Home / Educación / Educación refuerza las plantillas con 6.500 nuevos docentes en los próximos cuatro años

Educación refuerza las plantillas con 6.500 nuevos docentes en los próximos cuatro años

La consejera María del Carmen Castillo ha valorado muy positivamente en el Parlamento el curso 2024/25, destacando hitos como el acuerdo con los sindicatos, la implantación de la FP Dual y la inversión en atención a la diversidad

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional incorporará a 6.500 nuevos docentes en los próximos cuatro años como parte del acuerdo alcanzadocon los sindicatos CSIF, ANPE y UGT, de los que 2.528 se sumarán en septiembre de 2025 como parte de un plan de choque orientado al refuerzo y a la atención educativa en los centros públicos.

La consejeraMaría del Carmen Castillo ha realizado en el Parlamento un balance “muy positivo” del curso 2024/25, fruto de la colaboración del tejido empresarial de nuestra comunidad autónoma con laConsejería y el respaldo de los agentes sociales, con una “atención redoblada de la Junta hacia el sistema educativo”.

Castillo ha destacado tres hitos a lo largo del curso: el acuerdo con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT; la implementación de la FP Dual y la atención a la diversidad.Así, ha calificado el acuerdo sindical como “histórico”, al incluir medidas estructurales y “permitir rediseñar la estructura del sistema educativo andaluz para los próximos años”.

Este convenio contempla la incorporación de más de 6.500 nuevos cupos docentes en los próximos cuatro años, lo que significa un importante refuerzo de las plantillas docentes, de los que 2.528 se sumarán en septiembre de 2025 como parte de un plan de choque orientado al refuerzo y a la atención educativa en los centros públicos.

También recoge una bajada de la ratio a 22 alumnos por aula en el Segundo Ciclo de Infantil, una medida que comenzará a implantarse en el curso 2026-2027 y se completará en el 2028-2029, así como medidas para reducir la carga burocrática del profesorado, simplificando informes y procedimientos, eliminando duplicidades y mejorando la gestión digital, e incluye la incorporación de docentes de refuerzo a partir del curso 2025-2026.

Con respecto a la atención a la diversidad, Castillo ha recordado que el convenio con los sindicatos recoge un importante avance, como es que los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) van a contar como doble para el cálculo de la ratio con las que se establece la necesidad de docentes de refuerzo.

También ha destacado el aumento de las plantillas, con 13.600 profesionales dedicados a atender la diversidad, la creación de 150 nuevas plazas de Personal Técnico de Integración Social y la implantación del programa Zonas de Transformación Social (ZTS), que el próximo curso crece hasta alcanzar los 1.066 centros, 269 más que en el 2024-2025.

En cuanto a la puesta en marcha de la nueva Formación Profesional Dual, Castillo ha afirmado sentirse “orgullosa por el trabajo que han realizado todos los docentes, a los que felicito por este año, que ha supuesto un reto que han superado con nota, muy buena nota”.

A lo largo del cursose han suscrito 85.500 convenios con 36.500 empresas, con un total de 3.700 ciclos formativos y 47.500 nuevas plazas en los últimos años, consolidando una vía eficaz para acceder al mercado laboral. Actualmente, el 50% de los titulados de FP encuentran empleo al año de completar sus estudios y el 66% a los cuatro años, casi 27 puntos más de las cifras de inserción laboral de hace unos años.

Durante el balance del curso 2024-2025, Castillo ha afirmado que el sistema educativo andaluz está reduciendo la brecha con otras comunidades autónomas y con Europa, gracias a la reducción a la mitad de la diferencia con la media europea del Abandono Escolar Temprano, el aumento de 10 puntos de la tasa de titulación en ESO entre los jóvenes de 20 a 24 años y de seis puntos entre los de 16 a 19 años. Además, en el informe PISA, Andalucía ha reducido en seis puntos la distancia con la media OCDE en matemáticas y en ciencias y en ocho en lectura.

Por otro lado, en mayo se realizaron laspruebas de diagnóstico al alumnado de 4º de Primaria y 2º de ESO, que han mostrado mejoras significativas. En Matemáticas, los estudiantes de Primaria han subido medio punto, alcanzando un notable de media, y los de Secundaria han mejorado 0,80 puntos y logran el bien. Lengua y Literatura han experimentado un crecimiento de más de un punto en ambas etapas, logrando un notable alto y Lengua Extranjera se mantiene en bien tanto en Primaria como en ESO.

El sistema educativo andaluz ha contado este año con un presupuesto de más de 9.000 millones de euros. Esta inyección de recursos ha hecho posible que el sistema educativo disponga de 6.600 profesores más y de plantillas más estables, a pesar de contar con 107.000 alumnos menos, cifra que ascenderá a 125.000 en septiembre.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *