Entendemos desde la Mesa, que asuntos de tanta importancia como es el inicio de las obras y su conexión viaria y ferroviaria del Puerto Seco de Níjar, el futuro tren de cercanías del Bajo Andarax, la conexión ferroviaria con la Comarca del Poniente, la construcción de andenes en la Estación de Almería o la conexión con el Puerto de Almería, son infraestructuras que hay que comenzar a priorizar y contemplar en los presupuestos, bien en porcentajes de 100×100 o en otro tipo de porcentaje que se acuerden a través de la firmas de convenios con el Gobierno de España. En este sentido recordar que:El Estatuto de Autonomía de Andalucía otorga a nuestra comunidad la competencias en ejecución, participación en la planificación y gestión de infraestructuras ferroviarias de titularidad estatal dentro de su territorio, y competencias exclusivas sobre ferrocarriles de titularidad privada que transcurran íntegramente por Andalucía. Os iremos informando sobre este asunto.Constitución de una Mesa informativa con la Universidad de Almería.Informaros una gran noticia, como es la futura constitución de una Mesa i sobre el futuro corredor ferroviario que como sabéis estamos reclamando desde hace varios años. Que sea la Universidad anfitriona parte de una reunión que mantuvimos con el Rector de la Universidad y donde nos brindo su apoyo para esta iniciativa que esperamos que se convoque lo antes posible y donde estarían presentes instituciones de la provincia y agentes sociales . Os pasaremos información, conforme vayan surgiendo novedades .Charla-coloquio, cante y baile en torno a las minas de hierro de la provincia de Almería. X aniversario de la Mesa del Ferrocarril.El próximo día 30 de octubre a partir de las 20 horas en la Peña del Morato , llevaremos a cabo un acto por su formato novedoso y muy interesante en torno a las minas de hierro de nuestra provincia . Andrés Sánchez Picón, nos hablará de la historia económica que supuso la explotación del mineral de hierro, que a su vez generó las primeras infraestructuras ferroviarias en la provincia de Almería. Antonio Sevillano nos hablará de la cuna de los cantes mineros que se inició en siglo pasado aquí en Almería, e irá acompañada su intervención con el cante minero de Antonio «El niño de la Cuevas» y a la guitarra Antonio de Quero. Con la intervención al baile de Jennifer Ruiz que bailará por tarantos y del Grupo Alcazaba que bailará un fandanguillo de Almería. Como veréis en el cartel hay 125 plazas hasta llenar el aforo de la Peña , de las cuales 30 están reservadas para los socios de la Mesa, así que por correo ir comunicando vuestro interés en que os reservemos alguna, si os pedimos que como máximo vuestra petición sea para dos personas por organización.
