La programación del Área de Cultura transita el cambio de mes entre octubre y noviembre después de que casi dos mil personas disfrutaran el pasado fin de semana de las actividades de otoño
Tras sendas noches triunfales en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, con ‘entradas agotadas’ en ‘No me toques el cuento’ y con una magnífica entrada para la novel Violeta Hódar, y en el Teatro Apolo, con los dos primeros conciertos del 33º Festival Internacional Almerijazz a cargo de Arturo Pueyo Cuarteto y la doble sesión de La Causa Swing y La Funkería, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería encara el tránsito entre los meses de octubre y noviembre con tres nuevas propuesta de taquilla.
El festival de jazz celebrará su tercer y cuarto concierto de los nueve programados hasta el 9 de noviembre, además dos de los que tienen mayor impronta internacional. El sábado, 1 de noviembre, el Teatro Apolo alzará el telón a Delvon Lamarr Trío a las 20.30 horas. El domingo, día 2, el Auditorio hará lo propio con Clasijazz Big Band & Bobby Watson a partir de las 19.30 horas.
Además, el Teatro Apolo recibirá la primera de las dos citas con el programa Delicatessen que coordina Axioma Producciones para el Área de Cultura. Será con ‘Origánika’, el miércoles, 29 de octubre, a partir de las 20.30 horas. Es otra multipremiada obra independiente que aúna danza y teatro en una intensa reflexión sobre los vínculos de madre e hija.
Las entradas para todos estos espectáculos se encuentran a la venta en la taquilla municipal del Teatro Apolo o en la plataforma de venta online del Área, https://almeriaculturaentradas.es/. También lo estarán en las taquillas de cada espacio escénico desde una hora antes del inicio de los espectáculos.
El concejal de Cultura, Diego Cruz, destaca que “la programación sigue semana a semana llevando a los almerienses propuestas de calidad y variadas. Llegando incluso a un público mucho más joven como con el concierto del pasado sábado de Violeta, que hizo feliz a cientos y cientos de sus seguidores que no dejaron de cantar y bailar con su propuesta”.
Sobre los grandes ciclos, Cruz apunta que “el Festival Nacional de Comedia que coordina Kuver Producciones agotó las entradas con ‘No me toques el cuento’, algo a lo que ya venimos acostumbrados en las últimas semanas”. Por último, sobre Almerijazz, el concejal de Cultura apunta que “son conciertos de muchísima calidad, disfrutables tanto para el público iniciado y experto en jazz como para los que quieran adentrarse en la magia de una música que es virtuosismo, pasión e improvisación”.
Diego Cruz concluye recordando que “a esto se suma la programación que se desarrolla en la red municipal de bibliotecas, que reunió a cientos de escolares con la celebración del Día de las Bibliotecas. Esta misma semana también presentaremos el programa para el próximo mes de noviembre”, avanza.
Miércoles, 29 de octubre. Origánika. 20.30 horas. Apolo.
La sinopsis de ‘Origánika’, tal y como detallan sus creadoras, la bailarina y coreógrafa Paloma Hurtado y la dramaturga y directora colombiana Juliana Reyes, es la siguiente: “En un deseo de acercarnos al origen de la vida, se cruzó en el camino de la creación la muerte y esto nos hizo pensar en lo cíclico de la vida, en el construirse y reconstruirse muchas veces. En ‘Origánika’ dos personas, madre e hija, se encuentran, se reconocen, se aman, se desapegan, se despiden y se transforman.
Sábado, 1 de noviembre. Delvon Lamarr Trío. 20.30 horas. Apolo.
Liderado por el organista Delvon Lamarr, este trío estadounidense combina soul, jazz y funk con un inconfundible sonido de órgano Hammond B-3. Acompañado por Brice Calvin (guitarra) y Ashley Ickes (batería), el grupo revive el espíritu de los sesenta y setenta con una energía actual y un groove irresistible. Nombrado Estrella Emergente por Downbeat, el DLO3 destaca por su directo vibrante e improvisado, reflejado en discos como Live at KEXP! y Live in Loveland.
Domingo, 2 de noviembre. Clasijazz Big Band & Bobby Watson & Duccio Bertini. 19.30 horas. Auditorio.
Esperada presentación del disco grabado junto a la Clasijazz Big Band y la leyenda viva del hard bop Bobby Watson, histórico miembro de los míticos The Jazz Messengers. Un proyecto nacido de la complicidad artística entre Watson y el arreglista y director Duccio Bertini, cuya sensibilidad, imaginación y dominio de los colores orquestales han dado nueva vida a las composiciones del saxofonista estadounidense. En palabras del propio Bobby Watson, “Duccio se mete dentro de la sensibilidad de cada pieza y aún me deja espacio para ser yo mismo; es uno de los arreglistas más empáticos y sensibles que he conocido”.



El Festival Internacional Almerijazz se desarrolla bajo la organización del Área de Cultura, producción de Manantial de Músicas, el patrocino de Cerveza Águila Sin Filtrar, Fundación Unicaja y AIE y la colaboración de Tony García Espacio Gastronómico, Vera Import, AIE Jazz En Ruta, Clasijazz, El Faro del Jazz y la Plataforma Jazz España, de la que Almerijazz forma parte.







