Home / Almería / ‘Libres como Concha Robles’, lema del Ayuntamiento para el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

‘Libres como Concha Robles’, lema del Ayuntamiento para el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, presenta la extensa programación para visibilizar este drama social

https://lagacetadealmeria.com/wp-content/uploads/2025/11/PAOLA-LAYNEZ.mp3

El Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería quiere visualizar los valores que promulgaba la actriz almeriense Concha Robles en la amplia campaña creada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. De esta manera, con el lema ‘Nos queremos libres como Concha Robles’, se quiere dejar bien claro que “a nadie se le puede reprimir su libertad, ni personal ni profesional, y a nadie se puede amedrentar o en último caso quitar la vida”.

Hay que recordar que Concha Robles fue una brillante actriz que sufrió el acoso de su marido hasta el punto de que, ya como expareja, fue asesinada por él en el Teatro Cervantes en 1922. “Su vida y su legado son un símbolo: representaba una mujer libre, entregada a las artes, a la cultura, con una voz y una presencia propia. Al evocar su nombre, reivindicamos no solo su memoria, sino también la libertad que ella encarnaba”, ha explicado Paola Laynez en la presentación de la programación municipal con motivo del 25 N.

Este concepto da continuidad a la campaña del 8 de marzo, ‘Fuertes como Concha Robles’, “porque consideramos que su figura sigue siendo un referente para nosotras hoy. La idea es que, así como Concha vivió con independencia y con pasión, todas las mujeres merecemos esa misma libertad: una libertad que no se limita al tiempo, sino que trasciende generaciones. Las imágenes que hemos seleccionado para esta campaña simbolizan esa unión entre el ayer y el presente. Mujeres del pasado y del presente, conectadas en una lucha común, aprendiendo de figuras históricas para no repetir los errores del pasado y para construir un futuro más seguro”.

Paola Laynez ha presentado una campaña que se desarrolla a lo largo del mes de noviembre, lógicamente con el 25N como eje central, dirigida a todos los segmentos de la población, con proyecciones del documental sobre Concha Robles, cuentacuentos, charlas, el concurso Miradas Adolescentes, instalación del Punto Violeta, y la Lectura del Manifiesto.

La concejala ha explicado que “el 25 de noviembre es un momento para visibilizar este drama social, para reforzar alianzas institucionales, que en nuestro caso se realiza a través de ‘Almería unida contra la violencia de género’, y, sobre todo, para tender redes de protección, apoyo y esperanza para las víctimas. No basta con condenar: es urgente actuar, prevenir, educar y transformar”.

A su vez ha recordado que, “el mensaje no se puede quedar sólo en este mes, y, por eso, desde el Ayuntamiento de Almería trabajamos durante todo el año a través de programas de atención psicológica, jurídica y social para mujeres víctimas de violencia de género; con acciones educativas en centros escolares; campañas de sensibilización; coordinación con fuerzas de seguridad; y la activación de recursos de protección y acompañamiento. Todo este trabajo es constante y silencioso, pero necesario para que ninguna mujer se sienta sola”.

Antes de desarrollar la programación ha aportado algunos datos que reflejan que la violencia de género sigue muy presente en la sociedad, y cómo situación más dramática son los 36 asesinatos confirmados por violencia machista hasta la fecha en España en 2025. Paola Laynez afirma que en España, según el Consejo General del Poder Judicial, en 2024 se registraron 199.094 denuncias por violencia de género; en Andalucía, los datos del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género muestran que en 2024 hubo 36.905 mujeres víctimas; y en la provincia de Almería, según el Sistema VioGen, en 2024 había más de 3.000 casos activos de violencia de genero. “Y sin muy lejos, en Almería, por desgracia sufrimos el asesinato de una mujer, en el barrio de San Luis, por su marido. Y fue hace nada. El pasado mes de junio”.

Programación

En la rueda de prensa, Paola Laynez ha estado acompañada por Fran Leal, jefe de Departamento de Igualdad y Diversidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño; María del Carmen Avilés, representante de Asempal y Almur; Beatriz Leiva, presidenta de la Asociación Protegidas para la Integración Socialy Laboral; María del Mar Esparza, coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer; e Ignacio Mañas, productor ejecutivo de ‘Un nuevo renacer’, responsable del documental ‘Concha Robles. El precio de la libertad’.

El programa comienza con nueve proyecciones del citado documental durante el mes de noviembre en centros escolares, Universidad, el centro penitenciario de El Acebuche, centros de la mujer, etc., entre ellos la proyección del día 26 a las 11.00 horas, en el Espacio Alma, con intérprete de Lengua de Signos. El cartel con el mensaje ‘Nos queremos libres como Concha Robles’ se compartirá en la red de 28 mupis informativos del mobiliario urbano a partir de la semana que viene. También se ofrecerá el cuentacuentos Infantil “Guapa” en las cuatro bibliotecas municipales.

El próximo miércoles, 19 de noviembre, a las 11.30 horas, en el Teatro Cervantes, se celebrará la gala de entrega de premios del XIV Concurso Municipal Audiovisual “Miradas Adolescentes – Antonio Galindo”, con participación de unos 2.400 estudiantes de 32 centros educativos, que han presentado 70 cortometrajes.

El jueves, 20 de noviembre, a las 10.15 horas, en el IES Maestro Padilla, entrega de premios del 2º concurso “Puertas Violetas” dentro del proyecto “Universo: mujer tenías que ser”, que han decorado la puerta de sus clases con motivo del 25 N.  También en el IES estará instalado un “violentómetro” para detectar situaciones de violencia de género, diseñado por Mar Gregorio.

El mismo día, a las 18.45 horas, en la Residencia Escolar “Madre de la Luz”, se celebrará la jornada “Tu móvil como herramienta contra la Violencia de Género” con la Asociación de Mujeres Juristas, que alertarán a los jóvenes sobre los peligros de móvil, las redes sociales e internet, en relación a la violencia de género.

El viernes, 21 de noviembre, a las 12.00 horas, en la Biblioteca Central José María Artero, será la entrega de premios del V Concurso Intercentros de Fotografía “QuiéreTE… Sin Filtros”, donde ha participado el alumnado de seis centros escolares. El objetivo del concurso es realizar y presentar una fotografía en la que se visualice que no es necesario poner filtros en tus fotos, en tus emociones, en tu vida, para quererse y que te quieran los demás. Las 20 mejores fotografías formarán parte de una exposición itinerante durante el curso escolar.

El domingo, 23 de noviembre, a las 11.30 horas, en la Escuela Municipal de Música y Artes, se llevará a cabo la III Gala “Raíces Fuertes, Voces Libres” organizada por la Asociación de Mujeres Búlgaras “Rosa Blanca”.

El lunes, 24 de noviembre, desde las 8.15 hasta las 14.45 horas, en el IES El Alquián, habrá charlas sobre violencia de género con la Asociación Cultural de Mujeres “Naquial”.

Y el mismo día, a las 12.00 horas, en el Centro de la Mujer “Los Molinos”, homenaje a las víctimas, con “Canción sin miedo”, exposición de zapatos rojos y la instalación de un Banco Rojo con lema “Ni golpes que duelan, ni palabras que hieran”.

Por último, a las 17.00 horas, en Asempal, se llevará a cabo la jornada “¿Miras o ves? Saber identificar la violencia contra la mujer” con ALMUR (Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería).

El día central de las conmemoraciones, el martes, 25 de noviembre, habrá 3 actividades:

A las 11.00 horas, en la Plaza de la Constitución: lectura de la Declaración Institucional elaborada en el seno del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, y actuación musical por alumnado del IES Maestro Padilla.

De 9.00 a 14.30 horas, en Rambla Obispo Orberá, delante del Mercado Central, se instalará un Punto Violeta con reparto de lazos violetas.

Además, se iluminarán fuentes ornamentales y edificios municipales en color violeta para visibilizar este día.

El miércoles, día 26, concluirá la programación con las dos últimas actividades: A las 16.30 horas, en el Edificio Espacio ALMA: jornada “Más allá del clic; pornografía, violencia sexual y cómo protegernos” con la Asociación GEA de Mujeres Corporativistas Agroalimentarias.

A las 19.30 horas, en el Centro de la Mujer Terriza: nueva jornada “Tú móvil como herramienta contra la Violencia de Género” con la Asociación de Mujeres Juristas.

Paola Laynez ha concluido reiterando que “esta programación es mucho más que actos simbólicos: es un ejercicio de responsabilidad colectiva. La alianza interinstitucional, los centros educativos, nuestras asociaciones, la ciudadanía, todas y todos estamos convocados para hacer del 25N un día de memoria, reflexión y acción transformadora. En Almería, queremos y exigimos libertad sin violencia, una libertad digna, real y segura, para todas las mujeres, hoy y siempre”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version