Será uno de los cinco conciertos de Almerijazz en una semana que también contará con música junto a la Mesa del Ferrocarril en el Auditorio
Tras recibir a dos de las figuras foráneas de esta edición, el 33º Festival Internacional Almerijazz, que comenzó el pasado 24 de octubre, afronta su recta final con cinco nuevos conciertos desde mañana martes, 4 de noviembre, hasta el domingo, día 9, completando así los nueve de esta edición. Una de las citas más destacadas será la del jueves 6 en el Teatro Apolo a las 20.30 horas con los guitarristas Tito Alcedo y Nono García, puesto que a los dos músicos se les hará entrega este año del reconocimiento ‘Georgia Jazz Club en memoria de Serafín Cid’, añadiendo así su nombre a un cuadro de honor donde ya figuran Jorge Pardo, Paco Rivas, Antonio Gómez, Pepe Viciana o Clasijazz.
El jazz comenzará el martes con el concierto de la pianista Lucía Rey en el Centro Cultural Fundación Unicaja, a partir de las 19.00 horas y en este caso siendo el único de los nueve de entrada libre hasta completar aforo.
Tras el concierto el jueves de Nono García y Tito Alcedo, el Apolo recibirá el viernes, día 7, a otro artista internacional como Jacky Terrason (20.30 horas) y el sábado (20.30 horas) al cuarteto liderado por el reputado baterista Tino Di Geraldo, acompañado por el pianista cubano Caramelo, el saxofonista Perico Sambeat y el bajista Peter Oteo. Es un concierto de producción propia de Almerijazz, que recibirá el estreno en exclusiva.
El Festival de Jazz finalizará el domingo, 9 de noviembre, con el concierto que unirá al Coro Góspel y a la Big Band de Clasijazz. Será en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, a partir de las 19.30 horas.
El Festival Internacional Almerijazz se desarrolla bajo la organización del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, producción de Manantial de Músicas, el patrocino de Cerveza Águila Sin Filtrar, Fundación Unicaja y AIE y la colaboración de Tony García Espacio Gastronómico, Vera Import, AIE Jazz En Ruta, Clasijazz, El Faro del Jazz y la Plataforma Jazz España, de la que Almerijazz forma parte.
Las entradas para todos estos espectáculos se encuentran a la venta en la taquilla municipal del Teatro Apolo o en la plataforma de venta online del Área, https://almeriaculturaentradas.es/. También lo estarán en las taquillas de cada espacio escénico desde una hora antes del inicio de los espectáculos.
Actividades de la Mesa del Ferrocarril
La Mesa del Ferrocarril está celebrando este trimestre su décimo aniversario y organiza dos actividades esta semana con la cesión de espacios por parte del Área de Cultura, en ambos casos con entrada libre hasta completar aforo. Este lunes proyectará la película ‘Los apuros de un pequeño tren’ en el Teatro Apolo a las 20.00 horas, con posterior coloquio y el viernes, 7 de noviembre, a las 20.00 horas, y de la mano de la Orquesta de la Universidad de Almería ofrecerán un ‘Concierto por el tren’, con la dirección de Juan José Navarro y la participación de la soprano María Jesús García.

Las citas al detalle
Lunes, 3 de noviembre. Proyección ‘Los apuros de un pequeño tren’. 20.00 horas. Apolo. Entrada libre. Organizado por la Mesa del Ferrocarril con motivo de su décimo aniversario. El lunes, 3 de noviembre, el Teatro Apolo recibirá a las 20.00 horas la proyección de la película ‘Los apuros de un pequeño tren’, con un debate al finalizar. La entrada es gratuita hasta completar aforo. La película es una comedia de 1953 en la que un pequeño pueblo inglés está a punto de perder su estación de tren. Los vecinos deciden unir esfuerzos y hacerla funcionar ellos mismos.
Martes, 4 de noviembre. Lucía Rey. 19.00 horas. Fundación Unicaja. Entrada libre. Quinto concierto de Almerijazz (el único de los nueve que tiene entrada libre). Recientemente nominada a los Premios de la Música de España por mejor álbum de jazz, es una pianista española que destaca por su creatividad y sensibilidad. Su música fusiona jazz, flamenco y ritmos latinos, combinando virtuosismo técnico con gran expresividad. Con su trío, crea atmósferas intensas y dinámicas que van de la delicadeza a la potencia rítmica. Su estilo elegante y contemporáneo conecta con públicos diversos, consolidándola como una voz fresca y personal en el jazz actual.
Jueves, 6 de noviembre. Tito Alcedo y Nono García. 20.30 horas. Apolo. Estos dos guitarristas y compositores de Barbate son reconocidos a nivel internacional y han colaborado con grandes nombres de la música popular actual. Serán distinguidos este año con el reconocimiento ‘Georgia Jazz Club en memoria de Serafín Cid’. Una larga trayectoria, juntos y por separado, jalonada con diversos premios y reconocimientos y que se manifiesta en sus discos personales y en sus conciertos. En su primera grabación conjunta muestran al desnudo y en directo sus múltiples referencias de la música popular como el jazz, el flamenco, la música brasileña o la música manouche a través de las melodías y los estilos de algunos de los grandes maestros de este instrumento
Viernes, 7 de noviembre. Concierto por el Tren. 20.00 horas. Auditorio. Entrada libre. Organizado por la Mesa del Ferrocarril con motivo de su décimo aniversario. ‘Concierto Por El Tren’ en el Auditorio Municipal Maestro Padilla y también a las 20.00 horas. También con entrada libre. Se trata de un concierto que correrá a cargo de la Orquesta de la Universidad de Almería, dirigida por Juan José Navarro, y con la participación de la soprano María Jesús García. Será un programa que combinará la lírica italiana con la española y en la que puede que se incluya alguna sorpresa relacionada con la temática ferroviaria.
Viernes, 7 de noviembre. Jacky Terrason Trío. 20.30 horas. Apolo. Jacky Terrasson es un pianista franco-estadounidense y ganador del Concurso Thelonious Monk y uno de los grandes nombres del jazz actual. Tras una brillante carrera internacional con Blue Note, presenta Moving On, su nuevo álbum producido en su sello Earth Sounds, donde fusiona clásicos y composiciones propias en un viaje musical entre Francia y Nueva York.
Sábado, 8 de noviembre. Di Geraldo – Caramelo – Sambeat – Oteo. 20.30 horas. Apolo. Tino di Geraldo & Friends — Estreno en Almerijazz. El maestro Tino di Geraldo, figura esencial del jazz y el flamenco en España, presenta en Almerijazz un estreno absoluto creado especialmente para el festival. Batería, compositor y productor de gran trayectoria, Tino ha sabido unir flamenco, jazz y rock en un lenguaje propio y sin fronteras. Le acompañan tres músicos de excepción: Caramelo de Cuba, pianista de referencia internacional; Perico Sambeat, uno de los grandes saxofonistas europeos; y Peter Oteo, bajista de sólida trayectoria. Cuatro maestros, cuatro amigos, en un encuentro único donde se funden el jazz, el flamenco y el latin jazz en un diálogo libre, creativo y lleno de complicidad.
Domingo, 9 de noviembre. Coro Góspel Clasijazz y Big Band Clasijazz. 19.30 horas. Auditorio. Un concierto histórico con más de 150 artistas sobre el escenario del Auditorio, bajo la dirección de Ramón Escalé, la mayor referencia del góspel en España. Este proyecto une a la Clasijazz Big Band y al Coro Gospel Clasijazz en una celebración única donde se fusionan el poder del góspel y la energía del jazz sinfónico. Con arreglos originales de Escalé creados especialmente para la ocasión, el espectáculo rinde homenaje a las raíces afroamericanas que dieron forma a la música moderna, desde Aretha Franklin y Ray Charles hasta Stevie Wonder o Whitney Houston. Más que un concierto, es una experiencia colectiva que transmite el mensaje esencial del góspel: alegría, unión y esperanza, mostrando la música como lenguaje universal de conexión entre las personas.