Se trata de un nuevo sistema fiscal que entrará en vigor a partir de 2026
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL) ha organizado para el próximo día 28 de este mes una jornada gratuita con la que quiere dar a conocer a sus asociados el nuevo sistema que transformará la fiscalidad en España y que se irá implantando gradualmente a lo largo de 2026 para empresas y autónomos. Se trata de Verifactu, un sistema que exige el uso de programas que aseguren que las facturas son íntegras y trazables, y de esta manera garanticen su seguridad y autenticidad.
Para llevar a cabo esta jornada formativa, ASHAL contará con dos ponentes. Por un lado, Rosa Amo, economista, abogada y vicesecretaria del Colegio de Economistas de Almería, abordará los aspectos jurídico-legales del nuevo sistema. En su intervención explicará las novedades en facturas y tickets, las obligaciones que introduce, las sanciones que implica no cumplir o adaptarse a ellas, profundizará en la factura electrónica y ofrecerá consejos y recomendaciones prácticas para bares, restaurantes y alojamientos turísticos.
Por su parte, el segundo ponente, Antonio Burgos, especialista en informática empresarial, ofrecerá información técnica del nuevo sistema y tratará de responder a cualquier duda que le planteen los asistentes.
La jornada se desarrollará en la propia sede de ASHAL, en la calle Los Picos, entre las 17,30 y las 19,30 y a la misma están invitados los socios sean del sector restauración, ocio nocturno, hoteles o alojamientos. Aunque la jornada es gratuita es necesario inscribirse previamente llamando al teléfono de la patronal 950 280 135.
Pedro Sánchez-Fortún, presidente de ASHAL, ha hecho un llamamiento a sus asociados para que “participen en esta jornada que les permitirá aclarar muchas dudas sobre un nuevo sistema que entrará en vigor en unos meses. Esta jornada va a ser muy esclarecedora no solo por lo que se exponga sino por la oportunidad que supone para el hostelero poder preguntar y disipar cualquier duda que tenga al respecto”.

Esta actividad, que incluye un servicio de atención al asociado hasta inicios de 2026, cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Almería a través de la Convocatoria de Subvenciones a Asociaciones de Comerciantes y Hosteleros 2025 y en la misma colaboran el Colegio de Economistas de Almería, IncoSoft, soluciones informáticas, y VERP.