El motivo lo marca la tradición: traer a su patrona hasta el pueblo para que presida las fiestas programadas anualmente en su honor desde la Ermita de la Era.
“Son días para el encuentro, el reencuentro y compartir alegría entre los vecinos y todas las personas que nos visitan en estas fechas; muchas de ellas lo hacen todos los años, y por algo será”, manifiesta el alcalde, Pedro Ridao Zamora.
Y, para que así sea, los responsables del Ayuntamiento suman a lo clásico y castizo todo aquello que construye la feria popular de toda la vida con novedades que nunca faltan y se añaden sin estridencia.
“En esta edición, los niños contarán con más atracciones que nunca y un día, el jueves, podrán disfrutarlas a un precio reducido. Hemos trabajado para componer un cartel en el que todos los públicos hallen ofertas a su gusto. Esperamos haberlo conseguido”, apunta el concejal de Festejos, Francisco Galera Ballesta.
Galera Ballesta ha querido destacar el espectáculo que ofrecerá el mago Pedro Lucas el jueves 4 de septiembre, durante la gala de coronación de las damas y reinas de las fiestas; la noche de baile del viernes 5, dirigida por la academia Levántate y baile, obsequiará al público con una magistral exhibición de salsa y bachata. La fiesta del sábado 6, tras el éxito del año anterior, será consagrada a los ritmos más tradicionales con el popular concurso de pasodobles.
Los niños y las familias protagonizarán la velada del domingo 7, con la intervención de Los Titi Guais y su aclamado espectáculo, dirigido a los más pequeños. Y el lunes 8, día de la patrona, el escenario se llenará con las coplas de Maribel Castillo, triunfadora de la primera edición del concurso ‘A tu vera’, en Canal Sur Televisión y subcampeona de ‘El número uno’, en Antena 3.
Todas las noches estarán amenizadas por una orquesta diferente y, para que la música no pare, un Dj distinto se encargará de dirigir el baile durante los descansos. La ya clásica Feria del Mediodía contará también cada día con un grupo que maridará la cerveza, el vino, los refrescos y las tradicionales tapas caseras con los ritmos más frescos y alegres.
Y para que todos los antusos puedan vivir sus fiestas con total despreocupación, el Ayuntamiento ha dispuesto un servicio de autobús que conectará las barriadas con el núcleo del pueblo.

“Antas será durante cinco días la capital de la alegría en la comarca, y eso nos llena de gozo. Jóvenes, niños y mayores; mujeres y hombres; mozos y muchachas; antusos y visitantes; españoles y, no diré extranjeros, porque en Antas nadie lo es, compartirán horas de entretenimiento sano y gozo común, con mucho júbilo y sin ningún daño. Estáis todos invitados a hacer de Antas en el centro mundial del contento durante estos días”, apostilla el primer edil.