Francisco Lirola Martín
Se recuperan con éxito las jornadas sobre historia y cultura local tras una década de ausencia
Dalías volvió a sentir este sábado la pasión por su historia con la celebración de las VII Jornadas de Patrimonio Daliense, una cita que regresaba después de diez años de suspensión y que despertó un notable interés entre vecinos, investigadores y amantes del legado local. Durante la inauguración, el alcalde Francisco Lirola, acompañado de los miembros del equipo de gobierno, destacó la importancia de esta recuperación para reforzar la identidad cultural del municipio y poner en valor el rico patrimonio heredado de generaciones pasadas. Junto a él intervino Gabriel Lirola, presidente de la Asociación Cultural TALIA – Dalías, quien agradeció la implicación de ponentes y asistentes.
La jornada matinal comenzó con la ponencia del profesor Carlos Villoria, centrada en la figura de “Un franciscano daliense en Filipinas”. El investigador profundizó en la trayectoria del fraile Francisco Villegas, hidalgo daliense que alcanzó cargos de relevancia en el archipiélago asiático, así como en el desconocido convenio de los franciscanos descalzos que se estableció en Dalías.
A continuación intervino Alberto Guillamón, quien puso el foco en los hermanos Ramón y Gabriel Giménez Lamar, poetas cubano–dalienses, hijos de José Giménez Lirola. Nacidos en Cuba pero criados en Dalías, ambos desempeñaron un papel destacado en la vida cultural y social del municipio. La ponencia profundizó también en su relación con el poeta laujareño Francisco Villaespesa.
Tras la pausa-café, la profesora de Geografía e Historia Julia Hernández abordó la figura del emprendedor daliense Antón López, fundador del Marchal que lleva su nombre en el término municipal de Enix. Hernández explicó cómo esta población fue creada y posteriormente repoblada por los descendientes del propio López, manteniéndose viva hasta la actualidad.
La cuarta intervención estuvo a cargo de Valeriano Sánchez, miembro de la Academia de la Historia de Andalucía. Su exposición reunió una valiosa colección de recortes de prensa anteriores a 1900 donde Dalías era protagonista, permitiendo reconstruir una imagen del municipio en la segunda mitad del siglo XIX a través de noticias económicas, sociales, políticas y culturales.
Ya en la sesión vespertina, José Gabriel Lirola, miembro del IEA y de la Asociación TALIA, presentó “El Teleclub, paradigma del asociacionismo en Dalías”. La ponencia recordó el papel esencial de estas entidades en la creación de espacios comunitarios que impulsaron el tejido asociativo local durante la década de los años 80.
El cierre de las jornadas llegó con la presentación del libro “Los presidentes de la Diputación de Almería”, a cargo de sus coordinadores Carlos Villoria y Valeriano Sánchez, segunda presentación tras la realizada en la institución provincial. La obra recoge la trayectoria de cuatro presidentes originarios del municipio.



El evento, patrocinado por la Diputación de Almería y con la colaboración del CVEH y el IEA, y el Casino-Dalías concluyó con un mensaje unánime: la satisfacción por su retorno y el compromiso de dar continuidad a futuras ediciones.







