Los trabajos, cuyo importe supera los 368.000 euros, tienen un plazo de ejecución de 4 meses
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial de Almería, ha comenzado las obras de restauración de la cara sur de muralla del Cerro de San Cristóbal. Un proyecto redactado por los arquitectos Antonio Orihuela Uzal, Luis José García Pulido y Esther Navarro López que fue informado favorablemente por la Comisión de Patrimonio Histórico el 27 de marzo de 2025. El importe total de esta actuación son 368.594,98 €, que son financiados con fondos MRR. El plazo de ejecución son 4 meses
El delegado territorial, Juan José Alonso, ha explicado que las murallas del Cerro de San Cristóbal, fueron intervenidas entre 1950 y 1964, siguiendo proyectos del arquitecto de Zona, Francisco Prieto-Moreno Pardo. “En los años 2022-2024 fueron restauradas las murallas del Cerro de San Cristóbal y la al-Mudayna, bajo la dirección de los arquitectos Luis J. García Pulido y Antonio Orihuela Uzal. “Aquellas obras se centraron en la cara norte, o extramuros, y en el adarve, por ser las que mantenían una gran parte de sus zonas originales”, ha recordado el delegado.
El delegado ha explicado que “de estos restos dispersos de la llamada al-Mudayna (Almudayna), o ciudadela, hay unos con alzados casi completos en el sector del Barranco de la Fuentecica, que fueron restaurados en el año 2007, bajo la dirección de la arquitecta Pilar García Domingo”. “La mayoría de los restos de torres y lienzos, que aparecen en el citado plano, desde la torre denominada A1 a la A7, fueron restaurados en las obras de 2022-2024”. “Solo se quedaron pendientes de restauración los vestigios de lienzos recientemente publicados, existentes en los taludes rocosos a ambos lados de la Calle Barranco de las Bolas, ha detallado Alonso”.



En el proyecto actual, redactado por Luis J. García Pulido, Antonio Orihuela Uzal y Esther Navarro López, se pretende restaurar la cara sur, o intramuros, de las Murallas del Cerro de San Cristóbal, así como consolidar los vestigios del recinto de la al-Mudayna ubicados a ambos lados de la Calle Barranco de las Bolas.