Home / Economía / El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales analiza en Almería la negociación colectiva y la resolución de la conflictividad laboral

El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales analiza en Almería la negociación colectiva y la resolución de la conflictividad laboral

La Comisión Permanente de este órgano subraya el dinamismo de la negociación de convenios sectoriales en la provincia

La Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Almería ha acogido hoy la Comisión Permanente Ampliada del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), órgano adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con la participación de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (Asempal), UGT-Almería y CCOO-Almería. Durante la reunión se ha analizado la situación de la negociación colectiva en la provincia y la gestión del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) durante el primer semestre del año.

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha dado la bienvenida a los miembros de la comisión, integrada, entre otros, por José Manuel Gómez Muñoz, presidente del CARL; Manuel Carlos Alba Tello, director del Área Jurídica y Relaciones Laborales de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); Encarnación Gil Serra y María del Mar Aguilera Callejón, secretaria general y responsable de Relaciones Laborales y Prevención, respectivamente, de Asempal; Manuel Martínez García, asesor técnico de CCOO-Andalucía y el secretario general provincial de CCOO, Antonio Valdivieso; Clara de la Colina González, secretaria de Política Sindical de UGT-Andalucía, y Carmen Vidal Salcedo, secretaria general de UGT-Almería.

El presidente del CARL, José Manuel Gómez, ha destacado el buen ritmo de la negociación colectiva en la provincia de Almería durante el primer semestre de este año, puesto que está constituida la práctica totalidad de las comisiones negociadoras sectoriales, que están manteniendo un calendario efectivo de reuniones para negociar los convenios del manipulado y envasado de frutas, hortalizas y flores; limpieza de edificios y locales; industria siderometalúrgica; transporte de mercancías por carretera; establecimientos de hospitalización y sanidad privada; derivados del cemento; comercio textil; y dependencia mercantil.

Además, está vigentes siete convenios sectoriales en la provincia que dan cobertura a 98.000 personas trabajadoras y más de 18.000 empresas. Son los convenios  de industria de alimentación; estudios técnicos y oficinas de arquitectura y oficinas y despachos en general; trabajo en el campo; construcción y obras públicas; industria de la madera; transporte de viajeros por carretera; y hostelería y turismo. Tan sólo se encuentra en prórroga tácita el convenio sectorial de industria de la panadería.

En este sentido, el presidente del CARL ha destacado “el alto nivel de diálogo social de la provincia de Almería y ha insistido en “la importancia del diálogo y en el encomiable ejercicio de responsabilidad conjunta de las partes implicadas, cuya colaboración es vital para avanzar en la mejora de las condiciones laborales, hacia un clima laboral justo y equitativo, también hacia la mejora de la productividad. En definitiva, un diálogo social que permite que todas las partes salgan ganando y que la provincia salga ganando”.

También ha resaltado “el excelente trabajo e importante papel del SERCLA”, adscrito en su gestión al CARL. “Un instrumento de gran relevancia y utilidad para canalizar y resolver conflictos laborales, mediante unos intermediarios neutrales con una aportación destacada para generar debate y consenso, un diálogo básico para fraguar un clima de paz social, crucial para un tejido empresarial y para un empleo de calidad”, ha señalado el presidente del CARL.

El delegado de Empleo, Amós García, ha subrayado “la buena salud de la negociación colectiva y la intensificación de la labor del SERCLA en lo que va de año en la provincia de Almería”. Asimismo, ha puesto de relieve “la importancia de seguir potenciando un sistema de relaciones laborales eficaz, equilibrado y adaptado a los cambios empresariales y sociales, con el diálogo social, el respeto a la autonomía de las partes y el consenso como bases para lograr avances que redunden en una mayor estabilidad y fortaleza de nuestras empresas y una mejora de las condiciones laborales para las personas trabajadoras”.

Acción del SERCLA en Almería


La Comisión Permanente del CARL ha valorado también muy positivamente la acción del SERCLA en la provincia de Almería en el primer semestre de 2025, durante el que se han presentado 49 expedientes de conflicto colectivo, que extendieron sus efectos a más de 4.000 personas trabajadoras, un número superior en un 75% a  los expedientes presentados en el primer semestre del año anterior, en el que se presentaron 28 solicitudes de mediación.

De esos 49 expedientes de conflicto colectivo presentados en el SERCLA de Almería, 27 eran previos a la vía judicial, 13 de procedimiento general y 9 previos a huelga. Han finalizado con avenencia 13 de los conflictos, el 26,5%, 7 de ellos previos a la vía judicial, 2 de procedimiento general y 4 previos a huelga, lo que supone un porcentaje de avenencia del 44% en este tipo de expedientes; estas huelgas afectaban a 270 personas trabajadoras y suponían alrededor de 17.000 horas de trabajo.

Respecto a los conflictos individuales, entre enero y junio de este año se presentaron ante el SERCLA de Almería un total de 146 expedientes (un 21% más que en el primer semestre de 2024). Se tramitaron de manera efectiva 134 de esos expedientes, con un porcentaje de avenencia del 20,9%.

II Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva

Durante esta comisión permanente, José Manuel Gómez se ha referido al II Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva de Andalucía, que ha definido como “una herramienta crucial para dar respuesta a las necesidades que plantean las mesas negociadoras de convenios colectivos durante su negociación, para mejorar sus contenidos y avanzar en la calidad del empleo, la promoción de la igualdad y la competitividad de las empresas, a la vez que se propicia la paz social”.

Este plan, con un 90% ya de ejecución, se incluye en el Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía, suscrito por la Junta de Andalucía, CEA, UGT y CC OO en 2023. Cuenta con siete objetivos estratégicos, catorce objetivos operativos, y 77 medidas de apoyo con el fin de fortalecer y agilizar la negociación colectiva andaluza.

El CARL, que integra a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de la comunidad autónoma, es un órgano de concertación y diálogo permanente en el ámbito de las relaciones laborales que vela por el impulso de la negociación colectiva entre los interlocutores sociales, como instrumento de diálogo y de ordenación de las relaciones laborales y la promoción de su adecuación a la realidad sociolaboral.

El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía, el SERCLA, tiene, por su parte, los objetivos de solucionar conflictos laborales, canalizar discusiones y desacuerdos en ese ámbito, evitar la judicialización de la conflictividad laboral, y promover la paz social y el desarrollo económico.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *