La delegada territorial Rebeca Gómez destaca la participación de los profesionales del SAVA o los PEF en un programa de intercambio de la Red Europea de Formación Judicial
La delegada territorial de Justicia, Administración Loca, y Función Pública, Rebeca Gómez, ha visitado los recursos especializados en infancia y violencia familiar en la Ciudad de la Justicia de Almería, que asegura “se ha consolidado como referente en humanización judicial con salas adaptadas, equipos itinerantes y puntos de encuentro familiar”.
Gómez asegura que “quienes se enfrentan a un proceso judicial, especialmente si son víctimas, deben encontrar un entorno que facilite su protección y su recuperación emocional”, subraya la delegada territorial de Justicia, Rebeca Gómez, durante su visita a la Ciudad de la Justicia de Almería. Este principio orienta la transformación que la Junta de Andalucía está impulsando en la provincia, con especial atención a los recursos dirigidos a menores víctimas o testigos, mujeres afectadas por violencia, y grupos vulnerables.
Durante las actividades organizadas con ocasión de un programa de intercambio de lideres patrocinado por la Red Europea de Formación Judicial (EJTN), en el que el letrado alemán Sören Georg Sauer ha conocido y elogiado los recursos puestos en marcha por la Junta de Andalucía en Almería, la delegada de Justicia ha mostrado los recursos para menores víctimas, junto a la secretaria general de la delegación, Ana Molina, la jefa del servicio de justicia, Luz Verónica Ramos y la secretaria coordinadora provincial, y ha elogiado la labor de las profesionales del SAVA (Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía) y los Puntos de Encuentro Familiar (PEF) repartidos por la provincia, destacando la puesta en marcha de espacios especializados como las salas Gesell y las salas amigables en distintas sedes judiciales.
Para la delegada, “el despliegue de estos recursos es la base para un sistema judicial moderno que pone en el centro la dignidad de las personas”. Afirma Gómez que “avanzamos hacia una justicia que escucha y acompaña con sensibilidad, que protege a quienes sufren y que busca reparar los daños más allá del mero cumplimiento formal.”
Salas Gesell y amigables: espacios que protegen la voz del menor
Las Sala Gesell son espacios especialmente equipados para grabar, con total seguridad jurídica, los testimonios de menores, personas con discpacidad y víctimas especialmente vulnerables con el fin de que se puedan usar como pruebas preconstituidas en el juicio y evitar la doble victimización que supone tener que repetir su declaración ante distintas autoridades judiciales y reduciendo la confrontación directa con la persona investigada.
Además, en la Ciudad de la Justicia de Almería se ha complementado este servicio con la adecuación de una sala amigable, con un ambiente cálido y adaptado que ayuda a los niños y niñas a sentirse cómodos y tranquilos antes o después de su declaración.“Estos espacios no sólo están diseñados para cumplir una función técnica, sino para ofrecer protección emocional y mejorar la calidad de las declaraciones de los menores”, ha destacado Rebeca Gómez.
El SAVA, una red profesional que acompaña desde el primer momento
El Servicio de Asistencia a las Víctimas de Andalucía (SAVA) en Almería trabaja de manera continua para ofrecer apoyo integral a personas víctimas de delitos. En 2024, el este servicio atendió en la provincia a 4.305 personas: 2.335 en la sede de Almería, 1.447 en El Ejido y 523 en Huércal Overa, habiendo desarrollado un total de 12.280 intervenciones en este año, destacando las intervenciones con 280 menores víctimas (105 en Almería, 153 en El Ejido y 22 en Huércal Overa).



Existen oficinas físicas SAVA en Almeria, El Ejido y Huércal Overa, desde donde los equipos garantizan cobertura en todo el territorio provincial. Para la delegada “sl SAVA es un soporte esencial para que las víctimas no enfrenten solas el proceso judicial, asegurándoles acompañamiento legal, emocional y social permanente”.
Puntos de Encuentro Familiar: garantizar el vínculo sin poner en riesgo
Los Puntos de Encuentro Familiar (PEF) permiten que los menores mantengan contacto seguro con los progenitores no custodios en situaciones de conflicto, siempre bajo supervisión técnica especializada y por orden judicial. Almería cuenta con tres PEF que, hasta la fecha de 2025, han atendido a 211 menores, muchos de ellos víctimas directas o indirectas de violencia de género. “Estos espacios son mucho más que un lugar para encuentros y recogidas de menores; son entornos donde se trabaja la seguridad emocional y la relación familiar”, señala Gómez.