Home / Medio Ambiente / Relajación general de las medidas de ahorro para  abastecimiento y riego agrícola en las Cuencas  Mediterráneas por unanimidad 

Relajación general de las medidas de ahorro para  abastecimiento y riego agrícola en las Cuencas  Mediterráneas por unanimidad 

La dotación de riego aumenta de 4 a 8 hm3 en Campo de Gibraltar,  de 9 a 30hm3 en Málaga capital y de 3 a 12,8hm3 en La Axarquía 

Fijado el consumo máximo de 250 litros por habitante y día en  Campo de Gibraltar y Costa del Sol Occidental y de 225 en Málaga  capital y La Axarquía 

La Comisión de Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas  Andaluzas, que se ha celebrado este martes, ha acordado por unanimidad relajar de  manera general las medidas de ahorro en casi todos sus sistemas de explotación, tanto  para el consumo de agua de uso urbano como para riego agrícola, como consecuencia  de la mejora significativa en los volúmenes almacenados tras las lluvias de las últimas  semanas.  

Actualmente, el volumen de agua embalsada en los embalses de los sistemas de  explotación de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas asciende a 597,95 hm3, que supone el 51,86 por ciento de la capacidad total y un 128,90  por ciento más del volumen de agua embalsada en la misma fecha del año anterior  (261,23 hm3).  

Esta comisión, presidida por el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, y  compuesta por representantes del Gobierno andaluz, de los usuarios y de  organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas, se ha reunido para analizar la  situación hidrológica de la demarcación y aprobar las medidas necesarias en cada uno  de los sistemas tras la alteración significativa de los escenarios de sequía. 

Así, se ha aprobado modificar las medidas adoptadas en la comisión extraordinaria  celebrada el pasado mes de diciembre. En el sistema Campo de Gibraltar, que se  encuentra en situación de normalidad, se aumenta la dotación máxima de 200 a 250  litros por habitante y día en el uso urbano, mientras que, en el uso agrario, el volumen  de riego se incrementa de 4 a 8 hm3. En el sistema Costa del Sol Occidental, también  en situación de normalidad y que no cuenta con uso agrario, la dotación máxima para  abastecimiento se aumenta de 225 a 250 litros por habitante y día. 

En el sistema Guadalhorce-Limonero (Málaga), en situación de prealerta, se incrementa  la dotación máxima de 200 litros por habitante y día hasta 225, mientras que, en el uso agrario, el volumen de riego aumenta de 9 a 30 hm3. Se mantiene la suspensión de la  transferencia al sistema Viñuela, y de acuerdo con el Plan Especial de Sequía (PES) de  la demarcación, se maximizará el uso de los recursos subterráneos (Aljaima-Fahala así  como pozos del Bajo Guadalhorce) y fluyentes (Aljaima superficial) del sistema de  explotación para el abastecimiento, fijando un volumen mínimo de 1 hm3 mensual. 

En el sistema Viñuela-Axarquía, en situación de alerta, pero muy próximo a prealerta, se aumenta de 200 a 225 litros por habitante y día para uso urbano y en el uso agrario,  el volumen de riego se incrementa de 3 a 12,8 Hm3 (2.000 m3 por hectárea y mes).  Esta dotación se completará con aguas regeneradas. 

En los términos establecidos en el PES, se maximizará el uso de los recursos  subterráneos y fluyentes del sistema de explotación para el abastecimiento urbano,  manteniendo así el empleo de los pozos del Chíllar. El caudal procedente de los  recursos subterráneos del río Chíllar será al menos 60 l/s y el resto del embalse de La  Viñuela. Asimismo, se mantiene la suspensión de la transferencia al sistema Viñuela 

Axarquía procedente del sistema Guadalhorce-Limonero. 

Cuevas de Almanzora, en emergencia y con las mismas restricciones 

Los sistemas Béznar-Rules y Benínar se mantienen en situación de normalidad, por lo  que siguen sin restricciones, mientras que en el sistema Cuevas de Almanzora, en el  Levante almeriense, continúa la situación de emergencia, por lo que se mantiene un  máximo de 200 litros por persona y día. 

En las zonas sin regulación, se constata el paso del estado de la situación de escasez  moderada a normalidad en las cuencas entre los ríos Guadiaro y Guadalhorce, así como  en la Cabecera del Guadalhorce.  

Si bien, en la Cuenca Baja del río Guadalhorce se pasa de escasez severa a moderada,  con lo que, en el uso urbano, los volúmenes suministrados en depósitos de cabecera  municipal o toma de red colectiva no podrán superar la dotación de 225 litros por  habitante y día. Para el Sistema Cuenca del río Guadiaro, se constata la situación de  normalidad.  

Los volúmenes máximos de riego se mantendrán en todos los sistemas hasta finalizar  el año hidrológico 2024/2025. De igual modo, todas las medidas adoptadas en esta  comisión podrán ser revisadas en función de la situación hidrológica.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version