Comienza un ciclo de colaboración entre Cultura y Sostenibilidad para difundir los avances científicos que se desarrollan en el espacio protegido
El delegado de Turismo, Cultura y Deportes, Juan José Alonso, acompañado del director del Parque Natural Gato de Gata Níjar, Salvador Parra han dado a conocer la 1ª edición del Ciclo de Jornadas «Ciencia En El Cabo», que se organiza junto al Museo de Almería el próximo día 20 de noviembre a las 9.15 horas. El objetivo de este ciclo es dar a conocer los avances y resultados científicos de los trabajos y proyectos que los diferentes grupos de investigación vienen desarrollando en este espacio protegido desde hace muchos años.
Juanjo Alonso, ha destacado como el Museo de Almería y el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, ambas instituciones dependientes de la Junta de Andalucía, “fortalecen su colaboración con una iniciativa que permitirá al espacio natural encontrar en la ciudad de Almería un punto de encuentro, difusión y conexión con la ciudadanía”. A través de esta alianza, “el Parque Natural contará con un espacio dentro del museo, convirtiéndose en una plataforma de divulgación de su extraordinario patrimonio natural y cultural”. “Esta sinergia refleja el compromiso compartido de ambas entidades con la conservación, la investigación y la gestión sostenible de los recursos patrimoniales de la provincia, al tiempo que promueve una mayor sensibilización social sobre los valores ambientales, históricos y científicos que caracterizan a este entorno único”.
Las temáticas sobre las que investigan estas jornadas son muy variadas, tanto desde un punto de vista natural como cultural y etnográfico. Salvador Parra ha explicado que “lo que se persigue con este ciclo es la puesta en valor de los trabajos que indudablemente influyen en el espacio y en la gestión que se lleva a cabo desde la Administración Pública”. Estas jornadas de divulgación científica están pensadas para un público amplio con un formato de ponencias de corta duración. En sucesivas ediciones se irán presentando nuevos trabajos y además cada una de las temáticas dará pie a organizar jornadas específicas sobre aspectos especialmente importantes.
Las ponencias versarán sobre biodiversidad, geología, cambio climático, arqueología, ecología, hidrología y ganadería. Las instituciones de procedencia de los ponentes son la Universidad de Almería, la Estación de Zonas Áridas (CSIC Almería), la Estación Experimental del Zaidín (CSIC Granada), la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada y la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA, Consejería Sostenibilidad y Medio Ambiente).

Desde la dirección del Parque Natural, Salvador Parra ha apuntado que “los trabajos que se presentan están alineados con los objetivos científicos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural, que persiguen mejorar la ordenación y gestión de este, y, en consecuencia, favorecer la conservación de sus valores naturales, culturales y paisajísticos”. De la misma forma, como objetivo del PORN, se establece que las actividades y los resultados de la investigación serán divulgados e interpretados con el fin de mejorar la comprensión del medio ambiente por parte del público.
La inscripción permanecerá abierta hasta el día 18 de noviembre o hasta completar aforo (https://forms.gle/QudPVjACSj1gGyfY8)







