Home / Política / La Junta refuerza en Almería la prevención de la conflictividad juvenil con un programa pionero en centros educativos

La Junta refuerza en Almería la prevención de la conflictividad juvenil con un programa pionero en centros educativos

Implicará a estudiantes, familias, administraciones y entidades sociales e incorpora la Inteligencia Artificial como herramienta

La Junta de Andalucía pondrá en marcha en septiembre un programa integral pionero para prevenir la conflictividad juvenil y reforzar la reinserción de menores en riesgo. La propuesta, que se desarrollará en centros educativos, está dirigida a jóvenes de entre 14 y 18 años, si bien los talleres con las familias tendrán un peso significativo. Además de charlas abiertas que se retransmitirán en streaming, el programa contará con vídeos testimoniales de jóvenes que han pasado por el sistema de Justicia Juvenil; un taller práctico sobre cómo detectar bulos y frenar procesos de radicalización en internet o actividades socializadores como un coro.

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, se ha reunido con Raúl Roda, director de ADIS Meridianos en Andalucía, entidad que gestiona en Almería el Servicio Integral de Medidas Judiciales en Medio Abierto (SIMA), el Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) El Molino y el Grupo Educativo de Convivencia masculino ‘Pérez Siquier’, en un encuentro en el que también ha participado la jefa del Servicio Provincial de Justicia, Luz Verónica Ramos, para coordinar la puesta en marcha de este programa.

“La intención de la Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública es que los adolescentes tomen conciencia de que cualquiera de ellos puede verse involucrado en el sistema de Justicia Juvenil, mientras que los padres y madres conozcan sus responsabilidades y dispongan de herramientas para ayudar a sus hijos. Se trata de actuar antes, prevenir y dar alternativas que eviten el conflicto y las conductas de riesgo”, subraya Rebeca Gómez.

Precisamente este 2025 se cumplen 25 años desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2000 de Responsabilidad Penal del Menor, una norma que transformó el enfoque hacia la delincuencia juvenil al priorizar la educación, la mediación y la reinserción sobre el castigo. En Andalucía, su aplicación ha supuesto el desarrollo de una red pionera de centros, programas y convenios con entidades locales, que han reducido la reincidencia y fomentado salidas constructivas para los jóvenes en conflicto con la ley.

En España, las estadísticas muestran un incremento de determinados perfiles de violencia juvenil, como los sexuales o digitales, agravados además por el aumento de dependencias. Los datos muestran también un cambio significativo en el perfil de los jóvenes que ingresan en el sistema de justicia juvenil, aumentando el número de adolescentes que provienen de contexto familiares y sociales estructurados.

Gómez ha afirmado que “Andalucía es tomada como modelo por otras comunidades autónomas españolas y por países extranjeros, debido a los avances en la rehabilitación y reinserción social de los menores infractores, y queremos dar un paso más, enfocándonos en la prevención e involucrando a toda la sociedad, comenzando por los menores, pero ampliando también a sus entornos”.

Testimonios en vídeo, un coro y talleres sobre ciberacoso y bulos

Entre las actividades previstas, en las que los servicios de Justicia Juvenil de Almería llevan trabajando varios meses, figura un ciclo de charlas abiertas sobre violencia intrafamiliar, especialmente dirigido a abordar las agresiones de hijos hacia sus progenitores, con la implicación de administraciones, colegios profesionales y asociaciones. Estas sesiones serán en abierto, sin necesidad de matrícula, y se retransmitirán en streaming para garantizar el anonimato de las familias.

Se prevé también la grabación de vídeos testimoniales de jóvenes que han pasado por el sistema judicial, con el objetivo de generar conciencia preventiva; la celebración de distintas jornadas prácticas dirigidas a los menores de la llamada ‘Generación Z’, centradas en la prevención de riesgos digitales como el ciberacoso o la manipulación en redes sociales, o un taller sobre bulos y frenar procesos de radicalización en internet, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Almería. Para el desarrollo de estas actividades se incorporarán elementos como gafas 3D o herramientas y sistemas de gestión con Inteligencia Artificial.

Además, el programa incluirá la creación de un coro como experiencia artística y socializadora, bajo la dirección de José Antonio Pérez, responsable del Coro Infantil Pedro Mena, y la colaboración de Mercedes Oliver, presidenta de la Asociación Cultural Amigos de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL). Ya cuenta con los primeros menores seleccionados.

Para la delegada de Justicia, “la Ley de Responsabilidad Penal del Menor nos ha enseñado que la educación y el acompañamiento son las herramientas más poderosas para cambiar vidas. Con este programa en Almería queremos adelantarnos al problema, no limitarnos a reaccionar cuando ya ha ocurrido”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *