Home / Ciencia / La Asociación Española Contra el Cáncer apoya la investigación con talento almeriense y destina 400.000 euros a cuatro proyectos

La Asociación Española Contra el Cáncer apoya la investigación con talento almeriense y destina 400.000 euros a cuatro proyectos

 La presidenta de la Asociación, Magdalena Cantero, acompañada de los de las investigadoras y una paciente que participa en un ensayo clínico, explica los proyectos que se desarrollan con la Universidad de Almería

·         Alba Esteban investiga los beneficios del deporte sobre pacientes con cáncer de mama, y Celia García estudia modelos predictivos para el diagnóstico precoz del cáncer de colon

·         La tercera beca predoctoral se centrará en el cáncer infantil y juvenil, y la convocatoria de la cuarta ayuda está abierta hasta el 1 de octubre

“El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer es salvar la vida a 7 de cada 10 pacientes en el año 2030, Actualmente es del 55% de supervivencia. Por lo tanto, la investigación se traduce en más vida”. Este mensaje de la presidenta de la Asociación en Almería, Magdalena Cantero, se traduce en un compromiso en la provincia, con la creación cada año por parte de la Asociación de una beca predoctoral para investigadores de la Universidad de Almería. Ya hay dos investigaciones en curso, una tercera que se anunciará en breve y el plazo para participar en la cuarta termina el 1 de octubre.

Magdalena Cantero ha afirmado que “la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería dedica 400.000 euros a investigar contra el cáncer, en temas como los beneficios del deporte en pacientes con cáncer de mama, en marcadores previos para adelantar el diagnóstico en el cáncer de colon, y la próxima será sobre el cáncer infantil y juvenil. Además, estas becas ayudan a retener el talento almeriense”.

La presidenta de la Asociación recalca que “esta inversión no podría realizarse sin el apoyo de nuestros socios, cerca de 10.000, así como las empresas y personas que colaboran activamente con nosotros”.

Hoy se han presentado los proyectos que estudian Alba Esteban, investigadora y ganadora de la 1ª Beca Postdoctoral de la Asociación, y Celia García, ganadora de la 2ª Beca Postdoctoral de la Asociación, y le ha acompañado una paciente oncológica almeriense que participa en un ensayo clínico, María del Mar Estévez.

Investigaciones

Alba Esteban, graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se encuentra en el cuarto año de la investigación, abordando las conclusiones relativas a la relación entre la práctica de la actividad física dirigida y personalizada con el cáncer de mama. “Hemos evaluado cómo el ejercicio tiene un impacto positivo sobre la vida de los pacientes con cáncer de mama. La principal conclusión es que el ejercicio es seguro incluso en algunos aspectos no tan claros para los pacientes como la movilidad del brazo. Hemos comprobado que el deporte tiene un efecto protector sobre los tratamientos, beneficia a la fuerza muscular y protege ante la fátiga, ansiedad y depresión. Por eso, esta investigación debe ayudar para que el ejercicio se recomiende durante el tratamiento y también en las pacientes que han superado el cáncer de mama”. 

Alba Esteban está confeccionando, a través de su proyecto, una herramienta lo más objetiva y fiable posible para modular el ejercicio físico y el entrenamiento, mediante la medición de los niveles de fatiga, entre otros factores, que necesita cada paciente para recuperarse de su enfermedad de la manera más óptima posible.

Celia García, graduada en Biotecnología, se encuentra en el segundo año de la beca predoctoral centrada en el cáncer de colon. “Estudio el perfil metabólico de personas con cáncer de colon y personas sanas, para investigar qué diferencias hay entre ambas, y así establecer esas diferencias como marcadores e indicadores de la enfermedad, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y también la prevención de este tipo de cáncer. Se trata de un cáncer con un índice de superación alta si se diagnostica en la etapa temprana. Por eso, es fundamental diagnosticarlo lo antes posible. Con este tipo de marcadores podremos hacer una medicina más personalizada y dirigida a los pacientes, y por tanto gran impacto en la vida de los mismos”.

La investigadora, mediante Resonancia Magnética Nuclear, pretende identificar moléculas que distingan entre personas con cáncer colorrectal y sanas para desarrollar modelos predictivos que diagnostiquen la enfermedad precozmente o pronostiquen diferentes estadíos, así como su posible correlación con procesos metastásicos u otras enfermedades asociadas. Es decir, investigará biomarcadores de cáncer colorrectal,

Por su parte, María del Mar Estévez participa en un ensayo clínico. “Estoy diagnosticada con cáncer de pecho con metástasis, y gracias a la investigación he podido participar en un ensayo clínico, y la verdad es que he experimentado una mejoría, con menos efectos negativos del tratamiento. La investigación me está ayudando, por lo que no puedo más que dar las gracias a la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería”.

Magdalena Cantero ha concluido destacando que “la Asociación Española Contra el Cáncer es la primera entidad privada en España que más dinero destina a la investigación frente al cáncer, concretamente 143 millones de euros. Hay 750 proyectos de investigación activos, con 2300 investigadores, para abordar el cáncer. En 2024 hemos conseguido 366 avances frente al cáncer, por lo tanto cada día hemos logrado avanzar en algún tipo de tumor, y tenemos puesto en marcha 27 ensayos clínicos”. 

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *