Antonio Verdegay Flores
Estos galardones nacieron en 2021 promovidos por La Voz de Almería, Cadena SER Provincia de Almería y Agricultura 2000 en colaboración con CaixaBank-AgroBank
Los Premios de Economía Sostenible, promovidos y organizados por La Voz de Almería, Cadena SER Provincia de Almería y Agricultura 2000 en colaboración con CaixaBank-AgroBank, han alcanzado su quinta edición. El pasado 21 de octubre se celebró la gala de entrega de estos galardones en el Teatro Cervantes de la capital almeriense, convirtiéndose este acto en un reconocimiento compartido para empresas y personas que se han distinguido por su compromiso sostenible en su actividad empresarial y profesional.
Los Premios de Economía Sostenible comprenden seis categorías, a saber, Reducción de la Huella de Carbono, Reto del Agua, Bioeconomía y la Economía Circular, Relevo Generacional, Liderazgo Femenino y Agricultura 4.0.
En esta edición, el Premio Bioeconomía y Economía Circular fue para Servicios Ambientales las Chozas. Su CEO Juan Bartolomé Escobar recibió la distinción de manos de Alejandra Carreño, directora general del PITA. SAT Las Hortichuelas protagonizó el Premio Relevo Generacional, en la persona de su presidente Manuel Escánez Morales, entregado en el escenario por Manuel de la Torre Francia, delegado Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
En la categoría de Reducción de la Huella de Carbono la empresa premiada fue Ecological Packaging. Su gerente, Antonio Vicente Rodríguez lo recibió del parlamentario andaluz Manuel Guzmán de la Roza.
El Premio denominado Liderazgo Femenino, fue para María Zamora Cervantes, siendo su hija Rocío Castillo quien lo recogió, al encontrarse de viaje de negocios en el extranjero. Lo entregó Álvaro Izquierdo, diputado de Economía de la Diputación Provincial.
En Agricultura 4.0 la empresa galardonada fue Ikos Tech. Su CEO Joaquín Soriano lo recibió de Amós García Hueso, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo.
Antonio Bretones, presidente de CASI recogió el premio en la categoría Reto del Agua, que le entregó Vanessa Lara de La Cruz, concejala Economía, Innovación y Contratación del Ayuntamiento de Almería.
Presentado por el periodista de La Voz de Almería, Álvaro Hernández, el acto culminó con una alocución de Carmen González Novo, directora comercial de CaixaBank para Almería, Málaga, córdoba, Ceuta y Melilla. González Novo se mostró partidaria de que “Andalucía siga siendo un referente de sostenibilidad y desde CaixaBank-AgroBank seguimos trabajando para que el futuro del campo sea más innovador, más digital y mucho más sostenible”. Además de felicitar a los galardonados, recordó que esta entidad financiera cuenta “con más de 500.000 clientes en España, de los cuales casi la mitad, 213.000 están en Andalucía, con más de 2.140 oficinas especializadas y 350 en esta comunidad”.
Los Premios Economía Sostenible están concebidos para reconocer proyectos, iniciativas y materializaciones impulsados y asumidos por empresas, entidades e instituciones públicas integrantes o vinculadas al modelo agrícola almeriense y del sureste español en toda su extensión, así como espacios de innovación inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas encuadrados en otros sectores de la economía provincial.
La característica común de las empresas y entidades merecedoras de los Premios Economía Sostenible es la contribución efectiva y científicamente contrastada en aras de modelos productivos que palien los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad o el deterioro de ecosistemas de valor ambiental. Pero también, económica y socialmente sostenible.
Nacidos al comienzo de la década que finaliza en 2030, coinciden en el tiempo con el desarrollo y la aplicación de los aspectos más relevantes las estrategias europeas en materia de sostenibilidad, algunas de las cuales están especialmente relacionadas con la agricultura.
Sus seis categorías abarcan aspectos prioritarios de los compromisos con la sostenibilidad, como son la Reducción de la Huella de Carbono, el Reto del Agua o la Bioeconomía y la Economía Circular. Pero también otros elementos de mayor proyección social y humana como son el Relevo Generacional o el Liderazgo Femenino, sin olvidar la capacidad innovadora a través de la Agricultura 4.0.


En la intervención de apertura, el director de Agricultura 2000, Jacinto Castillo, defendió el predominio de la vocación colaborativa entre empresas, instituciones públicas y entidades científicas cuando se rata de consolidar la sostenibilidad en sus tres facetas, la económica, la social y, por supuesto, la ambiental.







