Home / Almería / El ITH y ASHAL fomentan la sostenibilidad en el turismo andaluz

El ITH y ASHAL fomentan la sostenibilidad en el turismo andaluz

Carla Méndez/Lucía de Pedro

La jornada, celebrada en el Ohtels Gran Hotel Almería, reunió a expertos y empresas líderes en tecnología y gestión energética para abordar soluciones que favorezcan la descarbonización y el ahorro en los establecimientos turísticos

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL), han celebrado esta mañana en el Ohtels Gran Hotel Almería una nueva jornada de ITH Hotel Energy Meetings, un ciclo de encuentros especializados en la gestión energética y la innovación aplicada a los establecimientos turísticos.

La jornada ha sido inaugurada por Joaquín Pérez de la Blanca, concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería; Pedro Sánchez-Fortún, presidente de ASHAL; y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH.

El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca ha resaltado la relevancia de acoger en la ciudad una jornada centrada en la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector hotelero, áreas clave para el futuro del turismo. Asimismo, ha agradecido al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y a las empresas participantes su compromiso e interés por una ciudad con un gran potencial de desarrollo y un entorno privilegiado.

Por su parte, Pedro Sánchez-Fortún, presidente de ASHAL, ha explicado que “estas jornadas son muy relevantes para el sector turístico, ya que abordan cuestiones que nos preocupan y sobre las que llevamos tiempo trabajando desde el ámbito hotelero. La colaboración entre el Instituto Tecnológico Hotelero y nuestra asociación es fundamental para compartir de primera mano todos estos conocimientos. La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la actualidad, pero los hoteles llevamos años esforzándonos por ser parte de la solución. En este camino, el ITH es un compañero clave que nos ayuda a acceder a sistemas y herramientas que facilitan la implantación de medidas sostenibles en nuestros establecimientos”.

Durante el encuentro, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, ha presentado el Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, subvencionado por la Secretaria de Estado de Turismo, iniciativa que ofrece a hoteles, campings, balnearios y otros alojamientos la oportunidad de reducir de manera inmediata y sostenible sus costes energéticos, incrementar el valor de sus activos y reforzar su compromiso con la sostenibilidad, con acceso a asesoría experta, certificaciones de ahorro energético (CAE’s), ayudas públicas y financiación preferente.

Durante la sesión, se abordaron los principales retos y oportunidades de la rehabilitación energética en establecimientos turísticos.

El programa incluyó intervenciones técnicas de representantes de empresas líderes en soluciones de climatización, producción de agua caliente sanitaria, monitorización y gestión energética, como Bosch, Mitsubishi Heavy Industries, Daikin, Wilo, Repsol, Remica y EXEON quienes expusieron distintas tecnologías aplicadas al ahorro energético y la descarbonización.

La jornada finalizó con un panel de expertos y un cóctel de clausura que sirvió como espacio de encuentro entre profesionales del sector, favoreciendo el intercambio de experiencias y el impulso de proyectos de eficiencia energética en el ámbito hotelero andaluz.

El encuentro, organizado por el ITH ha contado con la colaboración de ASHAL, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Almería, además de la participación especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y la Federación Española de Campings.

Con iniciativas como ITH Hotel Energy Meetings, el Instituto Tecnológico Hotelero reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la competitividad del sector turístico, promoviendo un modelo de gestión más eficiente y responsable con el entorno.

Sobre ASHAL

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería, fundada en 1977, representa a nivel provincial a más de 500 empresas de hostelería y alojamiento turístico. Pertenece como miembro de pleno derecho a las federaciones andaluzas de hoteles y hostelería, FAHAT y Horeca Andalucía, así como a las confederaciones españolas de hoteles y hostelería, CEHAT y CEHE, siendo miembro igualmente de la asociación nacional España de Noche. Tiene suscritos convenios de colaboración con distintas entidades públicas o privadas con el objetivo principal de atender y defender los intereses de un sector que da empleo a nivel nacional a cerca de 2 millones de personas.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con más de veinte años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.         

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *