Diego Cruz acompaña a José María Goñi en la presentación de su libro ‘La española de Montmartre’
Librería Picasso recibió en la tarde de jueves una charla y firma de ejemplares junto al autor, la redactora e investigadora Mónica Esquivel y el poeta Ángel Martínez
La Librería Picasso fue escenario en la tarde del jueves de la presentación de ‘La española de Montmartre’, el nuevo libro del escritor José María Goñi, en un acto que contó con la apertura y bienvenida del concejal delegado del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, y la participación de la redactora e investigadora Mónica Esquivel y el poeta Ángel Martínez, que conversaron con el autor antes de cerrar con la firma de ejemplares.
Diego Cruz alabó la capacidad de Goñi “para combinar lo documental con lo emotivo, para entrelazar lo familiar y lo histórico, para hacer que conectado con lo grande (la política, los movimientos sociales, la lucha de géneros) no se pierda lo pequeño, lo cercano, lo humano. Esa mezcla convierte esta obra en algo más que una lectura placentera: es reflexión”.
Por ello quiso felicitar al autor “por traer esta historia basada en hechos reales, de su abuela, a la luz” y también felicitó al público presente “por estar aquí, por leer, por escuchar, y por permitirse viajar a otras épocas, otras vidas y otras historias a través de la lectura”.
José María Goñi es escritor y diplomático, con una larga trayectoria en el ámbito de las relaciones internacionales y la literatura contemporánea. Ha sido embajador en varios países y es autor de ensayos, novelas y artículos donde combina su experiencia política con una mirada literaria profunda.
Además, en 2020, creó la «Fundació Art i Paraula», que tiene por objeto la promoción de la literatura infantil y juvenil, así como la publicación de libros de interés pedagógico a través de un sello editorial propio, lo que le confirma como un verdadero amante de la cultura y valedor de la difusión de la lectura en todas las edades.
Su nuevo libro, ‘La española de Montmartre’ es un homenaje a su abuela, Francisca, “que vivió, resistió y soñó, pero también a todas aquellas mujeres que lucharon por su libertad cuando era sinónimo de riesgo, desafío y provocación”, afirma su autor.
Sinopsis
La vida secreta de Francisca Calpe, ‘La Española de Montmartre’, se revela en esta inquietante novela ambientada en los inicios del siglo XX y basada en hechos reales. Nacida en 1885, en un pequeño pueblo de la provincia de Castellón, gracias a las últimas voluntades de su padre, la protagonista tendrá el privilegio de acceder a la educación, algo inaudito para las jóvenes de su tiempo, predestinadas al matrimonio y a las tareas domésticas.
En 1909, tras alcanzar la mayoría de edad, su ansia de libertad y su deseo de conocer el mundo le llevarán hasta Barcelona, donde su llegada coincidirá con el inicio de un proceso revolucionario conocido como «La Semana Trágica». En medio del caos, Francisca conocerá a Carlos, un joven pintor, formado en la vanguardista Escuela Moderna de Barcelona, ex alumno de Pablo Picasso, al que las autoridades buscan por su implicación en la revuelta. Ambos huirán a París y se integrarán en la fértil vanguardia artística concentrada en torno al barrio de Montmartre.


Junto con Pablo Picasso, Fernande Olivier, Juan Gris, Max Jacob, Guillaume Apollinaire, María Blanchard y otros artistas e intelectuales de la época, vivirá un sinfín de experiencias únicas. Inmersa en este ambiente bohemio y libertino, no tardará en descubrir un mundo en ebullición, donde los formalismos se desdibujan traspasando los límites y las normas establecidas.