Home / Educación / Las 22 Escuelas de Verano de Almería atienden a650 menores de zonas desfavorecidas

Las 22 Escuelas de Verano de Almería atienden a650 menores de zonas desfavorecidas

El programa refuerza la inclusión plazas para menores con
necesidades educativas especiales
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha durante los meses de julio y agosto un
total de 22 escuelas de verano en la provincia de Almería, que han atendido a 650
niños y niñas con un presupuesto de 450.000 euros.
En el conjunto de la comunidad autónoma, el Gobierno andaluz ha destinado cinco
millones de euros para el desarrollo de 140 escuelas, que han prestado servicio a un
total de 6.935 menores.
Además, cabe destacar que las escuelas han reforzado su carácter inclusivo,
incorporando más de 300 plazas para menores con necesidades educativas
especiales que han contado con la atención de profesionales especializados.
Este programa, gestionado por entidades privadas sin ánimo de lucro, se desarrolla en
periodo vacacional, durante los meses de julio y agosto, organizándose
preferentemente en centros educativos de las zonas desfavorecidas que han sido
identificadas en el contexto de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e
Inclusión Social. Intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía (ERACIS). En el
caso concreto de Almería, se ha desarrollado en los municipios de Albox, Roquetas de
Mar, El Ejido, Almería capital, Vícar, Níjar, Cuevas de Almanzora, Berja y Alhama de
Almería.
Las escuelas de verano atienden a menores entre 3 y 15 años pertenecientes a
hogares familiares con dificultades económicas en situación o riesgo de exclusión que,
previamente, han sido valoradas y derivadas por los Servicios Sociales Comunitarios.
De este modo, se ofrece continuidad en la satisfacción de las necesidades
nutricionales de las niñas y niñas que vienen siendo atendidos mediante el Programa
de Refuerzo de la Alimentación Infantil en los centros educativos públicos de la
comunidad autónoma andaluza durante el curso escolar.
Asimismo, constituyen un instrumento esencial para favorecer la conciliación de las
familias con menores de hasta 15 años desde un enfoque de igualdad entre hombres y
mujeres. Resulta, por tanto, un recurso imprescindible en los hogares familiares con
dificultades económicas y en situación o riesgo de exclusión que cuentan con menos recursos y menor red de apoyos informales para ayudar en el cuidado y atención de los niños y niñas.
Estas familias pueden utilizar las escuelas de verano para facilitar el mantenimiento
del empleo y que las responsabilidades de la crianza no dificulten la búsqueda de
empleo y el acceso al mundo laboral.
Las escuelas de verano incluyen actividades socioeducativas relacionadas con el
refuerzo de los contenidos curriculares y de hábitos saludables relativos a la
alimentación e higiene; ocio y tiempo libre y asistencia alimentaria.
Adicionalmente, la organización de las escuelas de verano supone la generación de
empleo directo mediante la contratación de 891 profesionales, cifra a la que hay que
añadir el empleo indirecto generado (servicios de seguridad, limpieza o catering, entre
otros).
Plan Corresponsables
El programa de las escuelas de verano se cofinancia con fondos del Plan
Corresponsables, desarrollado por el Ministerio de Igualdad desde el año 2021 con el
objetivo de favorecer la conciliación de las familias con menores de hasta 16 años a
cargo desde un enfoque de igualdad entre hombres y mujeres.
Así, desde la primera convocatoria de las escuelas de verano, en el ejercicio de 2022,
se vienen financiando íntegramente con cargo a los fondos del citado Plan. No
obstante, en la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada el 23 de mayo de 2025 se
llevó a cabo una modificación sustancial en la configuración del Plan Corresponsables,
estableciéndose una cofinanciación obligatoria de al menos el 25% por parte de las
comunidades autónomas, lo que tiene como consecuencia directa la reducción en
dicha cuantía de los fondos que venían recibiendo del Ministerio de Igualdad en este
concepto.


Ante este escenario inusitado, en el que no existía ninguna partida específica en el
presupuesto de 2025 a financiar ese 25%, cabe destacar que la Consejería de
Inclusión Social ha sido capaz de movilizar los recursos necesarios para abordar este
esfuerzo presupuestario, aportando 1,3 millones de euros de créditos autofinanciados,
cantidad superior al 25% exigido por el Gobierno de España. Los 3,7 millones
restantes proceden de los fondos del Plan Corresponsables.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version