Home / Educación / Los Ingenieros Técnicos Industriales se reúnen con centros educativos y alumnado para esclarecer la situación formativa de la profesión

Los Ingenieros Técnicos Industriales se reúnen con centros educativos y alumnado para esclarecer la situación formativa de la profesión

Javier Martínez Alcaraz

  • El Colegio almeriense (COGITIAL) lamenta que los ‘grados blancos’ retrasan la entrada al mercado laboral de sus estudiante al menos dos años, además de impedirles la colegiación y el desarrollo profesional inmediato

El Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), órgano en el que se encuentra representada la profesión de la Ingeniería Técnica Industrial a través de la UAITIE y a la que pertenece el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Almería (COGITIAL), ha celebrado recientemente un encuentro con representantes de estudiantes de Ingeniería y directores de Escuela con el objetivo de analizar los retos actuales que afronta el sector educativo y profesional.

La reunión, celebrada recientemente en Madrid, permitió exponer las dificultades que encuentran numerosos estudiantes al cursar titulaciones de Grado en Ingeniería no habilitantes, conocidos comúnmente como Grados blancos, que no otorgan atribuciones profesionales para el ejercicio de la Ingeniería. Esta circunstancia obliga a los egresados a proseguir su formación con un Máster habilitante o con otro Grado con atribuciones, retrasando su incorporación al mercado laboral en al menos dos años, además de impedirles la colegiación y el desarrollo profesional inmediato.

Durante el encuentro, el presidente del INGITE, José Antonio Galdón Ruiz, trasladó la preocupación por el acusado descenso de las vocaciones hacia las ramas de la Ingeniería, situación que se ve agravada por la proliferación de titulaciones no habilitantes. Asimismo, la secretaria técnica del Instituto, María Ángeles de Blas Cecilia, expuso la evolución de las matriculaciones en los últimos diez años, cuyos datos reflejan una clara tendencia a la baja, disponible en los informes publicados por el INGITE.

Por su parte, los representantes de estudiantes manifestaron la existencia de una falta de información suficiente antes de realizar la matrícula, lo que provoca la inscripción en grados sin atribuciones sin ser conscientes de ello hasta iniciados los estudios. Por parte de los directores de Escuela, se subrayó la necesidad de actualizar las órdenes CIN, que regulan las atribuciones profesionales, adaptándolas a la realidad del mercado y de las demandas sociales actuales.

Como conclusión, desde el INGITE se abogó por la aprobación de una futura Ley de la Ingeniería, que permita clarificar el marco de las atribuciones profesionales, garantizando la calidad formativa y la seguridad jurídica de los futuros profesionales. Para ello, se presentó un borrador de texto normativo a los asistentes, invitando a la comunidad académica y estudiantil a participar en su análisis y mejora.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version