Home / Empresa / Empleo incentiva la economía social con la incorporación de 38 desempleados como socios trabajadores en cooperativas de la provincia

Empleo incentiva la economía social con la incorporación de 38 desempleados como socios trabajadores en cooperativas de la provincia

Amós García entrega las resoluciones, aprobadas en menos de un mes, a 23 empresas por importe de 193.000 euros y destaca la fortaleza y resistencia de este modelo empresarial

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha hecho entrega de resoluciones de incentivos para la incorporación de 38 personas desempleadas como socias trabajadoras a 23 empresas de economía social de la provincia, con una cuantía total de 193.078 euros, unos incentivos “que refuerzan el crecimiento y la competitividad de estas empresas mediante la incorporación de nuevos socios trabajadores de manera indefinida”.

Amós García ha puesto de manifiesto “el apoyo de la Junta de Andalucía a las empresas, auténtico motor del empleo, y al modelo de economía social, por sus valores y su contribución al crecimiento económico y al empleo” y ha resaltado “el esfuerzo que realizan las cooperativas y sociedades laborales por generar puestos de trabajo en un escenario complejo en el que los cambios se suceden rápidamente”.

Han asistido al acto de entrega de resoluciones la presidenta de FAECTA-Almería, Esperanza Pérez, y su gerente, Caridad Herrerías, que han agradecido el respaldo y la colaboración de la Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con la Federación Andaluza de  Empresas Cooperativas de Trabajo y la economía social.

La provincia de Almería cuenta con 620 cooperativas que emplean a 13.500 personas. Su número ha crecido en los últimos cuatro años un 15,8%, “muestra de su fortaleza y de la alta capacidad de resistencia que tienen las empresas de economía social frente a situaciones económicas difíciles, una resiliencia que se nutre de los valores de este modelo empresarial, como el funcionamiento democrático, la igualdad, la responsabilidad social, la innovación, la sostenibilidad, la internacionalización y la profesionalización”.

El responsable provincial de Empleo también ha puesto de relieve que “las empresas de economía social están generando empleo y oportunidades y prestando servicios en los municipios rurales, además de apoyar a pequeños productores agrícolas y ganaderos, y de dar trabajo a colectivos con dificultades para acceder al empleo como jóvenes y mujeres, ayudando así a fijar la población”.

Amós García ha recordado que la Consejería de Empleo “cuenta con una hoja de ruta para seguir reforzando la economía social, como es el Plan de Impulso y Modernización de la Economía Social Andaluza, el PIMESA, que cuenta con 10 millones de presupuesto hasta 2026 y tiene cuatro grandes objetivos: aumentar el reconocimiento a la economía social en nuestra sociedad, lograr que las ayudas a las empresas del sector sean más útiles y ágiles, aumentar el tamaño de las empresas y  el desarrollar iniciativas para mejorar el acceso de las empresas de economía social a los contratos públicos”.

Apoyo al empleo estable en economía social

El delegado de Empleo también ha subrayado “la rapidez con la que se han resuelto en la Delegación Territorial estos incentivos, en apenas 23 días, cumpliendo así nuestro compromiso con la agilización y la simplificación de la tramitación de las ayudas, para que lleguen al tejido productivo cuanto antes”.

Los incentivos al empleo estable en economía social entregados subvencionan la incorporación de manera indefinida de 38 personas socias trabajadoras en cooperativas de nueva constitución o ya preexistentes. Las 23 cooperativas beneficiarias están ubicadas en Almería capital, Almócita, Cuevas del Almanzora, El Ejido, Laujar de Andarax, Níjar y Viator y se dedican a actividades tan diversas como el turismo, los servicios de belleza y peluquería, la hostelería, la comunicación y marketing, la psicología, el acompañamiento a personas en proceso de duelo, la consultoría, la arquitectura, la construcción, los montajes eléctricos, la actividad física, las manufacturas, la educación o la moda.

La cuantía por cada persona incorporada como socia trabajadora en una cooperativa o sociedad laboral a jornada completa es de 4.000 euros y puede incrementarse a 5.500 euros en el caso de contratar a un hombre y de 7.000 euros en el caso de contratar a una mujer si está dentro de los colectivos prioritarios, entre los que se encuentran menores de 25 de años que no hayan tenido antes ningún contrato indefinido; desempleados de más de 45 años; parados de larga duración; mujeres que se incorporen al trabajo en los 24 meses siguientes al parto, adopción o acogimiento; y trabajadores vinculados a la empresa por contrato de trabajo de carácter temporal no superior a veinticuatro meses. La cuantía puede ascender a 8.000 euros si la persona contratada pertenece a un colectivo de exclusión social y a 10.000 euros si se trata de personas con discapacidad igual o superior al 33%.

Las personas desempleadas que se incorporan como socias trabajadoras o de trabajo deben estar inscritas el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como demandantes de empleo, y no pueden haber ostentado la condición de socias trabajadoras o de trabajo en la empresa solicitante en los dos años anteriores a su incorporación.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *