La exposición, que se puede visitar hasta el 26 de noviembre, pone en valor el legado, la memoria y la contribución del pueblo gitano a la historia común de Andalucía
El Archivo Histórico Provincial de Almería, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha acogido este lunes la inauguración de la exposición ‘Una mirada diferente a través de la historia gitana’, organizada por la Asociación Dosta con el patrocinio de la propia Consejería.
La exposición estará en el archivo hasta el 26 de noviembre y durante esos días recibirá la visita de varios centros educativos ya inscritos en el listado de visitas, gestionado por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
La exposición llega a Almería como primera parada fuera de Málaga, dentro de una itinerancia cultural que recorrerá los archivos históricos provinciales de Andalucía, con el objetivo de “poner en valor el legado, la memoria y la contribución del Pueblo Gitano a la historia común de la región y el conocimiento tan importante para romper los prejuicios concebidos”, ha destacado la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez.
La delegada ha presentado la exposición, acompañada por la jefa de servicio de Ordenación Educativa, Emilia Cruz Fernández; Vanessa Jiménez, presidenta de Dosta y directora de la campaña y Pilar Rodríguez, catedrática de Sociología e investigadora del Grupo HUM-1028 de la Universidad de Almería.
Rebeca Gómez ha incidido en que la exposición cuenta con “la visibilidad de mujeres referentes y sus historias de vida para concienciar y educar en igualdad” y en que está configurada “como una herramienta de transformación social que, a través de documentos, objetos y testimonios, nos invita a redescubrir una memoria silenciada y a reconocer la fuerza de tantas mujeres gitanas que han sido ejemplo de resistencia, talento y dignidad”.
La jornada ha contado, además, con una actuación artística inaugural, pieza única diseñada para la campaña y representada por el alumnado del Conservatorio Superior de Danza de Málaga Ángel Pericet, y una visita guiada a la exposición, que muestra piezas, objetos, documentos y testimonios que reconstruyen la historia del pueblo gitano en Andalucía, destacando el papel de las mujeres gitanas como agentes de cambio y resistencia a lo largo de los siglos.
La exposición ha sido comisariada y coleccionada por el historiador e investigador almeriense Manuel Martínez Martínez, doctor en Historia por la Universidad de Almería, reconocido por su labor de recuperación y divulgación de la memoria histórica del pueblo gitano.


Tras el éxito de su presentación en Málaga, esta itinerancia busca ampliar su impacto social y educativo en toda la comunidad autónoma, reforzando los valores de igualdad, diversidad y no racismo que promueve la asociación desde hace más de seis años.







