Home / Empresa / El delegado territorial de Empleo analiza con agentes económicos y sociales la oferta y demanda de empleo en el sector agrícola almeriense

El delegado territorial de Empleo analiza con agentes económicos y sociales la oferta y demanda de empleo en el sector agrícola almeriense

Amós García: “El SAE está haciendo un intenso esfuerzo por atender la necesidad empresarial de trabajadores para el campo”

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha destacado “el intenso esfuerzo que está realizando el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia de Almería para dar respuesta a las necesidades de personal del sector agrícola junto a representantes de empresas, sindicatos, entidades sociales colaboradoras del SAE y centros de formación que hoy han asistido a una reunión de la mesa de trabajo creada para facilitar el acercamiento entre oferta y demanda de empleo en esta actividad”.

Amós García ha recordado que esta mesa de trabajo surge “como respuesta por parte del SAE a las inquietudes trasladadas por los agentes económicos y sociales que integran la Comisión Provincial del SAE ante las dificultades para cubrir la demanda de empleo en determinadas ocupaciones en el campo almeriense, un sector estratégico que representa el 34% del tejido empresarial, con más de 12.000 empresas, y el 24% del empleo almeriense, con más de 81.000 trabajadores”.

“Como administración competente en intermediación laboral, no nos hemos quedado impasibles y hemos puesto en marcha este grupo de trabajo, creando ex profeso una metodología rigurosa, objetiva y colaborativa para analizar junto a los agentes clave de la economía y la agricultura almerienses, desde un punto de vista técnico, las posibles causas de esta situación y aportar, entre todos, actuaciones que ayuden a reducir los desajustes. Esta iniciativa pionera en Andalucía se alinea con el proceso de transformación que está viviendo el SAE para ser más moderno, ágil, cercano y eficaz”, ha añadido Amós García.

El responsable provincial de Empleo ha indicado que la mesa de trabajo del sector agrícola viene reuniéndose desde el pasado año para “en primer lugar, identificar las ocupaciones en las que hay dificultad para encontrar mano de obra y analizar qué factores influyen; y después presentar propuestas de actuaciones y colaboraciones por parte de todos los miembros del grupo de trabajo  para lograr avances en la cobertura de las vacantes, dando respuesta a las necesidades del tejido productivo agrícola provincial y fomentando además la creación de empleo”.

Amós García ha valorado positivamente la labor de la mesa de agricultura y ha avanzado que se activarán nuevos grupos de trabajo para otros sectores que también presentan desajustes entre oferta y demanda de empleo, como la hostelería. Asimismo, ha explicado que la reunión de hoy “es especial porque hemos invitado a entidades sociales que colaboran con el SAE y centros de formación para informarles de esta labor y pedirles su implicación para cubrir la demanda de trabajadores, y porque coincide con un momento importante para el campo almeriense, en el arranque de la campaña, cuando el sector necesita contratar personal, por lo que vamos a conocer de primera mano y en tiempo real las necesidades de este mercado”.

En este sentido, ha aludido a dos ofertas de empleo para la contratación de 400 peones agrícolas en empresas del Levante almeriense “que el SAE está difundiendo sin escatimar esfuerzos, cumpliendo nuestro compromiso con la intermediación, el tejido productivo y las personas que buscan trabajo”. Así, ha explicado que el SAE ha enviado más de 14.000 emails y 500 SMS a demandantes de empleo, se ha difundido esta información entre las entidades colaboradoras con el SAE, unidades Andalucía Orienta, ayuntamientos, etc.

“Estamos siendo proactivos y trabajando sobre esta situación que ponen de manifiesto tanto los miembros de la mesa como las empresas del sector, como vemos con estas ofertas para contratar a 400 peones agrícolas, ya que entendemos que surgen preguntas cuando las empresas no encuentran trabajadores, mientras que en Almería hay 17.000 personas inscritas en el SAE que demandan empleo en este sector”, ha subrayado Amós García.

El delegado de Empleo ha resaltado “el importante peso que tiene el sector agrícola almeriense en el conjunto andaluz” y datos relevantes como que Almería presenta una tasa de contratación indefinida en esta actividad del 67%, 19 puntos superior a la media andaluza”. En el primer semestre de 2025 se han registrado 29.688 contratos en Almería en la agricultura, el 7% del total andaluz. El año pasado se firmaron más de 71.000 contratos en esta actividad, representando el 28% del total de contratos registrados en la provincia.

Forman parte de la mesa de trabajo del sector agrícola Asempal, Asaja, COAG, Coexphal, Agrintal, CCOO, UGT y la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, además de personal técnico del SAE.

A la reunión de hoy han asistido además las siguientes entidades sociales y de formación: Asociación Innova Almería, Asociación Noesso, Asociación Sitio de Encuentro, ATRAES Andalucía, Infope, CECAP-Almería, Asociación Aisad Mbolo, Asociación Verdiblanca, Ecohal, Inserta Andalucía, FAAM y Cruz Roja Almería.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *