Home / Andalucía / ACEIA celebra este fin de semana en Sevilla el mayor encuentro formativo nacional del sector de idiomas, con el foco puesto en la motivación docente y las nuevas tecnologías

ACEIA celebra este fin de semana en Sevilla el mayor encuentro formativo nacional del sector de idiomas, con el foco puesto en la motivación docente y las nuevas tecnologías

Susana Muñoz Bolaños

  • El encuentro, bajo el lema “United in Progress”, reunirá este fin de semana en Sevilla a más de 500 profesionales del sector educativo.
  • El encuentro, dividido en dos jornadas, tiene lugar gracias a más de 150 centros de idiomas de toda Andalucía y 21 patrocinadores y colaboradores.
  • El programa está integrado por 56 workshops para todos los perfiles profesionales de una escuela de idiomas, a cargo de 55 ponentes internacionales.
  • La apertura del congreso estará a cargo de Chris Roland, quien se centrará en cómo gestionar el comportamiento del alumnado, desde la motivación del docente con su ponencia “Beyond Good or Bad”.

La motivación de los docentes y del alumnado, junto con la incorporación de las nuevas tecnologías a la enseñanza de idiomas, centrarán este año la XIX Conferencia Anual de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA), que se celebra los días 14 y 15 de noviembre en el Hotel Los Lebreros de Sevilla. Bajo el lema “United in Progress”, la cita reunirá a más de 500 profesionales del sector y contará con 55 ponentes internacionales, además del apoyo de 21 patrocinadores y colaboradores y de los más de 150 centros de idiomas asociados a ACEIA en toda Andalucía. Se trata del mayor encuentro formativo de su sector a nivel nacional y uno de los principales, a nivel europeo.

Este foro anual se ha consolidado como un espacio abierto, participativo e inclusivo, donde convergen todos los agentes del mundo de la enseñanza de idiomas. En esta edición, el programa incorpora charlas sobre inteligencia artificial y tecnologías emergentes, así como una línea específica para jefes de estudios, con el objetivo de enriquecer y diversificar los contenidos formativos.

56 workshops

La Conferencia anual se desarrollará en dos jornadas (viernes 14 y sábado 15 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 56 workshops (35 sesiones para profesores/as; 5 sesiones para personal de Secretaría; 5 para Jefaturas de estudios; y 11 sesiones para personal de dirección) y una sesión plenaria, a cargo de 44 speakers. La jornada del sábado dará comienzo con la Plenaria, ofrecida por Chris Roland, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio, quien ofrecerá una interesante conferencia bajo el tulo “Beyond Good or Bad”, en la que analizará cómo gestionar de manera adecuada el comportamiento del alumnado, desde la motivación del docente.

La conferencia se desarrollará a lo largo de dos jornadas —viernes 14 y sábado 15 de noviembre— e incluirá un total de 56 workshops: (35 sesiones para profesorado; 5 para personal de secretaría; 5 para jefaturas de estudios, y 11 para equipos directivos) además de una sesión plenaria impartida por Chris Roland, reconocido especialista en didáctica de idiomas. Roland abrirá la jornada del sábado con su ponencia “Beyond Good or Bad”, centrada en la gestión del comportamiento del alumnado a partir de la motivación del docente.

El programa ofrece un amplio abanico formativo que abarca todos los perfiles de las escuelas de idiomas —profesorado, dirección y personal administrativo— y aborda temas como el uso de recursos visuales en el aula, la lectura, la música y las estrategias para captar la atención del alumnado de todas las edades. Asimismo, se presentarán nuevas metodologías y herramientas digitales adaptadas a las demandas del actual contexto educativo, con talleres dedicados a la integración de distintos perfiles de estudiantes, la mejora de sus habilidades y el éxito académico en el aprendizaje de idiomas.

Especial atención recibirán las líneas dirigidas a equipos directivos, donde se abordarán estrategias para la transformación digital de los centros, la creación de marca, la captación de clientes y la innovación en la gestión a través de la inteligencia artificial.

Por su parte, las sesiones para jefaturas de estudios explorarán herramientas de gestión y  vías para atraer alumnado, mientras que los talleres destinados al personal de secretaría se centrarán en técnicas de captación, resolución de conflictos y aplicaciones de la IA en la comunicación diaria. El programa se completa con dos mesas redondas conjuntas entre personal de secretaría y de dirección.

Un encuentro posible gracias al apoyo de 21 patrocinadores

La ACEIA Conference 2025 cuenta con el respaldo de 21 patrocinadores y colaboradores, y dispondrá de una zona de expositores y stands con las últimas novedades del sector y ofertas exclusivas para los asistentes. Entre las entidades colaboradoras se encuentran Pearson, Englody, Trinity College London, Ínika, Language Cert, Great Little People, Oxford University Press, Richmond, Express Publishing, Cambridge, Cursanglia, Hamilton House, MacMillan Education, British Council, Anglia, Express Publishing, Global ELT, Intelqualia, Tech, FECEI y Go Teach.

Considerado uno de los eventos formativos más prestigiosos del sector a nivel nacional, el encuentro se celebra desde 2006 y reúne cada año a profesionales de la enseñanza privada de idiomas de toda Europa. En su organización participan 20 personas voluntarias, reflejo del compromiso colectivo de ACEIA con la excelencia educativa.

¿Qué es ACEIA?

Fundada en 1980 y presidida actualmente por María González, la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) agrupa a 170 centros de formación repartidos por toda la comunidad autónoma, siendo la entidad profesional más representativa del sector en España.

ACEIA actúa como interlocutor válido ante la Administración, reconocida por la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, y representa a un colectivo de 3.580 trabajadores directos (2.630 docentes y 950 administrativos), así como a más de 185.000 alumnos matriculados anualmente en sus centros asociados. Sus principales objetivos son garantizar la calidad y la profesionalidad en la enseñanza privada de idiomas, ofrecer formación continua a sus asociados y promover valores de seriedad, transparencia y excelencia educativa.

Desde 2022, ACEIA forma parte de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Como parte de su compromiso con la actualización permanente del sector, organiza periódicamente cursos, talleres y conferencias en todas las provincias andaluzas. Su Conferencia Anual, que este año celebra su 19ª edición, se ha consolidado como una de las citas formativas más relevantes del panorama nacional, trascendiendo fronteras y convirtiéndose en un referente europeo para los profesionales de la enseñanza de idiomas.

Más información: https://aceia.es/aceia-conference-2025/Descripción: Imagen2

Página web: www.aceia.es .

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *