Home / Provincia / Unanimidad en Adra para apoyar la reivindicación de JUCIL sobre el refuerzo de efectivos en la ciudad

Unanimidad en Adra para apoyar la reivindicación de JUCIL sobre el refuerzo de efectivos en la ciudad

Natalia Ordieres Cueto

La Asociación Profesional de la Guardia Civil le trasladó al alcalde esta petición en una reunión mantenida hace unos días en la Casa Consistorial

Cortés ha recordado en sesión plenaria que este refuerzo debe ser “permanente y no puntual” para “seguir ofreciendo seguridad a nuestros vecinos y vecinas”

El Pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Adra ha aprobado, por unanimidad, en la última sesión plenaria celebrada este lunes, una moción para instar al Ministerio del Interior que, en coordinación con la Dirección General de la Guardia Civil, se refuerce “de manera prioritaria” el número de efectivos asignados al municipio de Adra y una mejora sustancial de los medios materiales asignados a sus unidades. Un punto que ha sido elevado a votación de la mano de la Asociación Profesional Justicia Guardia Civil ‘JUCIL’.

Como ha recordado el alcalde, Manuel Cortés, “esta es una petición más, que se suma a las ya trasladadas al Gobierno de España y a la subdelegación del Gobierno en Almería, para solicitar que el refuerzo en el número de agentes de la Guardia Civil en nuestra ciudad sea algo permanente, y no puntual”. Y es que “la seguridad ciudadana es una de los pilares fundamentales para este equipo de Gobierno y creemos que reforzar este cuerpo es importante para garantizar la convivencia, el bienestar y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, a quienes debemos seguir ofreciendo una ciudad segura y tranquila”.

Esta petición llega, en esta ocasión, en manos de JUCIL, tras una reunión mantenida hace unos días en la Casa Consistorial entre el primer edil y el concejal de Seguridad y Movilidad, José Crespo, y el secretario general de esta Asociación, Ernesto Vilariño; el secretario de organización, Ángel Lezcano; y el secretario provincial, Rafa Maldonado. Un encuentro que sirvió para abordar la creciente preocupación por la falta de efectivos y medios materiales en el municipio, especialmente ante el aumento de inmigración ilegal por vía marítima y de actividades relacionadas con el narcotráfico.

Durante la reunión, desde JUCIL detallaron la “preocupante situación que viven los agentes de la Guardia Civil destinados en Adra, quienes se enfrentan a una presión operativa creciente con una plantilla insuficiente y sin los recursos necesarios”. JUCIL insistió en que “continuaremos trasladando esta problemática a otras instituciones con el fin de promover soluciones efectivas que garanticen la seguridad ciudadana y la dignidad profesional de los agentes de la Guardia Civil”.

Aprobado el manifiesto del Día Internacional del Orgullo LGTBI en Adra

El documento ha sido aprobado por unanimidad de los presentes, a pesar de que VOX decidiese abandonar el plenario antes del desarrollo de este punto

El Ayuntamiento de Adra se ha sumado a la conmemoración del Día del Orgullo LGTBI+ con un firme compromiso con la diversidad, la igualdad y los derechos de todas las personas, sea cual sea su orientación sexual o identidad de género. Y lo ha hecho aprobando un manifiesto, con la unanimidad de los concejales de la Corporación Municipal presentes en la última sesión plenaria, a pesar de que los dos ediles del grupo municipal VOX decidiesen abandonar el salón de plenos antes del desarrollo de este punto del orden del día.

Como defiende este documento, el 28 de junio es una  fecha que representa “mucho más que una celebración: es una jornada de reivindicación, de memoria y de compromiso con un presente y un futuro libres de discriminación”. Y es que “en una sociedad democrática, ninguna persona debe sentir miedo por ser quien es, amar a quien ama o expresar su identidad con libertad”. “Desde Adra, alzamos la voz para visibilizar a un colectivo que ha luchado, y sigue luchando, por el reconocimiento, el respeto y la dignidad. Reconocemos que aún persisten desigualdades y que es deber de las instituciones garantizar entornos seguros donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente”.

Asimismo, el manifiesto destaca que “la diversidad enriquece la vida en común”, por eso, “apostamos por políticas municipales que favorezcan la inclusión y el respeto, que refuercen la educación en valores y que promuevan la convivencia desde la empatía y el entendimiento mutuo. Creemos en una cultura abierta, plural y participativa, donde nadie quede fuera y todas las voces sean escuchadas”. “En este 2025, también queremos recordar los avances conseguidos, sin embargo, somos conscientes de que los derechos conquistados deben ser protegidos frente a cualquier retroceso, siempre debemos velar por los valores democráticos, del respeto a la diferencia y de la libertad personal”, concluye.

Este manifiesto se suma a las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Adra en el marco de esta conmemoración, como la charla celebrada en la Escuela de Familia de la mano de la Asociación LGTB Daliarco, de Dalías; la colocación de la bandera de este colectivo en la fachada de la Casa Consistorial, y la muestra sobre la transexualidad ubicada en el Auditorio ‘Ciudad de Adra’.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version