Han participado 25 gestores y técnicos de áreas Marinas protegidas procedentes de 8 países de la Cuenca mediterránea: España, Francia, Italia, Albania, Túnez, Líbano, Chipre y Croacia
El Parque Natural Cabo de Gata Níjar ha acogido durante toda la semana el encuentro internacional que reúne a gestores y profesionales de Áreas Marinas Protegidas (AMP) de todo el Mediterráneo. Durante los cuatro días que ha durado la formación, los participantes han desarrollado actividades teóricas y prácticas con el objetivo de mejorar sus capacidades para diseñar, implementar y evaluar acciones de restauración de forma efectiva.
El director del Parque Natural, Salvador Parra ha explicado que este proyecto en el que la Junta de Andalucía ha sido colaborador “promueve la restauración pasiva y la gestión sostenible de las praderas de posidonia, un ecosistema endémico esencial para la biodiversidad mediterránea y la resiliencia costera”. Parra ha añadido que “este tipo de encuentros son una magnífica oportunidad para compartir experiencias de gestión y avanzar en los retos comunes a los que se enfrentan las áreas Marinas protegidas del Mediterráneo”.
El programa de actividades ha incluido ejercicios de gobernanza, talleres sobre planificación de la restauración, prácticas de monitoreo, fondos ecológicos y visitas de campo que han permitido conocer los modelos de gestión sostenible y el avance en su conservación. Han participado 25 gestores y técnicos de áreas Marinas protegidas procedentes de 8 países de la Cuenca mediterránea: España, Francia, Italia, Albania, Túnez, Líbano, Chipre y Croacia.
El evento se basa en la colaboración entre MedPAN y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN (UICN Med), El Parque Natural de Cabo de Gata y la Junta de Andalucía con el apoyo de Cherry Group y Rest-Coast.



Esta colaboración ha permitido probar y mejorar nuevas herramientas de apoyo a la toma de decisiones desarrolladas en Rest-Coast (Guía de Restauración, Árboles de Decisión y Protocolos de Monitoreo) al mismo tiempo que fomenta la colaboración entre gestores, científicos y socios del sector privado como Chery Motors y OMODA/JAECOO Spain, que apoyan la restauración marina y la sensibilización ambiental mediante iniciativas de sostenibilidad corporativa.







