Carmen Muyor y Quique Peña embelesan a un público entregado a la conjunción melódica y armónica de un dúo que celebra diez años de carrera ultimando la salida de su nuevo disco
El Teatro Apolo se convirtió de nuevo anoche en la casa y refugio de los creadores almerienses que tienen en él el mejor escenario para presentar sus nuevos proyectos y propuestas. Ayer, rozando una vez más el cartel de ‘entradas agotadas’, los protagonistas fueron Carmen Muyor y Quique Peña, que celebraron con el público sus diez años de carrera conjunta, los últimos bajo el nombre de Candilena. Un concierto en el que repasaron algunos temas de ya conocidos, recuperaron alguna versión y, sobre todo, adelantaron casi la práctica totalidad de los temas que formarán parte de su próximo trabajo discográfico. La cita formaba parte de la programación para la temporada de otoño puesta en marcha por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería.
Con la suavidad almibarada y sensible de ella y la gracilidad y capacidad armónica de él, Candilena sumerge al público en apenas unos minutos en un mundo de emociones al descubierto, de belleza en el gesto y en el acorde, en las oscilaciones vocales y en los arpegios. Una propuesta noble y directa que conectó muy bien desde la primera canción, ‘La martiniana’, evocando el Día de Muertos mexicano.
Fue una noche, de hecho, con bastante presencia de la querencia por compases y maneras del país americano, pero no fue la única referencia folclórica porque también se transitó por las maneras andinas en uno de los temas inéditos, o por la jota en ‘El lienzo’, o por el tradicional ‘El vito’, con letrillas y estrofas dedicadas a Almería, obra de la propia Carmen Muyor.
Las lágrimas afloraron en el ‘Amor eterno’ que recuerda al ser querido que ya no está, la alegría se hizo jovial en inspiraciones de romances ‘Junto al limonero’ y también se recorrió inspiraciones cruzadas como la que sintió Juan Ramón Jiménez con ‘La gitanilla’ de Cervantes y a que en Candilena se tradujo en una vívida nueva canción que formará parte del disco.
El nuevo trabajo de Candilena verá la luz poco a poco, en formato de single y ha contado con la producción de Diego Galaz, uno de los componentes de Fetén Fetén, banda que destaca por lo orgánico de su sonido y el protagonismo de percusiones y cuyos músicos, por ejemplo, se sumaron a la última gira de Fito & Fitipaldis en 2023.







Carmen, almeriense, y Quique, extremeño, se unieron en el año 2016 con el fin de ofrecer al público un viaje musical y emotivo entre orillas de España y América Latina y en estos años han demostrado su enorme sensibilidad y calidad interpretativa en escenarios de la capital, de la provincia y también fuera de ella, como el Real Alcázar de Sevilla, el gran Teatro Nacional de Lima-Perú, o el Auditorio de la Biblioteca Nacional de México. También han participado en Festivales Internacionales de Guitarra como los de Málaga o Granada.