Home / Salud / CCOO, UGT y Marea Blanca llaman a unirse a la manifestación la Rambla de contra las listas de espera y los recortes

CCOO, UGT y Marea Blanca llaman a unirse a la manifestación la Rambla de contra las listas de espera y los recortes

Antonio Rico

La manifestación será este domingo, 9 de noviembre, a las 11:00 horas. La marcha partirá de la Rambla de Almería (junto al IES Celia Viñas) y finalizará en el Paseo Marítimo, en una jornada coordinada con movilizaciones en todas las capitales andaluzas para defender una sanidad cien por cien pública, de calidad y con recursos suficientes.

Las organizaciones denuncian que la política sanitaria del gobierno andaluz ha fracasado, como evidencia el reciente escándalo en el programa de detección precoz del cáncer de mama . Consideran que este hecho es solo «la punta del iceberg» de un deterioro generalizado , agravado por una financiación insuficiente que se desvía progresivamente al sector privado .

En la provincia de Almería, esta situación se traduce en unas listas de espera para especialistas y cirugía «inaceptables». Como ejemplo, en el Hospital Universitario Torrecárdenas, a diciembre de 2024, 27.842 pacientes esperaban una consulta externa, de los cuales 9.866 acumulaban una demora de más de 60 días. Este colapso hospitalario está directamente relacionado con la infradotación de la Atención Primaria , donde en comarcas como el Poniente, el 85% de los médicos de familia tienen cupos que superan los 1.500 usuarios.

En este sentido, especialmente grave es la situación de la pediatría, con un «aumento insoportable» de la población infantil sin un especialista asignado . Se estima que en la provincia de Almería el 61% de los menores no tiene asignado un pediatra. La situación es crítica en el Poniente, la zona con menos pediatras por niño de toda Andalucía, donde casi 40.000 menores sufren cupos excesivos.

Esta grave situación, denuncian, se apoya en el «maltrato» al personal sanitario . Almería sufre un déficit estructural de 1.609 profesionales sanitarios en comparación con otras provincias de población similar. A esta insuficiencia de plantillas se suma la precariedad y la inseguridad, con un alarmante crecimiento del 75% en las agresiones a sanitarios en el último año.

Los sindicatos y la Marea Blanca acusan al gobierno andaluz de «opacidad» y de tener como «intención principal fomentar el desarrollo del sector sanitario privado» . Critican que, mientras se deteriora el servicio público, el 48,4% del incremento presupuestario para 2025 se destine a conciertos con empresas privadas, dando lugar a «una sanidad para los más ricos y otra, deteriorada, para la mayoría» .

Ante unas políticas que «están dañando seriamente la salud de las andaluzas y andaluces» , las organizaciones convocantes hacen un llamamiento a la «movilización activa» de la población y los profesionales para exigir una «SANIDAD CIEN POR CIEN PÚBLICA, fuerte y de calidad»

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *