Home / Economía / CCOO y UGT Almería reclaman en caravana la aprobación de la jornada de 37,5 horas

CCOO y UGT Almería reclaman en caravana la aprobación de la jornada de 37,5 horas

Más de 50 vehículos de UGT y CCOO Almería han recorrido hoy la capital en el
marco de una jornada de movilizaciones celebradas en todo el país para exigir
que el Congreso desbloquee y tramite la reducción de la jornada laboral máxima
a 37,5 horas semanales sin merma salarial..

La caravana ha partido del aparcamiento del Auditorio Maestro Padilla, y ha tomado la
Avenida Cabo de Gata con una primera pitada ante Asempal, girando en la rotonda
del Higo hacia la Carretera de Ronda hasta Plaza Barcelona, se adentró por la
Avenida de Montserrat para una segunda pitada ante el edificio de la Junta de
Andalucía y salió por la carretera del estadio en dirección al aeropuerto hasta la
rotonda del estadio. Posteriormente accedió a la zona norte por la Avenida de la
Tolerancia para evitar el interior de El Puche y regresó por Avenida Mare Nostrum
hasta el Sector 20, donde ha completado un recorrido por el polígono industrial. La
acción conjunta visibiliza una demanda que las Organizaciones consideran urgente
para la salud laboral, la conciliación y el reparto del empleo en una provincia con
fuerte peso del sector servicios y del campo.
Las organizaciones han puesto cifras locales encima de la mesa: con la estructura
sectorial de Almería, la reducción de jornada beneficiaría a entre 280.000 y 300.000
personas, de las que alrededor de 229.000 pertenecen al sector servicios, 63.500 a la
agricultura y 13.200 a la construcción, con efecto adicional —aunque menor— en
industria y servicios públicos. En un mercado laboral con 330.600 personas ocupadas
en el 2o trimestre de 2025, el alcance de la reforma sería inmediato en términos de
salud laboral, productividad y conciliación, además de favorecer el reparto del empleo
y la igualdad entre mujeres y hombres.
CCOO y UGT Almería insisten en que la ley debe establecer la jornada de 37,5 horas
como derecho de obligado cumplimiento, con acompañamiento específico a pymes y
micropymes y un registro horario eficaz, bajo supervisión reforzada de la Inspección
de Trabajo, para cortar de raíz las horas extraordinarias no pagadas. Denuncian que
el bloqueo parlamentario a la mera apertura del debate impide un avance social
ampliamente respaldado por la ciudadanía y por la realidad de provincias como
Almería, donde la estacionalidad y la prolongación irregular de jornadas siguen
lastrando la calidad del empleo.


Ambas fuerzas sindicales anuncian que continuarán la presión democrática y el
diálogo institucional hasta que la reducción de la jornada sea aprobada y aplicada con
garantías, y apelan a los grupos a retirar las enmiendas a la totalidad y permitir el
trámite parlamentario.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *