La Junta acude a la feria que se celebra en San Sebastián con un stand de 84 m² y la organización de degustaciones y showcookings
La oferta agroalimentaria andaluza se promociona esta semana en el País Vasco a través de su presencia en ‘San Sebastián Gastronomika – Euskadi Basque Country’, que se celebra del 6 al 8 de octubre bajo el lema ‘Tradición y regeneración’. Además de contar con un stand institucional de 84 metros cuadrados, la Junta de Andalucía acude este año al evento como patrocinadora de esta feria internacional que reúne a profesionales de la hostelería y la agroindustria de todo el mundo.
En concreto, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural gestiona la participación del Gobierno andaluz en esta muestra a la que acude con su marca ‘Gusto del Sur’ con el objetivo de respaldar a empresas que apuestan por la calidad como diferenciación en los mercados internacionales. La presencia de profesionales de otros países permite a las firmas andaluzas abrir nuevas oportunidades de negocio o afianzar las relaciones comerciales ya existentes, incidiendo así, por tanto, en la rentabilidad y competitividad del tejido empresarial agroalimentario de la región.
Las firmas de Andalucía que participan en ‘San Sebastián Gastronomika’ 2025 tienen la posibilidad de mostrar al mundo la gran variedad, sostenibilidad y la excelente calidad de los productos del campo andaluz, características que los convierten en la materia prima indispensable para los profesionales de la alta cocina. Para ello, el stand de la Junta de Andalucía reúne a empresas ligadas a la producción y comercialización de aceite de oliva, aceitunas, tomates, productos cárnicos, quesos, conservas de pescado, vinos y las bebidas espirituosas y productos hortofrutícolas como pimientos y frutos rojos. Además, la Consejería de Agricultura facilita la organización de actividades paralelas como degustaciones, demostraciones de cocina en directo o maridajes, e incluso una tertulia que aborda la excelencia y versatilidad de los alimentos y bebidas andaluces.

Esta feria internacional se presenta como un escaparte de gran relevancia para afianzar la presencia de los productos andaluces en la alta cocina, ya que en 2024 se rozaron los 14.800 visitantes y los organizadores esperan que se produzca un incremento del 5% en esta edición.