Home / Política / La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso y compromiso a todos los responsables políticos en torno a los datos del cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso y compromiso a todos los responsables políticos en torno a los datos del cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer quiere mandar un mensaje de apoyo a todas las personas que, debido a los fallos de los programas de cribado, no saben si tienen cáncer o no. Además, pide consenso y compromiso a todos los responsables políticos en torno a los datos del cáncer porque la falta de datos impide cuidar y proteger a la población española de manera adecuada, así como corregir las inequidades que provoca la enfermedad.
La Asociación quiere recordar que es necesario un sistema de información integrado de conocimiento en cáncer con datos actualizados, accesibles y comparables que permita conocer la realidad del cáncer en general, y la de los programas de cribado en particular, y garantizar la equidad y la calidad. Por esta razón, la Asociación puso en marcha “Más Datos Cáncer”, una plataforma donde se recogen 69 indicadores, de los 159 posibles, que deberían mostrar la realidad del cáncer en España y que permitiría corregir las inequidades que provoca la enfermedad y evidenciando que hay muchas lagunas de información.
Uno de los indicadores críticos es la información en los programas de cribado de cáncer de colon por lo que la Asociación se puso en contacto con el ministerio de sanidad y las CCAA para que se sumen al Sistema de Evaluación de los Programas de Cribado que está llevando a cabo con la IARC, la agencia de investigación de la OMS. El objetivo es tener un análisis cuantitativo y cualitativo de los programas de cribado de cáncer colorrectal. Dado los fallos detectados últimamente, la Asociación pone a disposición la posible ampliación de esta evaluación a los cribados de mama y de cérvix.
La Asociación quiere poner de manifiesto que:

  • La detección precoz es un derecho fundamental de todas las personas que solo se puede garantizar con el adecuado funcionamiento de los programas de cribado.
  • La falta de datos impide cuidar y proteger a la población española de manera adecuada, así como corregir las inequidades que provoca la enfermedad.
  • Ante esta situación, la Asociación Española contra el Cáncer solicita a los representantes públicos, a los responsables políticos y a la sociedad en su conjunto responsabilidad ante las personas con cáncer y sus familias y un verdadero compromiso y consenso en torno a la prevención del cáncer y la detección precoz.
  • La detección precoz mejora el pronóstico del cáncer y está directamente asociado con la supervivencia.
    La Asociación lleva muchos años pidiendo a las Administraciones la publicación de datos sobre cribados y denunciando la falta de un mapa nacional sobre la situación de los programas de cribado poblacional en las distintas CCAA.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 728.000 socios y 1.261 profesionales.


Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *