Home / Provincia / Inauguradas las obras de rehabilitación del Palacete de Torcuato Soler Bolea con una inversión cercana a los 700.000 euros del PIREP en Cuevas del Almanzora

Inauguradas las obras de rehabilitación del Palacete de Torcuato Soler Bolea con una inversión cercana a los 700.000 euros del PIREP en Cuevas del Almanzora

  • El subdelegado del Gobierno y el alcalde de Cuevas asisten a la inauguración del inmueble que alberga las dependencias municipales y destacan la apuesta por la conservación del patrimonio local
  • Gracias a la rehabilitación se han desarrollado mejoras en materia de accesibilidad y eficiencia energética y se han solventado los problemas de humedades

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, y el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, han inaugurado la rehabilitación del Palacete Torcuato Soler Bolea, en una jornada de puertas abiertas para conocer los detalles de las obras y su resultado en este emblemático edificio.  Con esta reforma integral del que es el mejor exponente de vivienda burguesa del siglo XIX, y en el que se encuentran dependencias municipales, se han conseguido varios objetivos: solventar problemas de humedades, de accesibilidad, eficiencia energética y fomentar la conservación del patrimonio.

Esta actuación ha estado acogida a una línea de subvención, denominada ‘Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos para Entidades Locales (PIREP Local)’, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español y ha sido financiada por la Unión Europea (fondos Next Generation EU). Y en esa línea, se han solventado los problemas de humedades, de deterioro del revestimiento en algunas partes del edificio, de los sillares en partes de la fachada y de carpinterías y cerrajerías, además de la falta de climatización y de luces eficientes. La inversión total ha sido de más de 680.000 euros, de los que la Unión Europea ha subvencionado un total de 539.644 euros. El Palacete de Torcuato Soler Bolea es uno de los edificios más emblemáticos del casco antiguo de Cuevas del Almanzora.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha destacado que gracias al PIREP en Almería “se están llevando a cabo en la provincia actuaciones importantes de sostenibilidad, eficiencia energética y a la vez estamos recuperando nuestro patrimonio local con una partida de 26,5 millones de euros”. En concreto, “hoy ponemos en valor esta casa burguesa que ha contado con una partida de 539,644 euros de este programa y que se pone al servicio de todos los vecinos de Cuevas”. Ha añadido que “la cooperación institucional, con los fondos europeos y la gestión del Gobierno de España como palanca, está permitiendo que todos los rincones del país y de Almería en concreto puedan llevar a cabo importantes proyectos como este, que miran al presente, al pasado y, sobre todo, al futuro”.

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, ha destacado la importancia de este tipo de actuaciones. “Esta obra simboliza la cooperación institucional, la gestión y la colaboración. Todo eso da siempre buenos resultados y aquí están para verlos”. Además, ha agradecido a todos los técnicos que se han implicado en hacer de este proyecto una realidad y que han cuidado cada detalle. Y ha remarcado: “Estos fondos europeos, gestionados a través del Gobierno de España, representan un impulso histórico y fundamental para la modernización de Cuevas del Almanzora. Estamos transformando nuestro municipio a un ritmo vertiginoso gracias a esta línea de financiación”.

Jornada de puertas abiertas

El edificio, construido en 1844, ha sido objeto de varias reformas para adaptarse a sus distintos usos. Actualmente, acoge dependencias municipales. Con esta última actuación, se ha conseguido acomodar todas las anteriores actuaciones para armonizar el conjunto final y equilibrar lo existente y lo nuevo. No sólo eso, sino que además se han realizado las obras necesarias para mejorar la experiencia del público general en sus visitas al mismo, tanto sean de carácter administrativo como turístico.

Finalmente, los presentes han podido disfrutar de una jornada de puertas abiertas, acompañados del arquitecto director de obra, Ismael Motos, que ha explicado todas las actuaciones y cómo se ha transformado el edificio, haciéndolo más sostenible, con más entradas de luz natural, con mejor climatización y aislamiento, y con unos espacios, como el del Punto de Atención al Ciudadano, mucho más amplio y cómodo tanto para el ciudadano como para los trabajadores.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *