Home / Almería / Paola Laynez defiende la autonomía pedagógica de las escuelas infantiles y reivindica la gestión responsable del Equipo de Gobierno

Paola Laynez defiende la autonomía pedagógica de las escuelas infantiles y reivindica la gestión responsable del Equipo de Gobierno


La concejala de Familia rechaza las mociones de Vox y Podemos, reivindicando el compromiso del Ayuntamiento con la educación de 0 a 3 años, la conciliación familiar y la gestión eficaz de los recursos públicos


La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha intervenido en el Pleno municipal para responder a las mociones presentadas por Vox y Podemos en materia educativa, reafirmando el compromiso del Equipo de Gobierno con la calidad, la autonomía y la buena gestión de las escuelas infantiles municipales.


En una primera intervención, Laynez ha recordado que el Patronato Municipal de Escuelas Infantiles gestiona dos centros —la Escuela Infantil Carmen Mora Garrido, en Los Almendros, y la Escuela Municipal de El Alquián— y ha subrayado que “este equipo de gobierno nunca ha interferido en la planificación pedagógica de los centros”.
“Confiamos plenamente en el criterio profesional de las directoras y sus equipos docentes”, ha afirmado, destacando que las decisiones educativas se adoptan en función del conocimiento del entorno, de las familias y del desarrollo psicoevolutivo de los menores.

Laynez ha explicado que el Ayuntamiento garantiza el buen funcionamiento de las escuelas, con un presupuesto de 1.353.285,91 euros, que cubre todas las necesidades de suministros, materiales, equipamientos y servicios. “Reflejamos así una gestión cercana, eficaz y comprometida”, recalcando que las actividades complementarias son competencia de los equipos docentes y deben responder a criterios pedagógicos, no políticos.


En respuesta a la moción de Podemos, relativa a la ampliación de la red municipal de escuelas infantiles, la responsable del Área de Familia ha recordado que “no existe falta de plazas para menores de tres años en el municipio”, al tiempo que ha reprochado a la formación morada que critique sin conocer la realidad de las escuelas municipales.

“¿Ha hecho usted algún estudio de necesidades? Porque ni siquiera ha visitado los centros”, ha censurado Laynez, quien también ha defendido las medidas impulsadas por la Junta de Andalucía y el Partido Popular en Andalucía, aplicables también a nuestra ciudad: la gratuidad del ciclo de 0 a 3 años, la ampliación del permiso de paternidad y las deducciones familiares.


La edil ha aprovechado su intervención para resaltar el Plan Corresponsables, con la creación de cuatro escuelas de conciliación en distintos barrios, que ofrecen 120 plazas diarias gratuitas para menores de 3 a 16 años, especialmente destinadas a familias vulnerables. Además, ha recordado el programa pionero de apoyo pedagógico para menores con necesidades especiales desarrollado en el Espacio ALMA, que ha atendido a más de 10.500 menores.


Paola Laynez ha avanzado también el proyecto “ConciliAlmería 2025-2026”, con una subvención solicitada de 140.000 euros y una aportación municipal de 20.000 euros. “Eso es gestionar con responsabilidad”, subrayó, marcando distancias con la oposición.

Y ha concluido con una reflexión directa: “Nosotros seguimos gestionando con rigor, atendiendo las necesidades reales y siendo coherentes con lo que decimos. No como ustedes, que hablan como pobres para vivir como ricos”, en referencia a la posición que han defendido tanto Irene Montero como Pablo Iglesias, miembros de la formación morada, a los que ha aludido en su intervención.

El Ayuntamiento apuesta por la construcción de un nuevo centro educativo en la Vega de Acá ante las limitaciones del CEIP San Valentín


Sacra Sánchez acusa al Psoe de “desinformar” y reivindica la inversión del Gobierno de Juanma Moreno frente a décadas de abandono socialista


El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha rechazado por mayoría la moción presentada por el Psoe en la que se solicitaba la demolición y reconstrucción del CEIP San Valentín. La portavoz popular, Sacra Sánchez, ha reprochado a los socialistas que “una vez más presentan una moción sin haber hecho el trabajo previo de informarse con rigor”, subrayando que la gestión educativa actual “nada tiene que ver con los casi 40 años de abandono que los gobiernos socialistas dejaron en Andalucía”.

Sánchez ha recordado que “es el Gobierno de Juanma Moreno el que está invirtiendo de verdad en educación, sanidad y políticas sociales, donde antes no se hacía”, y ha calificado de “falsas” las afirmaciones del Psoe sobre el aumento de ratios y la falta de plazas escolares en la ciudad.

“La realidad es que la ratio de alumnado en Infantil ha bajado en los últimos cursos, pasando de 22,2 a 21,4, y el 98% de las familias obtiene plaza en alguno de los centros solicitados”, ha precisado la portavoz.

Respecto a la situación del CEIP San Valentín, Sacra Sánchez ha explicado que las deficiencias estructurales por aluminosis fueron detectadas por los servicios técnicos del Ayuntamiento en 2021, y que desde entonces la Junta de Andalucía ha garantizado el transporte escolar gratuito para los alumnos trasladados a los centros Juan Ramón Jiménez y Los Millares, además de ofrecer alternativas en otros colegios de la zona.

“No todos los alumnos del CEIP San Valentín están en los mismos centros ni existe ningún colapso, las ratios están dentro de la normalidad”, ha recalcado. Respecto de la moción ha insistido en que “no se puede proceder a la demolición del edificio principal hasta que el nuevo centro esté construido. Después, la Junta desafectará el actual solar y el Ayuntamiento decidirá su uso futuro, que no tiene por qué ser educativo”, ha detallado.

La edil popular ha aclarado también que la parcela del actual San Valentín “no cumple con los requisitos normativos para un nuevo centro tipo C1”, motivo por el que se ha proyectado la construcción de un nuevo colegio en la Vega de Acá, tal y como anunció la Delegación Territorial de Educación.

En este sentido, Sánchez ha recordado que “el Ayuntamiento ha dado los pasos a los que nos comprometimos en su día con los vecinos para la contratación de la redacción del proyecto de lo que será ese nuevo centro. Este Equipo de Gobierno escucha, en sus visitas a los barrios, a directores de colegios, AMPAs, recoge las necesidades que se plantean y, al frente del Ayuntamiento, colaboramos con el resto de administraciones, en este caso en materia educativa, haciendo un gran esfuerzo también por mejorar la calidad de los centros educativos”, ha recalcado.

Sánchez ha recordado que, tras décadas de abandono, “ha sido con el Gobierno de Juanma Moreno cuando se ha empezado a revertir el déficit histórico en infraestructuras educativas en Almería”, con seis planes aprobados y la construcción de 12 nuevos centros, cinco de ellos en la capital.

“El Psoe no está legitimado para hablar de educación pública. Nosotros estamos gestionando con responsabilidad, planificando y dando soluciones reales”, ha concluido la portavoz popular.

El Ayuntamiento de Almería aprueba una declaración institucional en apoyo a la salud mental con motivo del Día Mundial

Se suma a la iniciativa ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’ y reafirma su compromiso con una atención pública, comunitaria y respetuosa con los derechos humanos

El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el Grupo Municipal Popular, convertida en institucional, en apoyo a la iniciativa de la Federación Salud Mental Andalucía con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.

La declaración, suscrita por todos los grupos políticos con representación en el consistorio, pone el foco en la necesidad de visibilizar cómo las crisis y emergencias —desde desastres naturales hasta conflictos bélicos— afectan profundamente al bienestar psicológico de las personas. El texto reconoce que todas las personas somos vulnerables ante estas situaciones y que la salud mental debe ser una prioridad transversal en las políticas públicas.

Entre los compromisos adoptados por el Ayuntamiento destacan:

  • El apoyo y reconocimiento a las personas con problemas de salud mental y sus familias, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.
  • La promoción de acciones y estrategias que aborden la salud mental desde múltiples ámbitos: educación, empleo, digitalización, vivienda, cultura, medio ambiente, entre otros.
  • El impulso de espacios de coordinación interinstitucional para garantizar una atención eficiente y humanizada.
  • La defensa del derecho a la vida independiente, al trabajo digno y a recibir apoyo profesional en el entorno comunitario.

La moción también recuerda el marco legal que ampara estas actuaciones, como el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la Ley Andaluza de Salud y la Ley de Servicios Sociales, y reafirma el compromiso del Ayuntamiento con una atención comunitaria, inclusiva y basada en los derechos humanos.

Con esta declaración, el Ayuntamiento de Almería se suma al movimiento global por la salud mental, reafirmando su voluntad de trabajar por una sociedad más empática, justa y comprometida con el bienestar emocional de todos sus ciudadanos.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *