El director general de Andalucía Emprende inaugura este encuentro poniendo de relieve la innovación, el conocimiento y la colaboración como factores clave para el impulso de un emprendimiento de valor
Un total de 72 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, procedentes de cinco centros educativos de la provincia de Almería, se han dado cita hoy en el ‘Hackathon’ que Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha celebrado en Albox (Almería), con el objetivo de favorecer el desarrollo de sus habilidades emprendedoras.
En un formato de competición, los participantes, agrupados en equipos, han tenido que dar respuesta al reto que les ha planteado la empresa ‘Margar Stone’, dedicada a la extracción, elaboración y comercialización de mármoles, travertinos y otras piedras naturales, para transformar sus recursos únicos, como su veta natural de mármol travertino, instalaciones modernas y espacios al aire libre, en un producto turístico innovador y atractivo.
El director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, acompañado de la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso, ha inaugurado hoy este encuentro, poniendo de relieve la innovación, el conocimiento y la colaboración como “factores clave” para el impulso de un “emprendimiento de valor”. A su juicio, “conectar a jóvenes que se están formando y adquiriendo conocimiento con el ámbito empresarial para desarrollar ideas que den respuesta a una demanda real, contribuye a fomentar un ecosistema emprendedor más dinámico y más capaz de generar soluciones innovadoras, que se traduzcan en proyectos útiles y sostenibles para la sociedad”, ha señalado.
El Centro de Agua y Salud de Albox ha acogido la celebración de esta competición, en la que los jóvenes participantes, procedentes de los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) Cardenal Cisneros, Jaroso, Juan Rubio Ortiz, Martín García Ramos y Valle del Almanzora, han creado y presentado ante un jurado de expertos un total de 20 proyectos emprendedores.
El proyecto ganador, creado por cinco estudiantes de INDICAR GRADO, ha sido denominado ‘XXXX’ y consiste en BREVE DESCRIPCIÓN EN UNA LÍNEA. Para su elección, el jurado ha valorado, entre otros criterios, la creatividad, la capacidad para trabajar en equipo y para tomar decisiones. Asimismo, ha tenido en cuenta la destreza para resolver conflictos, la planificación y la aplicación de habilidades transversales.
El delegado territorial Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería, Francisco Alonso, acompañado del gerente de Margar Stone, José Juan Oller, ha entregado su reconocimiento a los ganadores, a quienes han felicitado por su talento y por su iniciativa.
Para el delegado, “es un orgullo ver cómo el talento joven se pone al servicio de la innovación y del desarrollo empresarial con iniciativas como este Hackathon de Andalucía Emprende, que demuestra que cuando conectamos el conocimiento con el mundo real, surgen ideas capaces de transformar sectores tradicionales como el de la piedra natural, que son estratégicos para esta tierra”, ha señalado.
Alonso ha clausurado el encuentro poniendo de manifiesto que desde la Junta de Andalucía se seguirán impulsando este tipo de iniciativas, que “además de impulsar el emprendimiento innovador, fortalecen el vínculo entre educación, empresa y territorio”.
Este tour de emprendimiento, que comenzó el 21 de octubre en Mijas y que ha pasado hoy por Albox, visitará mañana Baeza (Jaén), Huelva, el 24 de octubre y Sevilla, el 27. Le seguirán Jerez (Cádiz), el día 28 y Granada el 29, finalizando en la ciudad de Córdoba, el 30 de octubre. Su objetivo de despertar el interés por emprender en, al menos, 800 jóvenes.
Metodología y estrategia
La finalidad de los ‘Hackathon de Andalucía Emprende’ es que los estudiantes desarrollen las destrezas y la mentalidad necesaria para transformar ideas creativas en acciones emprendedoras. Para ello, se aplica una metodología de trabajo innovadora, colaborativa e interdisciplinar que favorece el desarrollo de habilidades transversales y útiles para todo tipo de situaciones vitales y profesionales. Entre ellas se encuentran la comunicación, la capacidad de adaptación, la organización, la planificación, la toma de decisiones, la creatividad, el liderazgo, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo, diseñada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, para promover el desarrollo de la capacidad emprendedora e innovadora en estudiantes y docentes de todos los niveles académicos, a través de metodologías de trabajo innovadoras y eminentemente prácticas.

A través de esta estrategia. el pasado curso escolar 2024-2025 la Junta promovió el emprendimiento en 34.182 estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional, mediante la realización de 1.490 actuaciones, que se llevaron a cabo en 544 centros educativos andaluces.