La primera obra de este trimestre del ciclo será el miércoles, 29 de octubre, y la segunda el jueves, 27 de noviembre
El Teatro Apolo es el espacio natural para las propuestas culturales ‘de cercanía’ y de intensas emociones. El programa Delicatessen, que coordina Producciones Axioma con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, es buen ejemplo de ello, como demuestra cada otoño, invierno y primavera. Un ciclo dentro de la programación trimestral que tiene un público fiel que, además, tiene a su disposición un abono que le permite disfrutar, con precio reducido, de las dos propuestas para este trimestre y que podrán adquirir hasta mañana, miércoles, 29 de octubre, día de la primera de las dos representaciones.
Concretamente, el abono de otoño para Delicatessen permitirá asistir a la obra de danza teatral ‘Origánika’, este miércoles, día 29, de la compañía que conforman a dúo la bailarina y coreógrafa Paloma Hurtado y la dramaturga y directora colombiana Juliana Reyes; y a ‘Mauthausen’, de la compañía Trajín Teatro, que será el jueves, 27 de noviembre. Ambas serán en el Apolo y a las 20.30 horas. Por ello, si cada obra tiene un precio individual de 14 euros, se ha habilitado un abono que permite disfrutar de ambas representaciones por un precio conjunto de 22 euros.
Tanto las entradas para asistir por separado como el abono para las dos obras se encuentran a la venta tanto en la taquilla municipal ubicada en el Apolo, como en la propia página web de entradas del Área, https://almeriaculturaentradas.es/. También lo estarán en la taquilla del Apolo desde una hora antes del comienzo de cada una de las representaciones.
En ‘Origánika’, tal y como detallan sus creadoras, la sinopsis es la siguiente: “En un deseo de acercarnos al origen de la vida, se cruzó en el camino de la creación la muerte y esto nos hizo pensar en lo cíclico de la vida, en el construirse y reconstruirse muchas veces. En ‘Origánika’ dos personas, madre e hija, se encuentran, se reconocen, se aman, se desapegan, se despiden y se transforman. Así descubren, al final, que todas somos naturaleza en su estado primigenio, almas que van y vienen, mientras que los cuerpos quedan hechos raíz, concha o aire”.


En cuanto a ‘Mauthausen. La voz de mi abuelo’ quiere transmitir el testimonio real de un protagonista de la historia reciente, a partir de los recuerdos grabados directamente por él mismo antes de morir, a los que da vida Inma González, su propia nieta. Pero, por encima de todo, “es un canto a la vida, a la fortaleza del ser humano, a la solidaridad y al humor como una estrategia, literalmente, de supervivencia”, explica.







