La cantante y el guitarrista, dos músicos enamorados del folclore de los pueblos y la música de raíz, actuarán en el marco de la programación de otoño del Área de Cultura
Hace aproximadamente un año que Carmen Muyor y Quique Peña, dos músicos enamorados del folclore de los pueblos y la música de raíz, presentaron en el Teatro Apolo su proyecto ‘Tonada y Luz’ bajo el nombre artístico de Candilena. Una cita que enamoró a todo el público asistente –casi agotando entradas- y que abrió paso a una gira por distintas localidades de España. Ahora, doce meses después, regresa al mismo escenario este sábado, 18 de octubre, a las 20.30 horas, para cerrar un círculo de éxito y bellas emociones.
Será un concierto muy especial que se enmarca dentro de la programación especial de otoño del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, que refuerza así una temporada más su apoyo a artistas y formaciones de la escena almeriense.
Las entradas se encuentran ya a la venta a través de las vías habituales, como son la taquilla municipal del Teatro Apolo como en la plataforma online de la página web del área, https://almeriaculturaentradas.es/, con un precio único de quince euros. También lo estarán en la noche del concierto, desde una hora antes, si todavía quedarán disponibles ya que el ritmo de venta es alto.
Carmen, almeriense, y Quique, extremeño, se unieron en el año 2016 con el fin de ofrecer al público un viaje musical y emotivo entre orillas de España y América Latina y en estos años han demostrado su enorme sensibilidad y calidad interpretativa en escenarios de la capital, de la provincia y también fuera de ella.
Candilena presenta con ‘Tonada y Luz’ un diálogo íntimo entre guitarra y voz que define su esencia. Canciones creadas a partir del folclore del sureste de España, sumado a la influencia de músicas del mundo afines, como América, países del Mediterráneo o Portugal, incluyendo versiones de piezas populares. Se trata de poemas musicados que cuentan historias, pintan paisajes y pretenden evocar sentimientos profundos, acercando así orillas de distintas culturas y generaciones.
“En una velada musical junto a la chimenea, surgen ramilletes de coplas y poemas que se iluminan al sentir de la guitarra. Es entonces cuando se abre una ventana al público, para que formen parte de la magia de esta escena”, detalla el dúo formado por Muyor y Peña.



Desde su unión en 2016, han compartido su música en escenarios nacionales e internacionales como el Real Alcázar de Sevilla, el gran Teatro Nacional de Lima-Perú, o el Auditorio de la Biblioteca Nacional de México. También han participado en Festivales Internacionales de Guitarra como los de Málaga o Granada.