Home / Historia / La 35ª Ruta de Automóviles Antiguos recorre los invernaderos de El Ejido, y visualiza el vínculo basado en el respeto a la tradición

La 35ª Ruta de Automóviles Antiguos recorre los invernaderos de El Ejido, y visualiza el vínculo basado en el respeto a la tradición

Antonio Verdegay Flores

  • Han visitado los cultivos e instalaciones de transformación de Escobi y luego han realizado una exposición en el centro de El Ejido, donde les ha recibido el primer teniente de alcalde, José Francisco Rivera

Ver circular a los vehículos casi centenarios entre invernaderos es todo un espectáculo y visualiza los valores que unen a la agricultura con el origen de la automoción: perseverancia, innovación, calidad, y especialmente respeto a la tradición. Para producir productos saludables de la tierra que alimentan a toda Europa y para crear vehículos a motor que permiten la conexión entre los territorios.

         Esa imagen se ha producido hoy, sábado, en la segunda etapa de la 35ª Ruta de Automóviles Antiguos de Almería, que se ha desplazado hasta El Ejido para conocer en su esplendor la agricultura de esta tierra, a través de la visita de un invernadero y las instalaciones de transformación de Escobi, referente del agro en Almería y toda Europa. Posteriormente han realizado una exposición en pleno centro de El Ejido, siendo recibidos por José Francisco Rivera, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento ejidense, y con numeroso público.

La caravana, compuesta por más de 40 vehículos cuidadosamente restaurados, ha despertado la atención de vecinos, profesionales del sector, vecinos y visitantes. Modelos emblemáticos, algunos con casi un siglo de historia, han mostrado la elegancia de su estética y la calidad mecánica de sus motores, un ejemplo vivo del cuidado y la dedicación que caracteriza tanto al patrimonio automovilístico como a la agricultura local.

Durante la visita, los participantes en la ruta han podido conocer de cerca la realidad del grupo Escobi, fundado en el año 1988 por Gabriel Escobar, y ubicado en Las Norias de Daza. Las instalaciones de transformación tienen 6.000 metros cuadrados de superficie y cuentan con más 400 hectáreas cultivadas donde producen pimiento, calabacín, berenjena, pimiento y melón. Les han recibido Maisa y Gabriela Escobar.

Jose Juan Soria, presidente del Club de Vehículos Antiguos de Almería, afirma que “tanto en la agricultura como en el motor clásico hablamos de cultura del detalle, respeto por la tradición y mirada hacia el futuro. Los coches antiguos representan la historia del ingenio mecánico, igual que estos invernaderos representan la evolución del trabajo agrícola hasta convertirse en motor económico y ejemplo mundial”.

Posteriormente se han desplazado hasta el centro del municipio de El Ejido donde se ha expuesto el museo sobre ruedas. Les ha recibido el primer teniente de alcalde, José Francisco Rivera, y ha contado con numeroso público. José Juan Soria afirma que “el Ayuntamiento de El Ejido siempre demuestra el compromiso con los coches antiguos cada vez que le llamamos, y en este municipio se encuentra el Museo de Pepe Moreno, socio fundador del club, dedicado a los vehículos antiguos”.

         En la Ruta, organizada por el Club de Vehículos Antiguos de Almería, participan más de 40 coches, con presencia de míticas marcas como Ford, Franklin, Rolls&Royce, Packard o Buick. Los participantes proceden de Vitoria, Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Cuenca, Ciudad Real, Burgos, Granada, Jaén y toda la provincia de Almería. La ruta comenzó ayer en Almería y Almócita. Hoy en El Ejido y concluirá mañana con destino en Uleila del Campo.

El comité organizador de la ruta está integrado por el presidente del Club de Vehículos Antiguos de Almería, José Juan Soria, así como Francisco Góngora, Nicolás Martín y José Mercader.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *