Home / Economía / Críticas al censo de alquiler turístico: “Ataca a la oferta y señala al propietario”

Críticas al censo de alquiler turístico: “Ataca a la oferta y señala al propietario”

Jorge Martínez / Miguel Ramos

  • La nueva normativa establece un censo de viviendas de alquiler de temporada para evitar irregularidades
  • Expertos del mercado critican que es una medida populista e inmediata que no soluciona el fondo del problema
  • El aumento de oferta de vivienda en alquiler será mínimo, detallan

El censo de viviendas de alquiler turístico ya está activo en España. El objetivo principal de esta medida es controlar qué inmuebles cumplen con los requisitos y frenar irregularidades en cuanto al parque de viviendas turístico de todo el territorio. Sin embargo, expertos en el mercado subrayan que no beneficiará en absoluto al aumento de oferta.

“El nuevo censo de alquiler de temporada es una medida que vuelve a atacar la oferta, cuando lo urgente y necesario sería estimularla. Estamos en medio de una crisis de acceso a la vivienda, especialmente para estudiantes y jóvenes, y lo que se necesita es más producto en el mercado, no más trabas”, explica Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE.

Esta plataforma especializada en alquiler de habitaciones para jóvenes calcula que el precio medio del alquiler de habitaciones en España está en 420 euros. Ciudades como Madrid siguen aumentando hasta los 550 euros de media, mientras que otras como Alicante o Granada también han experimentado notables subidas hasta los 340 y 290 euros respectivamente.

Según sus análisis, el problema sigue siendo la falta de vivienda. Por ello, subrayan la importancia de estimular a propietarios e inversores a poner más viviendas a disposición del alquiler. “En su lugar, la medida introduce un nuevo marco de control y burocracia que lo único que hace es desincentivar su participación”, destaca Añaños.

Esta medida, destaca el CEO, no solo ahuyenta la inversión en inmuebles destinados al alquiler, sino que ralentiza la generación de nueva oferta, justo lo contrario de lo que el mercado necesita. Si bien “de forma indirecta puede provocar que algunos inmuebles destinados al alquiler turísticos pasen al alquiler de temporada o de residencia habitual por no cumplir con los requisitos”, sus inconvenientes son mayores.

“Estamos ante otro desastre legislativo, fruto de una lógica populista de solución inmediata”, desgrana Alberto Añaños. Según el experto, esta medida sigue señalando al propietario como culpable y no como solución. “Se necesita un plan serio a medio y largo plazo para impulsar la construcción, liberar el suelo y profesionalizar el sector”, destaca.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *