Home / Sociedad / Asalsido recibe el Premio Juventud Andaluza 2025 por su compromiso con la inclusión sociolaboral de las personas con síndrome de Down

Asalsido recibe el Premio Juventud Andaluza 2025 por su compromiso con la inclusión sociolaboral de las personas con síndrome de Down

Rosa Maldonado Aguilera

El reconocimiento del Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía pone en valor 35 años de trabajo y buenas prácticas en la inserción laboral y social de personas con discapacidad intelectual.

El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), organismo dependiente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, reconoció el pasado viernes en El Rocío (Huelva) a Asalsido con uno de sus Premios Juventud Andaluza 2025.

El acto, organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud, contó con la presencia de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López; el director general del IAJ, Pedro Antonio Ramírez; y el coordinador provincial del IAJ en Almería, Diego Martínez.

El galardón reconoce la labor de Asalsido en la inclusión sociolaboral de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, una línea de trabajo en la que la entidad lleva más de tres décadas siendo referente.

El gerente de Asalsido, Pedro Gómez, fue el encargado de recoger el premio, acompañado por Marina Gómez y Sara Ben Daoued, dos jóvenes con síndrome de Down plenamente incorporadas al mundo laboral.

En su intervención, Pedro Gómez se mostró muy agradecido con este premio y destacó el impacto transformador del empleo en las personas con síndrome de Down. “Cuando una persona con síndrome de Down accede a un trabajo todo cambia: mejora su autoestima, gana independencia económica, amplía sus relaciones y se siente útil, valorada y parte activa de la sociedad. Hoy podemos decir con orgullo que contamos con 37 personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales trabajando en empresas ordinarias y en nuestro Centro Especial de Empleo”, señaló.

Durante su discurso, el gerente expresó su agradecimiento “a las empresas que han confiado en su talento y en sus capacidades. Con su apoyo al empleo están dando visibilidad a un colectivo especialmente vulnerable y en riesgo de exclusión social, además de crear concienciación y sensibilización en la sociedad”. En la misma línea, quiso hacer “una mención especial a los profesionales de Asalsido, cuyo compromiso y trabajo hacen posibles logros como los de hoy”.

Antes de terminar la intervención, tanto Sara como Marina se dirigieron a los presentes con unas sencillas frases llenas de sentido. “Gracias a todos por ayudarnos a tener un trabajo”, expresó Sara Ben Daoued. “Contamos con vuestro apoyo”, añadió Marina Gómez. Ambas recibieron la ovación del público, que quedó impactado por la naturalidad con la que subieron a recoger el galardón junto al gerente de Asalsido, quien también quiso felicitar al resto de premiados, especialmente a la Asociación Alba–Proyecto Hombre Almería, reconocida con el galardón por el Respeto a la Igualdad y a la Diversidad Sexual y/o de Género.

Reconocimiento al compromiso

Este premio supone un nuevo reconocimiento al compromiso y las buenas prácticas de Asalsido en la promoción del empleo y la autonomía de las personas con síndrome de Down, una labor que la entidad desarrolla desde hace 35 años en la provincia de Almería gracias a programas propios como ALTAJO, con la metodología ECA (Empleo con Apoyo), el aula prelaboral o el Centro Especial de Empleo de la entidad, entre otros.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *