Los economistas perciben una economía que mantiene un buen pulso, pero condicionada por la incertidumbre
Descargue el barómetro completo aquí
- Mejoran los sectores, pero la confianza sigue reduciéndose un semestre más
- Las expectativas de inflación se mantienen en niveles similares a las de hace seis meses
- La valoración de los sectores también mejora de forma general, con las únicas excepciones de un ligero descenso en la piedra natural y otro de mayor calado en el comercio menor
Colegio Profesional de Economistas de Almería ha presentado hoy el Barómetro de Situación Económica del primer semestre de 2025, que recoge la percepción de los economistas colegiados sobre el estado y expectativas de la economía almeriense, andaluza y española.
Durante la rueda de prensa han intervenido Ana Moreno, decana del Colegio; David Uclés, director del Barómetro; y Carlos Cano, secretario de la institución.
Valoraciones generales: buenos datos con fuerte incertidumbre
La decana, Ana Moreno, ha destacado que “este Barómetro nace de la percepción profesional de nuestros economistas sobre el comportamiento de la economía provincial y también a nivel regional y nacional. A pesar de que los datos económicos muestran una tendencia positiva, la incertidumbre continúa marcando el sentimiento general”.
“Desde 2018 hasta 2023 las cotizaciones sociales se han incrementado un 28%. Esto repercute en la capacidad de nuestras empresas para invertir en innovación, investigación y también en la mejora salarial. Las medidas políticas deben alinearse con la realidad del mercado laboral”, ha señalado la decana.
Asimismo, ha recordado que la política de vivienda continúa siendo un elemento clave que condiciona la competitividad y el bienestar social.
Evolución del sentimiento económico: optimismo del primer semestre y cautela sobre el segundo
Por su parte, David Uclés ha señalado que “el Índice de Sentimiento Económico retrocede por segundo trimestre consecutivo y vuelve a terreno negativo, si bien ha dejado de mostrar los grandes altibajos que se producían desde 2020.”
“Si revisamos la evolución histórica, desde el Brexit vivimos en una montaña rusa de expectativas. Todos coinciden en que el primer semestre ha sido bueno, pero las previsiones para el segundo vuelven a cargarse de pesimismo e incertidumbre. Y este pesimismo se acentúa cuando se pregunta por la economía española”, ha explicado Uclés.
El director del Barómetro ha apuntado también a las presiones inflacionistas aún vigentes, con el 0% de los encuestados esperando una bajada de precios y un IPC provincial situado en el 2,7%.: “La inflación sigue teniendo efecto directo sobre la productividad, la creación de empleo y la renta de las familias”, ha concluido.
Sectores y competitividad: las infraestructuras siguen frenando el crecimiento
El Barómetro muestra una mejora general en los sectores productivos, con agricultura, industria auxiliar y piedra natural a la cabeza, y un retroceso del comercio menor.
La falta de infraestructuras continúa siendo el principal factor limitante de la competitividad, con más del 80% de las respuestas señalándola como la mayor barrera al desarrollo económico, 13 años después de que emergiera como el principal problema.
Actualidad económica: aranceles en EE. UU. y cuotas de autónomos
El informe incluye un bloque sobre aranceles de EE. UU., con los economistas mostrando “claro consenso en que generarán más inflación y un menor potencial de crecimiento” en la economía norteamericana.
En lo referente a política comercial, la opción más apoyada por los encuestados es negociar con contramedidas y reforzar acuerdos con el resto del mundo.
Por su parte, Carlos Cano, secretario del Colegio de Economistas de Almería, ha explicado que, en esta edición, se ha incorporado una consulta específica dirigida a los economistas sobre las últimas medidas propuestas para los autónomos en España que, en su mayoría, tienen una opinión contraria a la aplicación de estas nuevas medidas para autónomos.
Este barómetro revela una economía que avanza con datos sólidos, pero cuya confianza está condicionada por la incertidumbre política, económica y global, lo que afecta a la inversión y a las expectativas de crecimiento.



El barómetro completo puede consultarse en la web del Colegio.
Colegio Profesional de Economistas de Almería
www.economistasalmeria.es







