Home / Andalucía / VOX insiste en la necesidad de impulsar la rafia biodegradable ante la inminente entrada en vigor de la nueva normativa europea

VOX insiste en la necesidad de impulsar la rafia biodegradable ante la inminente entrada en vigor de la nueva normativa europea

El parlamentario andaluz de VOX por Almería, Juan José Bosquet, ha visitado la planta de Reyenvas en Sevilla para conocer de primera mano las alternativas a una rafia convencional que, desde el 1 de septiembre, no podrá ser recepcionada por las plantas de compostaje

En apenas dos meses, las plantas de compostaje no podrán recibir restos vegetales mezclados con rafia convencional. Así lo indica la nueva normativa europea que entra en vigor el próximo 1 de septiembre, la cual ya ha despertado preocupación en la horticultura almeriense debido a que, según el parlamentario andaluz de VOX por Almería, Juan José Bosquet, “podría colapsar al campo”.
Bosquet, como ya hizo en ocasiones anteriores, ha advertido que “gestionar las 8.000 toneladas anuales de rafia que consume la agricultura de la provincia será muy complicado con esta nueva legislación”. Y es que, por este motivo, “es necesario impulsar la implantación de la rafia biodegradable o biocompostable”.
Para ello, el parlamentario andaluz ha visitado esta semana la fábrica de Reyenvas en Sevilla, con sede también en El Ejido (Almería). Bosquet ha conocido así de primera mano las distintas alternativas biodegradables a la rafia convencional, ya que, según aseguran los expertos, éstas son la solución a futuro. “Empresas como Reyenvas aportan soluciones que, aunque tienen un precio mayor, son rentables, ya que evitan un incremento de costes en mano de obra a la hora de tener que separar la rafia de la planta”, señalaba el parlamentario de VOX durante su visita a las instalaciones.
En habidas cuentas, con la próxima legislación europea, los agricultores sufren un nuevo escollo en su rentabilidad, algo que, tal y como explican desde VOX, “es culpa de la inoperancia de las distintas administraciones públicas”. “El campo quiere hacer las cosas bien, reciclar convenientemente los residuos, pero se lo están poniendo cada vez más difícil”, ha subrayado Juan José Bosquet.


Todo ello antes de asegurar también que “es imprescindible” que desde el Gobierno de España y la Junta de Andalucía se promuevan jornadas informativas con la finalidad de fomentar la información, la concienciación y la formación a los agricultores para que puedan adaptar sus cultivos sin problemas, además de convocar ayudas para bonificar a las explotaciones hortofrutícolas la implementación de la rafia biocompostable y biodegradable.
“No podemos poner más trabas a nuestro campo”, recalcaba el parlamentario andaluz de VOX por Almería, Juan José Bosquet, quien ha animado de esta forma a PP y PSOE a desmarcarse de las políticas que dictan una Agenda 2030 y un Pacto Verde Europeo que “tanto daño están haciendo a los agricultores a través de la competencia desleal de productos que proceden de terceros países, el incremento de los costes de producción, la excesiva burocracia o las exigencias fitosanitarias y medioambientales”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *