Home / Economía / Aumentan las estafas en Black Friday: WhatsApp, canal preferido para los fraudes a mayores

Aumentan las estafas en Black Friday: WhatsApp, canal preferido para los fraudes a mayores

Los intentos de fraude por mensajería se disparan en campañas de ofertas; el INCIBE detecta un 23 % más de ataques al colectivo de mayores de 60 años en 2024. 
Bleta lanza una guía práctica de seguridad para WhatsApp y recuerda que “usar una app sin entender sus riesgos deja la puerta abierta a los estafadores”, según su COO Gerard Pinar.
   
https://stratus.campaign-image.eu/images/184583000010124004_zc_v1_1742458498727_30336438.jpg
Imagen: freepik
Las promociones del Black Friday no solo atraen a compradores, también a ciberdelincuentes. El uso de WhatsApp entre las personas mayores se ha generalizado en los últimos años y, con él, las estafas y suplantaciones de identidad.
Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los fraudes digitales dirigidos a mayores de 60 años crecieron un 23 % el último año, sobre todo mediante mensajes falsos que simulan ser de familiares, bancos o servicios de mensajería.
En este contexto, la compañía tecnológica Bleta, especializada en accesibilidad digital para personas mayores, advierte del riesgo de mantener las configuraciones por defecto en WhatsApp, una práctica muy común entre los usuarios de más edad. Aunque la aplicación ofrece diversas funciones de seguridad, muchas personas no saben cómo activarlas ni configurarlas correctamente.
Cinco pasos para un WhatsApp más seguroBleta recomienda revisar algunos ajustes básicos de privacidad que pueden aplicarse en menos de dos minutos y reducen notablemente la exposición a fraudes:
1. Limitar la foto de perfil a “Mis contactos”. Evita que desconocidos vean tu imagen o la utilicen para suplantaciones. Muchas estafas comienzan con el robo de una foto real para generar confianza en mensajes falsos o perfiles duplicados.
2. Desactivar la ubicación en tiempo real. Debe usarse solo de forma puntual. Compartirla durante horas o días permite a terceros conocer rutinas, domicilios o desplazamientos, información muy valiosa para ciberdelincuentes y timadores.
3. Silenciar llamadas y bloquear mensajes de desconocidos. Durante campañas como Black Friday proliferan los números que se hacen pasar por empresas de reparto, entidades bancarias o soporte técnico. Silenciar y bloquear evita que puedan insistir o enviar enlaces fraudulentos.
4. Revisar quién puede ver la “Última vez” y quién puede añadirte a grupos. Limitar la visibilidad de tu actividad y restringir la entrada a grupos impide recibir invitaciones automáticas o enlaces trampa. Configurar ambas opciones en “solo mis contactos” añade una capa extra de seguridad.
5. Desconfiar de enlaces o códigos QR recibidos por mensajería. Las falsas ofertas o sorteos llegan con apariencia legítima y suelen pedir datos personales o bancarios. Antes de hacer clic, conviene comprobar el remitente en la web oficial o contactar directamente con la empresa.
“El verdadero peligro está en no saber cómo funcionan estas opciones”, explica Gerard Pinar, director de operaciones de Bleta. “Aunque WhatsApp sea una aplicación segura, los estafadores aprovechan la inexperiencia digital para contactar con quienes desconocen estos mecanismos.”
Accesibilidad y ciberseguridad, un mismo retoBleta defiende que la alfabetización digital debe ir más allá del manejo técnico. “De nada sirve saber enviar notas de voz si se desconoce la letra pequeña. El acceso a la seguridad digital debe ser tan sencillo como manejar la aplicación”, concluye Pinar.
El trabajo de la compañía se centra en diseñar entornos comprensibles para las personas mayores, con interfaces intuitivas y procesos simples. La complejidad de los menús y funciones nuevas, recuerdan, amplía la brecha digital: muchos usuarios prefieren no modificar su privacidad por miedo a “estropear algo”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *