María del Mar Vázquez destaca que se trata del mayor en la historia de la ciudad, reconociendo en su diseño un ejemplo de gestión responsable y comprometida con las personas
Almería, primera capital andaluza en aprobar sus cuentas para 2026, afianza la estabilidad, la planificación y la transformación de la ciudad bajo la dirección del Equipo de Gobierno del Partido Popular
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy inicialmente el Presupuesto Municipal para 2026, consolidando a la capital como la primera de Andalucía en cumplir en plazo con esta obligación legal. La propuesta ha contado con el voto favorable del Partido Popular y en contra de Psoe, Vox y Podemos-IU-Los Verdes por Almería. Las nuevas cuentas municipales, que entrarán en vigor el próximo 1 de enero, alcanzan una cifra histórica cercana a los 300 millones de euros, en concreto, 297,7 millones, integrando al Ayuntamiento, sus organismos autónomos y empresas municipales.
Además del Presupuesto, en la sesión ordinaria celebrada esta mañana se han aprobado las mociones instando al Gobierno generar políticas migratorias o de apoyo a los trabajadores autónomos y, por unanimidad, la concesión del título de hijo adoptivo de la ciudad de Almería a José Soto Soto, ‘José Mercé’.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha subrayado que este Presupuesto “no solo es el mayor en la historia de la ciudad, sino también el más comprometido con las personas, la sostenibilidad y el futuro de Almería”. En palabras de la regidora, “Almería sigue avanzando con paso firme, con recursos bien gestionados, con proyectos transformadores y con una visión clara de ciudad”.
El documento aprobado constituye “una hoja de ruta para el futuro de Almería”, orientada a reforzar los pilares del modelo de ciudad diseñado en el Plan Estratégico Almería 2030, en el que participaron más de 400 personas, asociaciones, colectivos profesionales y la Universidad de Almería. “Este Presupuesto es una herramienta para materializar ese proyecto común de ciudad moderna, atractiva y cohesionada”, ha afirmado.
Un Presupuesto social y transformador
Entre los principales ejes de las cuentas municipales de 2026 destacan, en palabras de la regidora, el refuerzo de las políticas sociales, el impulso a la vivienda y el empleo, la modernización de los servicios públicos y la inversión en proyectos transformadores.
El Ayuntamiento incrementa un 25% las partidas destinadas a actuaciones de protección y promoción social, con más de 4,3 millones de euros adicionales para el servicio de ayuda a domicilio, y refuerza las políticas dirigidas a los colectivos más vulnerables.
Los servicios esenciales -recogida de residuos, limpieza viaria y mantenimiento de zonas verdes- contarán con nuevos contratos adaptados al crecimiento real de la ciudad e integrarán tecnología e inteligencia artificial para hacer de Almería “una ciudad más limpia, verde y eficiente”.
En materia de vivienda y desarrollo urbano, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de alcanzar las 600 viviendas construidas al final del mandato, además de seguir promoviendo la dotación de suelo industrial, la mejora del comercio local y la reactivación del Centro Histórico.
Entre los proyectos emblemáticos incluidos en el presupuesto figuran la remodelación del Paseo y su conexión con Reina Regente y el Puerto, la rehabilitación del Preventorio y del Mercado de Los Ángeles, la creación de nuevos equipamientos públicos -como el centro de mayores de Nueva Andalucía, el pabellón de Costacabana o la Ciudad del Deporte- y la transformación urbana de barrios como Los Pintores, El Zapillo o La Chanca, entre otros.
Además, y como ha destacado Vázquez, 14 millones de euros procedentes de fondos europeos para el proyecto “Almería, ciudad abierta y de encuentro”, servirán para seguir avanzando en un proyecto que apuesta por la cohesión social, la sostenibilidad y la proyección exterior de la ciudad.
Gestión responsable y visión de futuro
La alcaldesa ha insistido en que este Presupuesto “refleja el compromiso de un equipo de gobierno que cumple con su palabra, gestiona con rigor y planifica con visión de futuro”.
“Somos un Ayuntamiento solvente, responsable y transparente; un Ayuntamiento que funciona y que genera confianza”, ha señalado María del Mar Vázquez, agradeciendo el trabajo del equipo técnico del Área de Economía, Innovación y Contratación, que dirige Vanessa Lara, así como la colaboración de las distintas áreas municipales y grupos políticos.
El Presupuesto, ha explicado, “ensancha el horizonte de nuestra ciudad e impulsa proyectos estratégicos que transformarán nuestro entorno cotidiano”, al tiempo que consolida un modelo económico “sostenible, innovador y generador de oportunidades”. “Este Presupuesto no es un fin en sí mismo, sino el medio para seguir construyendo el Almería que soñamos: viva, activa, atractiva y llena de oportunidades”, ha concluido.
Gasto social récord e inversiones
La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha destacado durante su intervención de réplica en el debate de los Presupuestos Municipales 2026 que las cuentas aprobadas por el equipo de Gobierno “son un reflejo del compromiso firme con el progreso de la ciudad, la mejora de los barrios y el bienestar de todos los almerienses”.
Ha señalado además los más de 17 millones de inversión contemplados en el Presupuesto, con inversiones en numerosos barrios -Los Ángeles, Zapillo, Cabo de Gata, Pescadería, Puche, La Chanca o La Almedina-, así como actuaciones de mejora, parques, jardines y proyectos participativos.
Así ha enumerado, entre otras actuaciones, la construcción de un parque infantil y un nuevo aparcamiento en El Puche, así como obras incluidas en el Plan de Acción Integrada (PAI), dotado de más de 14 millones de euros, que beneficiarán a La Chanca, Pescadería, La Almedina, el barrio del Santo, al mercado de la Plaza de Pavía y el Colegio Virgen del Socorro, además de la dinamización cultural del edificio Katiuska, inversiones todas ellas centradas en el Centro Histórico.
A todo ello ha sumado los 3 millones de euros destinados al mantenimiento urbano, una partida que mejora todos los barrios y completada con los presupuestos participativos.
En su intervención, Lara ha recordado que el coste de los servicios esenciales -como el alumbrado, el mantenimiento de aceras o el suministro de los vehículos de emergencia- “ha aumentado en 12 millones de euros respecto a 2020”. También ha explicado que la ejecución de las inversiones abarca varios ejercicios y que las partidas nominativas garantizan su continuidad mediante la incorporación de remanentes.
Entre las principales actuaciones en curso, ha mencionado el soterramiento del ferrocarril, la renovación del Paseo de Almería y proyectos estratégicos como la Ciudad del Deporte, el Complejo Deportivo de Costacabana, el Arena Center o los nuevos Centros de Mayores. “No se puede bajar el endeudamiento y aumentar la inversión al mismo tiempo”, ha señalado, reivindicando la buena gestión municipal frente a la política económica del Gobierno de España, a quien ha reprochado “una recaudación récord sin capacidad para cuadrar las cuentas ni presentar presupuestos”.
Finalmente, ha asegurado que el Presupuesto 2026 es “realista, social y transformador”, pues “dinamiza el centro histórico, mejora los barrios, impulsa la inversión y garantiza la estabilidad financiera del Ayuntamiento”.







“Quien vote en contra de este presupuesto está votando no a una Almería más limpia, más verde y más cohesionada; no a la inversión en colegios, museos, vivienda pública, centros de mayores o infraestructuras deportivas; no a la Almería que avanza hacia el futuro”, ha concluido la concejala.
Datos principales del presupuesto 2026
• Presupuesto consolidado: 297,7 millones €
• Incremento total: +7,2 %
• Gasto social: 38,6 millones € (+25,8 %)
• Inversión en proyectos estratégicos: 17,8 millones €
• Viviendas protegidas previstas: 180 para un total de 600
• Rebajas fiscales: IBI e IVTM
• Contratos esenciales renovados: limpieza, residuos, zonas verdes y ayuda a domicilio
Cifras presupuesto 2026
- Presupuesto Consolidado: 297.701.062,86
- Ayuntamiento de Almería: 257.522.487,11
- Gerencia Municipal Urbanismo 10.493.260,87
- Patronato Municipal de Deportes 5.614.537,91
- Patronato Municipal Escuelas Infantiles 1.458.241,54
- Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ 37.476.249,00
- Interalmería TV 1.463.290,00
- Empresa Municipal Almería Turística (EMAT) 2.525.323,00
- Empresa Municipal Almería 2030 461.038,14
Presupuesto por Áreas
Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos 4.832.845,43
Área de Economía, Innovación y Contratación 10.048.736,50
Área de Urbanismo y Vivienda 13.121.885,47
Área de Familia, Inclusión e Igualdad 4.249.545,53
Área de Integración Social, Participación y Distritos 32.183.491,89
Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética 54.059.681,37
Área Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores 12.381.051,42
Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura 15.980.418,74
Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad 4.275.978,05
Área de Función Pública y Seguridad Ciudadana 45.797.982,10
Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte 6.770.882,41
Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento 2.363.164,47
Área de Obras Públicas, Accesibilidad y Economía Azul 19.956.303,80







