  busca incrementar las oportunidades de internacionalización de las empresas del  sector, todo ello en línea con la financiación de esta participación institucional a través  de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder). 

Otro de los objetivos que persigue el Gobierno andaluz con su presencia en la muestra  es promover el conocimiento sobre los aceites de oliva virgen extra de la región, sus  métodos de producción y su posicionamiento en el mercado. Una estrategia de  diferenciación que apuesta por la calidad como sello distintivo de los aceites de oliva  virgen extra de Andalucía. 

Asimismo, la Junta busca también fomentar el consumo de este oro líquido incidiendo  en su relevancia como uno de los pilares de nuestro modelo de alimentación saludable  y sostenible, la Dieta Mediterránea. 

Actividades con presencia andaluza 

Al igual que en ediciones anteriores, el stand andaluz contará con una zona de  showcoocking donde tendrán lugar degustaciones diarias elaboradas con los aceites  de oliva virgen extra andaluces de los Consejos Reguladores presentes. 

Asimismo, Andalucía participará activamente en distintas actividades oficiales de la  WOOE 2025 como ‘El Desafío. Concurso Mazamorra Cordobesa’, donde diez  concursantes elaborarán su propia versión de esta tradicional receta utilizando aceites  de oliva virgen extra de las DOP andaluzas y vinagres de la DO Montilla-Moriles. El  chef Juan Pozuelo presentará este certamen, que contará con un jurado de expertos  gastronómicos. 

Por otro lado, la oferta andaluza estará representada también en la ‘Cata maridada. La  magia del aceite de oliva virgen extra, diez esencias de Andalucía: Denominaciones de  Origen’. La chef Eva Millán, finalista de MasterChef y embajadora de WOOE 2025,  guiará esta experiencia sensorial con aceites de oliva virgen extra andaluces y  productos de la región. 

Sector oleícola andaluz 

Andalucía es referente mundial en la producción de aceite de oliva con más de 1,6  millones de hectáreas de olivar, el 62% del total nacional y el 15% de la superficie  mundial. En 2023, la producción y comercialización de aceite y aceitunas generó 3.888  millones de euros, mientras que en 2024 las exportaciones de aceite alcanzaron un  valor récord de 4.570 millones de euros, un 39% más que en el año anterior. 

El sector del olivar andaluz genera alrededor de 20 millones de jornales por campaña,  lo que representa el 40% del empleo agrario en la comunidad. Su industria  transformadora cuenta con 850 almazaras, 772 envasadoras, 17 refinerías, 41  orujeras, 225 entamadoras y 116 envasadoras de aceituna.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *