Home / Andalucía / La Junta reconoce el papel de las personas mayores en el progreso y la cohesión andaluzas

La Junta reconoce el papel de las personas mayores en el progreso y la cohesión andaluzas

El Consejo de Gobierno aprueba una declaración institucional con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores El Consejo de Gobierno ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este 1 de octubre.

En el texto, la Junta de Andalucia reafirma el papel fundamental de este colectivo en el progreso, la construcción y la cohesión de Andalucía, así como su labor esencial en las familias, como fuente de transmisión de costumbres, conocimientos, valores y soporte emocional. Además, la Junta de Andalucía subraya su firme compromiso con el envejecimiento activo, el refuerzo del sistema de atención a la dependencia y la lucha contra la soledad no deseada, a través de iniciativas y recursos que mejoren la calidad de vida de este segmento poblacional imprescindible en el presente y en el futuro de Andalucía. Texto íntegro de la declaración institucional por el Día Internacional de las Personas Mayores: Las sociedades se construyen y evolucionan sobre sus mayores. Muchas veces, para seguir su ejemplo y avanzar por su mismo camino; en otras ocasiones, para aprender de sus errores y tomar nuevos rumbos. Pero siempre bajo el influjo de su herencia, de su papel fundamental. Andalucía -su esencia, su carácter, lo que tiene de explicable y de inexplicable- no se entendería sin las personas mayores, que no solo son una referencia histórica, cultural, intelectual y sentimental, sino un segmento de edad socialmente muy activo, una parte imprescindible no de nuestro pasado sino de nuestro presente, con un protagonismo necesario y que no pocas veces ha sido y es el sustento económico de muchas familias, especialmente en tiempos difíciles.

Por eso, ante el Día Internacional de las Personas Mayores que se celebra cada 1 de octubre, el Gobierno andaluz quiere reconocer la importancia y el papel de las personas mayores en el progreso, la construcción y la cohesión de nuestra tierra. Los mayores ocupan, efectivamente, un papel esencial en las familias andaluzas. Participan en su formación, les transmiten sus costumbres, conocimientos, valores y forma de entender la vida. Las guían ante las dificultades protegiéndolas de la adversidad y son, con enorme frecuencia, el soporte emocional en el que las familias se refugian y a quienes se confía el cuidado de los hijos y nietos.

Las personas mayores no son, sin embargo, un grupo homogéneo que responde a aspiraciones y necesidades similares. Al contrario, sus perfiles son muy diferentes y la diversidad de sus inquietudes, necesidades y responsabilidades requiere la atención de las administraciones públicas. Lo primero, desterrando la idea que asocia el envejecimiento con un proceso de deterioro en el que se pierden capacidades y aumenta la fragilidad. Por encima de todo, constituye un éxito vital de las personas mayores, que siguen mereciendo todas las oportunidades y cuya aportación es imprescindible para el bienestar común. La tendencia global indica que las personas de más de 65 años constituyen el grupo de edad que crece a un ritmo mayor. La población envejece, entre otras razones, porque vivimos durante más años y con mejor calidad de vida. En Andalucía, la esperanza de vida, con 82,5 años de media, ha alcanzado la cifra más alta desde que hace medio siglo comenzó a registrarse. Ante esta realidad, el envejecimiento activo es una estrategia principal de la Junta de Andalucía. Más de medio millón de personas mayores son ya socias de los 168 centros de Participación Activa andaluces. Estos centros realizan una destacada labor para reducir la brecha digital y promover una vida activa y saludable que mejora la calidad de vida y beneficia la prevención de situaciones de dependencia.

La atención y los cuidados de las personas mayores dependientes son una prioridad del Gobierno andaluz, consciente de la necesidad de sustituir el sistema anterior por un nuevo modelo andaluz de dependencia más ágil, con menos burocracia y más humanizado que está dando ya resultados. Hoy hay más personas atendidas, prestaciones y plazas residenciales y de centros de día que nunca en Andalucía. Las personas mayores también se enfrentan a un problema social que está adquiriendo cada vez mayor importancia. Se trata de la soledad no deseada, un problema invisible que requiere el compromiso y la implicación de toda la sociedad. Las nuevas tecnologías desempeñan un papel fundamental para hacer frente a esta situación.

Para ello, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Teléfono Andaluz de Acompañamiento a las Personas Mayores 900 100 300, gratuito, y el nuevo portal web https://juntate.es donde se recoge una amplia variedad de recursos a disposición de las personas mayores en todas las provincias andaluzas que ayudan a paliar y erradicar la soledad no deseada. Por todo ello, y desde el máximo compromiso con todas estas personas, sus necesidades y anhelos, Andalucía quiere agradecer y reconocer en este Día Internacional de las Personas Mayores su legado de memoria y sabiduría y su aportación impagable al presente y el futuro de nuestra identidad, de nuestras aspiraciones y de nuestros logros.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *