Home / Nacional / El Día de Todos los Santos deja hasta 50 mil envoltorios de un solo uso solo en las principales ciudades andaluzas

El Día de Todos los Santos deja hasta 50 mil envoltorios de un solo uso solo en las principales ciudades andaluzas


El Día de Todos los Santos ha evolucionado de forma vertiginosa de una tradición que honra los dulces artesanales a un escaparate de productos estacionales y consumo rápido, reflejando nuevos hábitos sociales y trayendo consigo una creciente huella de residuos.Frente a una festividad cada vez más asociada al consumo y los residuos, voces como la de Meritxell Hernández, fundadora y CEO de Roll’eat, reivindican un retorno a los valores tradicionales y sostenibles: recuperar los cartuchos de papel reciclado o apostar por envoltorios reutilizables. “La contaminación no entiende de tradiciones; los pequeños cambios son los que hacen la diferencia”, subraya Hernández.
   
https://stratus.campaign-image.eu/images/184583000009955975_zc_v1_1743590205517_whatsapp_image_2025_04_02_at_12.23.26.jpeg
Imagen: Freepik.
El Día de Todos los Santos es una de las celebraciones más emblemáticas de Andalucía. Cada otoño, las pastelerías y hogares se llenan de huesos de santobuñuelos de vientopestiños con mielgachas dulces en Córdoba y castañas asadas en Málaga y Cádiz, en una tradición que mezcla memoria, familia y cultura popular. A estos se suman propuestas más recientes como tartas de calabaza y dulces decorados para Halloween, reflejo de la influencia anglosajona.
Durante décadas, estos productos se han servido en envases sencillos, muchas veces de papel reciclado, en un gesto que combinaba ingenio y sostenibilidad. En los últimos años, esta práctica ha sido reemplazada por bandejas plastificadas y bolsas de un solo uso, que no siempre son reciclables. El resultado: miles de residuos generados en apenas unos días.
En ciudades como Sevilla y Málaga, donde se concentran los puestos y pastelerías, se estima que solo en la semana de Todos los Santos se reparten entre 25.000 y 50.000 envoltorios de un solo uso, considerando que cada establecimiento vende entre 150 y 400 raciones diarias. En paralelo, el sector de la pastelería andaluza estima que se comercializan cientos de miles de huesos de santo y buñuelos cada año, la mayoría envueltos en plásticos o bandejas desechables.
La contaminación no entiende de tradiciones, los pequeños cambios son los que hacen la diferencia”, asegura Meritxell Hernández, fundadora y CEO de Roll’eat, empresa especializada en envoltorios reutilizables.
Un Todos los Santos más sostenibleEn un contexto en el que los envoltorios artesanales están desapareciendo y la inmediatez prima sobre la sostenibilidad, algunas marcas y entidades impulsan soluciones que permitan mantener viva la tradición sin generar residuos innecesarios. “El mejor residuo es el que no se genera”, recuerda Hernández, a cargo de una de las marcas pioneras en este ámbito.
Roll’eat propone sustituir los endebles envoltorios de un solo uso por porta snacks reutilizables, como los de su línea Snack’n’Go, diseñados para transportar cómodamente huesos de santo, buñuelos, pestiños o dulces de Halloween. La propuesta no altera la esencia de la celebración, sino que la adapta a los retos actuales. “Nuestro objetivo es demostrar que consumir de forma responsable no tiene por qué ser complicado ni caro”, afirma la CEO.
La reutilización de envases no solo reduce el volumen de residuos, sino que también introduce un consumo más consciente en espacios públicos, escuelas y hogares. El Día de Todos los Santos puede seguir siendo una fiesta de memoria y sabor, pero también un ejemplo de cómo las tradiciones pueden transformarse para cuidar el entorno que las hace posibles.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *